Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Foto mostrando los impactos negativos de las adicciones en la vida diaria de las personas

Las Adicciones y la Personalidad

Las adicciones son un problema creciente en la sociedad actual, afectando no solo a quienes consumen sustancias, sino también a su entorno familiar y social.

Inicio BlogLas Adicciones y la Personalidad
Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Psicóloga Adultos

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

28 de Agosto de 2020

¿Qué son las adicciones?

Desde 1970 las adicciones han ido en aumento, convirtiéndose en una especie de pandemia, teniendo graves repercusiones en la salud pública. En la modernidad, las adicciones son vistas como un simple vicio que las personas pueden tener, naturalizando el consumo de las diferentes sustancias, lo que hace complejo poder tratarlas.

Las adicciones, una enfermedad

Las adicciones son consideradas como una enfermedad neurobiológica y psicoemocional que crea una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por un conjunto de síntomas, en los que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales. Las adicciones presentan los siguientes síntomas clínicos: apetencia (craving), abstinencia, tolerancia, inconsciencia de enfermedad, pérdida de la voluntad, rechazo al tratamiento, psicopatización, deterioro somático y psicosis tóxica.

La adicción es una enfermedad, crea una dependencia a la sustancia, actividad o relación

La adicción afecta tanto el cuerpo como la mente de las personas

La adicción es una enfermedad progresiva, caracterizada por episodios continuos de descontrol, distorsiones del pensamiento y negación ante la enfermedad.

Con respecto al aspecto neurobiológico, las adiciones funcionan en base al circuito de recompensa autogratificante, localizada en el sistema mesocorticolímbico dopaminérgico del sistema nervioso central. La activación de este sistema y en particular de las áreas tegmental ventral, núcleo accumbens, amígdala y corteza prefrontal a través de las vías dopaminérgicas y glutamatérgicas, constituye una vía común en las cuales diversas drogas de abuso median sus efectos de refuerzo.

Tipos de adicciones:

Las adicciones se pueden clasificar de la siguiente manera:

La adicción al alcohol, una sustancia legal, es bastante común hoy en día

El alcoholismo afecta a millones de personas en todo el mundo

  • Química:
    • a
      Sustancias legales: Alcohol, nicotina, psicofármacos, cafeína.
    • b
      Sustancias ilegales: Pasta básica de cocaína (PBC), cocaína, crack, marihuana, opio, heroína, éxtasis, gammahidroxibutirato (GHB), dietilamida de ácido lisérgico (LSD).
    • c
      Sustancias industriales: Inhalables (solventes, pegamentos, combustibles).
    • d
      Sustancias folklóricas: San Pedro, ayahuasca, floripondio.
  • Conectiva: Videojuegos, redes sociales y navegación en Internet.
  • Lúdica: Juego de apuestas o de azar: casinos, tragamonedas, máquinas chinas, bingo, hípica, billar.
  • Social: Teleadicción, velocidad (vehículos), música estridente, trabajo, poder, pareja, sexo, dinero y actividades de alto riesgo.
La adicción de tipo conectiva es referente a la dependencia a los videojuegos u otros

El uso excesivo de videojuegos puede generar una dependencia emocional

Criterios clínicos para hablar de una adicción:

Para hablar si una persona tiene dependencia a una determinada sustancia se deben presentar tres o más de los siguientes criterios en un período de 12 meses:

Existen excesivas dificultades para controlar el consumo de la adicción

Cuando el control del consumo es imposible, se enfrenta a una adicción

  • Fuerte deseo o necesidad de consumir la sustancia.
  • Síndrome de abstinencia al interrumpir o reducir el consumo.
  • Tolerancia, por lo que cada vez la persona adicta necesita mayor cantidad de la sustancia para obtener el resultado esperado.
  • Abandono progresivo de intereses ajenos al consumo de la sustancia.
  • Persistencia en el uso de la sustancia a pesar de percibir de forma clara sus efectos perjudiciales.
El fuerte deseo de consumir o la necesidad de necesitar cada vez más son criterios a considerar

El deseo compulsivo de consumir puede destruir relaciones y vidas

Causa de las adicciones:

Las causas relacionadas con generar una adicción son múltiples, entre ellas esta lo que se conoce como disfunción familiar, donde se observa una desorganización familiar, generando comportamientos dañinos en el interior de las familias. Generalmente estas familias se caracterizan por ausencia de una figura de autoridad y problemas en el control de impulsos, lo que dificulta el establecimiento de límites claros.

Una disfunción familiar podría ser causante de una adicción

Los problemas familiares pueden desencadenar o agravar las adicciones

Otras de las causas que se observan son de orden psíquico, ya que muchos de los pacientes que desarrollan una adicción tienden a experimentar los siguientes síntomas antes y posterior a la conducta adictiva:

Por otro lado, están los factores genéticos, se estima que los factores genéticos contribuyen entre 40 y 60% en la vulnerabilidad para desarrollar una patología como ésta. Hay que tener en cuenta que la genética por sí sola no es la causa de una adicción, sino que la interacción entre lo genético y lo ambiental puede dar lugar a dicha patología.

Los factores genéticos por sí solos no causan adicción, pero al relacionarlos con otras aristas podrían

La predisposición genética puede influir en el riesgo de desarrollar adicciones

Características del paciente adicto:

Los pacientes que padecen de alguna adicción tienden a tener ciertas características que dificultan tanto el tratamiento como el llegar a aquel. A continuación nombraré algunas de aquellos.

  • Escasa conciencia de enfermedad: Generalmente la persona adicta no se considera a sí mismo como alguien que padece algún tipo de enfermedad, no sintiéndose enfermo. La persona adicta entiende que su conducta no es correcta desde un aspecto moral y ético, por lo que decide disfrutar de aquella experiencia placentera que le genera la sustancia. El sujeto adicto no se siente enfermo; no obstante la evidencia clínica demuestra que este tendría incapacidad para abstenerse y de contenerse respecto al consumo; además de padecer del síndrome de abstinencia y de un deterioro psicorgánico cerebral.
  • Oposición al tratamiento: debido a la poca conciencia de enfermedad, el adicto comúnmente muestra desmotivación o rechaza la ayuda terapéutica; en muchos casos simula aceptarla en forma abierta hasta que finalmente deserta del tratamiento profesional. En otras ocasiones, para aplacar la presión familiar, comienza simulando aceptar el tratamiento para luego descontinuarlo.
  • Doble vida: La persona adicta tiende a tener dos tipos de apariencia, una con su familia y otra con su entorno social.
  • Autodestructividad: La persona adicta se destruye progresivamente a sí mismo. Inconscientemente cae en la autoeliminación placentera, destruyendo su imagen, futuro, familia, personalidad, salud y vida.
  • Intolerancia: La persona adicta tiende a no aceptar aquellas ideas distintas a las suyas. Anticipadamente las descalifica con soberbia.
  • Irritabilidad: se exaspera fácilmente mostrándose hiperreactivo e intratable. Reacciona en forma explosiva y desproporcionada.
  • Agresividad: La persona adicta tiende a atacar a los demás en forma verbal o física. Se muestra hostil hacia su entorno.
  • Comorbilidad: La persona adicta generalmente presenta otras patologías psiquiátricas asociadas a las adicciones; por ejemplo, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno alimentario compulsivo trastornos de la personalidad
Muchas veces el adicto rechaza la ayuda entregada por los terapeutas, oponiéndose completamente al tratamiento

El rechazo al tratamiento es común en adictos y dificulta su recuperación

Como podemos ver las adicciones son patologías complejas que necesitan ser abordadas de manera multisciplinaria para poder tener un resultado favorable y eficaz en el tiempo.

¿Dónde puedo iniciar un tratamiento de adicciones en Chile?

Si buscas atención psicológica para el tratamiento de adicciones, consúltanos a nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro teléfono: +569-3144-3967.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: