
Violencia Psicológica
Contáctanos
La violencia psicológica: ¿Cómo se quebranta al individuo internamente?
La violencia puede manifestarse de diferentes maneras: física, verbal o psicológicamente. Si bien la violencia física o verbal daña al individuo, el maltrato psicológico marca al sujeto y ocasiona graves consecuencias de por vida.
Fecha de Publicación: Viernes 22 de Enero del 2021
Un ataque sobre el desarrollo de personalidad
Como afirman Garbarino, Guttman y Seeley (citados por Gómez de Terreros 2006), la violencia psicológica se concibe como un ataque que se produce sobre el desarrollo de la personalidad y de la sociabilidad de un sujeto, a partir de patrones de conductas repetitivos y agresivos tales como: rechazar, aislar, aterrorizar, ignorar o corromper.

La violencia psicológica es uno de los tipos de violencia existentes
Esas conductas tienen lugar principalmente en las relaciones de: pareja, padre e hijos, en los colegios o en lo laboral.
Caracterización de la violencia psicológica
La violencia psicológica también se conoce como maltrato emocional o abuso emocional. Este tipo de violencia es uno de los más complejos dentro de lo que existen, pues va minando la autoestima de la persona lentamente y produce consecuencias graves en la salud mental.

La violencia psicológica tiene un fuerte impacto en la autoimagen de la persona
Incluso, en los niños el daño se extiende hasta la edad adulta, como lo demuestran diversas investigaciones, que vinculan los trastornos de personalidad, de la conducta o cognitivos a personas que han sufrido abuso emocional.
En todo caso, Gómez de Terreros (2006) sugiere que la presencia de maltrato emocional depende más de la intención que del daño afligido.
Al respecto, se considera la presencia de los siguientes criterios como señal de abuso psicológico:
Las formas de maltrato psicológico
Gómez de Terreros (2006) plantea que el maltrato psicológico puede asumir formas tales como:
Es decir, de lo anteriormente planteado, se deduce que el maltrato psicológico afectará en gran medida la integración de un sujeto en la sociedad, pues se le trata de aislar, de mermar su independencia y de alejar su conducta de lo socialmente aceptable.

Las personas víctimas de violencia psicológica presentan dificultades en las relaciones
Aunado a ello, también se producen otras formas de violencia tales como:
Violencia psicológica en el ámbito familiar
La violencia psicológica puede presentarse en diversos escenarios, pero las relaciones de pareja y el ámbito familiar constituyen los espacios en los que este tipo de maltrato se presenta frecuentemente.

Muchas veces la violencia psicológica impacta en las relaciones de pareja
En el ámbito familiar el maltrato psicológico se entiende como “el fracaso en proporcionar al niño un entorno evolutivamente apropiado y de apoyo, incluyendo la disponibilidad de una figura primaria de apego, de forma que pueda desarrollar un conjunto estable y completo de competencias emocionales y sociales que corresponden con sus potencialidades personales en el contexto de la sociedad en la que vive”, según lo plantea Arruabarena (2011).
Ese fracaso, a su vez, conlleva una alta probabilidad de ocasionarle al infante daño en su salud mental, física, espiritual, moral o social.
En todo caso, la Asociación Profesional Americana sobre Abuso Infantil destaca que la violencia psicológica se compone de varios patrones de conductas repetitivos y extremos, y no en hechos aislados. Esa situación se vive cotidianamente, por lo que el niño comienza a sentirse inútil, defectuoso y no querido, lo que le afecta psicológicamente y sentimentalmente (Bueno Bueno, 1997).

La sensación de vulnerabilidad en los niños es cada vez mayor
Mientras que, en lo que respecta a las relaciones de pareja, Blázquez Alonso, Moreno Manso y García-Baamonde (2011) manifiestan que existe una clara tendencia a presentar actos de violencia psicológica, especialmente en aquellas relaciones en las que la víctima cree en el amor “romántico”, pues cuando una persona cede el control de su vida a su pareja corre el riesgo de sufrir menoscabo en su dignidad como individuo. Incluso, la víctima puede aislarse del resto de los individuos por temor a lo que piense o haga su pareja.

Muchas veces el enamoramiento oculta elementos de violencia psicológica
Por otro lado, Cáceres Carrasco (2004) encontró una relación entre el deterioro de la pareja y los grados de violencia que se presentan en el matrimonio:
“El análisis cualitativo de la relación y del estilo comunicacional nos arroja un retrato robot de parejas malavenidas, con escasa capacidad de llegar a acuerdos y de expresar afectos, un bajo grado de satisfacción y de cohesión. Ambos, especialmente ella, quieren que se produzcan cambios en el otro. Mucho antes de levantarse el puño o el cuchillo o cualquiera que sea el arma que lleguen a utilizar, se han levantado la palabra, los tonos y los ánimos” (Cáceres Carrasco, 2004).
Fuentes consultadas
¿Estás sufriendo violencio psicológica?
Si estás pasando por episodios de violencia de cualquier tipo, contáctanos y te ayudaremos. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

19-Ene-2021
La violencia y el abuso entre adolescentes es una realidad que cada vez es más común. En este artículo encontrarás datos significativos para su ab [...]

15-Ene-2021
¿Duerme usted bien? ¿Siente cansancio y sueño durante el día? Por medio de este artículo podrá conocer los trastornos del sueño, sus síntomas, [...]

12-Ene-2021
Existen diversos tipos de familia. Conozca cómo se clasifica la célula fundamental de la sociedad; su evolución y la importancia de su rol sociali [...]