Trastorno de Ansiedad
La ansiedad es una respuesta emocional normal ante situaciones que percibimos como inciertas o amenazantes, pero en algunos casos puede convertirse en un trastorno complejo.
¿Cómo se gatilla?
La ansiedad puede gatillarse a partir de una situación externa como tener muchas deudas o una situación interna como pensamientos negativos (a mi hija le puede ocurrir algo malo en la calle).
La ansiedad puede ser adaptativa cuando nos permite funcionar y responder al ambiente, movilizándonos a algunas posibles respuestas; dentro de las principales se encuentran:
- Escapar de la situación
- Evitar la situación
- Luchar o enfrentar el posible “peligro” (buscar recursos para esto)
- Activar conductas de sumisión para neutralizar conductas agresivas de otros
- Buscar protección
Gatilladores de la ansiedad por pensamientos negativos
¿Cuáles son los síntomas de ansiedad?
Los síntomas se manifiestan en distintas áreas simultaneas:
- En el área conductual, sobre la forma de actuar de la persona: Se observan una inhibición o sobreactivación motora, comportamiento defensivo, búsqueda de seguridad, sumisión, evitación, agresividad, entre otros. Por ejemplo, la persona puede evitar situaciones temidas por la persona ( andar en transporte público, frecuentar reuniones sociales, entre otras), fumar, comer o beber en exceso, intranquilidad motora (mover un pie constantemente), llorar y tartamudear.
- En el área cognitivo, con la forma de percibir nuestro entorno y la forma de pensar: Se observan anticipaciones amenazantes, evaluaciones de riesgo, imágenes inoportunas, preocupación excesiva o constante, sensación de agobio, sensación de muerte inminente, de perder el control, de volverse loco, inseguridad, miedo, rumiación del pensamiento y desconcentración.
- En el área fisiológico y físico: Se observan activación de diferentes centros nerviosos, en particular el sistema autónomo, que con lleva cambios cardiovasculares y respiratorios entre otros, presentándose sudoración, mareos, náuseas, diarrea, palpitaciones, cefalea (dolor de cabeza) y visión borrosa.
Áreas de manifestación de la ansiedad
¿Cuándo la ansiedad es patológica?
La ansiedad se torna patológica cuando:
- la ansiedad se presenta en situaciones normales y cotidianas que comúnmente no generan ansiedad, por ejemplo, salir a la esquina de la casa.
- la ansiedad se presenta en una situación que normalmente genera ansiedad, pero la persona la experimenta de forma desproporcionada y/o prolongada, por ejemplo, desmayarse o no recordar nada para una prueba académica.
- cuando la persona siente que es muy vulnerable ya que no tiene las capacidades para enfrentar un peligro por lo que la ansiedad aumenta.
Trastornos de ansiedad
Si la ansiedad es muy intensa y/o prolongada logrando sobrepasar los mecanismos de adaptación de la persona e interfiere en su funcionamiento normal, es decir, que ya no puede realizar las mismas cosas que antes, es de preocuparse. Si se dificultan tareas como estudiar, trabajar, tener buenas relaciones personales o salir de la casa, entonces, esta ansiedad se denomina trastorno de ansiedad.
En Chile la prevalencia de estos trastornos es de un 16,2 %, siendo la más frecuente dentro de la salud mental junto con la depresión y el trastorno por consumo de alcohol.
Ansiedad y trastornos por consumo de alcohol
Clasificación de los trastornos de ansiedad (según DSM-V)
- Trastorno de ansiedad por separación
- Mutismo selectivo
- Fobia específica
- Trastorno de angustia
- Agorafobia
- Trastorno de ansiedad generalizada
- Trastorno de ansiedad inducido por sustancias/medicación
Cómo manejar la ansiedad
Es importante reconocer si usted siente ansiedad, por ejemplo, poner atención a su cuerpo y mente. Por ejemplo, fijarse si está repitiendo una acción en forma automática como comerse las uñas, sacarse los pelos u otros síntomas antes mencionados. Además, se recomienda tomar conciencia de cuáles son las probables situaciones que lo(a) colocan ansioso(a).
Conductas repetitivas en personas con ansiedad
Es necesario en primera instancia, buscar formas para manejar la ansiedad dentro de sus propios recursos, por ejemplo, analizar los recursos a la mano (los internos y externos):
- Usar distracciones
- Hacer deporte
- Realizar ejercicios de respiración y relajación
- Aceptar que existen situaciones inciertas e inmodificables y otras que se pueden manejar o controlar
- Conversar con otros que hayan podido solucionar la dificultad que usted enfrenta
Ansiedad y deporte para relajación
En muchas ocasiones, la persona no logra reconocer qué le está causando ansiedad, por lo que es importante solicitar ayuda profesional.
Además, en caso de que la ansiedad sea de mucha intensidad o se prolongue más de lo habitual, impidiendo tener un funcionamiento normal, también debe solicitar apoyo a profesionales de la salud mental.
¿Experimentas a diario grandes niveles de ansiedad?
La ansiedad no tratada puede ser incapacitante, por esa razón, no la normalices. Solicita la ayuda profesional que necesitas.
¿Dónde puedo iniciar un tratamiento para superar la ansiedad en Providencia, Santiago de Chile?
¿Sientes que requieres ayuda profesional y la ansiedad está tomando el control de tu vida? Te recomendamos recurrir a un especialista en el tema. En Centro de Salud Alianza tenemos especialistas de la Salud Mental que están dispuestos a ayudarte. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
El origen de las conductas agresivas en la historia de la humanidad
19 de Febrero de 2021
¿Desde cuándo existe la violencia? ¿Cuál fue el primer acto de violencia en la historia? ¿De dónde surgen las conductas violentas? Una reflexión profunda sobre el origen de las agresiones. [...]