
Trastorno de Ansiedad
Contáctanos
¿Qué es la ansiedad?
Primero, es importante comprender que la ansiedad es una respuesta emocional normal que nos coloca alerta frente a alguna situación incierta que interpretamos como amenazante. Por ejemplo, cuando tenemos que tomar una decisión importante o cuando tenemos que ir a un lugar en que no conocemos a las personas. La ansiedad puede ser confundida con estrés o miedo. Son similares, sin embargo, la ansiedad es una respuesta emocional displacentera más difusa, sin causa aparente (lo que se conoce como la aprensión de la persona) y tiene un carácter anticipatorio (capacidad de prever el peligro).
Fecha de Publicación: Sábado 10 de Agosto del 2019
¿Cómo se gatilla?
La ansiedad puede gatillarse a partir de una situación externa como tener muchas deudas o una situación interna como pensamientos negativos (a mi hija le puede ocurrir algo malo en la calle).
La ansiedad puede ser adaptativa cuando nos permite funcionar y responder al ambiente, movilizándonos a algunas posibles respuestas; dentro de las principales se encuentran:

Algunos pensamientos negativos o situaciones internas podrían gatillar una Ansiedad
¿Cuáles son los síntomas de ansiedad?
Los síntomas se manifiestan en distintas áreas simultaneas:
-
La ansiedad puede provocar tartamudeo, agresividad u otros síntomas
-
-

Las tres áreas de manifestación de síntomas: conductual, conginitvo y fisiológico
¿Cuándo la ansiedad es patológica?
La ansiedad se torna patológica cuando:
Trastornos de ansiedad
Si la ansiedad es muy intensa y/o prolongada logrando sobrepasar los mecanismos de adaptación de la persona e interfiere en su funcionamiento normal, es decir, que ya no puede realizar las mismas cosas que antes, es de preocuparse. Si se dificultan tareas como estudiar, trabajar, tener buenas relaciones personales o salir de la casa, entonces, esta ansiedad se denomina trastorno de ansiedad.
En Chile la prevalencia de estos trastornos es de un 16,2 %, siendo la más frecuente dentro de la salud mental junto con la depresión y el trastorno por consumo de alcohol.

El trastorno del consumo de alcohol es uno de los más frecuentes en Chile
Clasificación de los trastornos de ansiedad (según DSM-V)
Cómo manejar la ansiedad
Es importante reconocer si usted siente ansiedad, por ejemplo, poner atención a su cuerpo y mente. Por ejemplo, fijarse si está repitiendo una acción en forma automática como comerse las uñas, sacarse los pelos u otros síntomas antes mencionados. Además, se recomienda tomar conciencia de cuáles son las probables situaciones que lo (a) colocan ansioso (a).

Comerse las uñas o sacarse los pelos son conductas repetitivas que hay que poner atención
Es necesario en primera instancia, buscar formas para manejar la ansiedad dentro de sus propios recursos, por ejemplo, analizar los recursos a la mano (los internos y externos):

Realizar ejercicios de relajación y deporte ayudan a manejar la ansiedad
En muchas ocasiones, la persona no logra reconocer qué le está causando ansiedad, por lo que es importante solicitar ayuda profesional.
Además, en caso de que la ansiedad sea de mucha intensidad o se prolongue más de lo habitual, impidiendo tener un funcionamiento normal, también debe solicitar apoyo a profesionales de la salud mental.
¿Dónde puedo iniciar un tratamiento para superar la ansiedad en Providencia, Santiago de Chile?
¿Sientes que requieres ayuda profesional y la ansiedad está tomando el control de tu vida? Te recomendamos recurrir a un especialista en el tema. En Centro de Salud Alianza tenemos especialistas de la Salud Mental que están dispuestos a ayudarte. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

Les saluda,
Psicóloga: Kris Franco Payá

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

28-Jul-2019
Se indica la situación sociofamiliar de una persona y su grupo familiar. Elaborado por el Trabajador Social. Conoce su estructura, finalidad y antece [...]

21-Jul-2019
Estudio de una persona y su familia, su objetivo es dar respuesta a una determinada pregunta jurídica de varios tipos, diferenciadas del acuerdo al [...]

8-Jun-2019
Las señales y síntomas de niños y niñas con un trastorno psicológico. ¿Cuándo es conveniente acudir a un psicólogo infantil? Resuelve todas tu [...]