
Adicción a las Tecnologías
Contáctanos
Adicción Tecnológica
Las nuevas tecnologías han ayudado a las personas a la mejoría, acceso y optimización de varios elementos. Entre ellos al acceso inmediato tanto a información, personas, lugares, etc. De esta forma, mejorando así la calidad de vida de las personas, sin embargo, el exceso de la utilización de aquellas tecnologías puede generar efectos nocivos en los sujetos, principalmente en los adolescentes. Esto se debe a que ellos se encuentran en una etapa vulnerable, donde se está configurando y estableciendo su personalidad e identidad adulta.
Con el ingreso de las nuevas tecnologías, surge un nuevo tipo de adicción. Tal como lo es la adicción a los celulares, internet, redes sociales, entre otros, formando esto como parte de la cotidianidad de muchas o gran parte de la sociedad.
Fecha de Publicación: Lunes 10 de Febrero del 2020
¿Qué es la adicción a la tecnología?
La adicción a las nuevas tecnologías se caracteriza por un consumo abusivo de todas aquellas plataformas u objetos tecnológicos anteriormente nombrados. La adicción puede afectar a todas las edades, sin embargo, los más vulnerables son los adolescentes, ya que éstos se encuentran en una etapa compleja de gran vulnerabilidad.

Los objetos tecnológicos, algunas veces, pueden captar una pérdida de control y dependencia total
Lo que caracteriza a una adicción es la pérdida de control y la dependencia. Por ello, el sujeto, ofuscado por el objeto de su adicción, llega a perder el interés por implicarse en otro tipo de conductas que anteriormente le resultaban gratificantes o que le pudiesen resultar atractivas en un futuro.
¿Cuáles son las consecuencias de la adicción a las tecnologías?
Estar enlazado a las nuevas tecnologías puede provocar que éstas actúen como una droga estimulante que produce cambios fisiológicos en el cerebro. Esto implica el aumento de la dopamina y de otros neurotransmisores vinculados al circuito del placer. El uso de estos dispositivos sirve para alterar nuestro estado de ánimo y la conciencia. Esta situación puede producir un subidón similar al generado por la cocaína.

La adicción a las tecnologías puede actuar como una droga estimulante
Estas plataformas permiten al adolescente comunicarse de forma anónima con otras personas evitando el encuentro cara a cara. Según como sea la relación del sujeto con la tecnología es lo que va a determinar las consecuencia. Si la adicción es activa, es decir, ocupa gran parte del tiempo de la persona, dejando de lado otras actividades o prioridades básicas, la adicción puede generar:

La baja tolerancia a la frustación es a veces generado por la adicción
Finalmente la adicción a la tecnología provoca efectos negativos nivel fisiológico, psicológico y social.
Algunos síntomas asociados a la adicción a las tecnologías
- Síntomas fisiológicos:
-

La concentración, el sueño y el sistema inmune se pueden ver deteriorados
- Síntomas psicológicos:
-
- Síntomas sociales:
-

La confusión entre el mundo real e imaginario es uno de los síntomas psicológicos
Factores de riesgo
La adicción a las nuevas tecnologías es un fenómeno nuevo y que no causa ningún tipo de alarma social. Esto ocurre debido a que la percepción de riesgo por parte de la sociedad es muy baja. Sin embargo, eso no quiere decir que no exista riesgo.
Riesgos asociados a la adicción a las tecnologías:
- 01Si un niño que está en desarrollo tiene una educación muy permisiva ante el tiempo que se dedica a estas tecnologías tendrá mayor riesgo que un niño con una educación con estilo democrática.
- 02También puede ser considerado un factor de riego, que los propios padres pasen mucho tiempo frente al televisor o celular, ya que los niños aprenden patrones de comportamientos.
- 03Otro factor de riesgo es la búsqueda de nuevas sensaciones.
- 04Estilo de vida sedentario.

Pasar mucho tiempo a la pantalla, ya sea computador, celular o televisión es nocivo
Otros riesgos de las tecnologías
Los riesgos más importantes del abuso de las tecnologías son además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el ciberacoso entre iguales, el acoso sexual o la pérdida de intimidad. El abuso de las tecnologías puede generar asimismo conductas no saludables, como el sedentarismo y el aislamiento social.

El sedentarismo y el aislamiento social se provocan por abusar de las tecnologías
Las tecnologías permiten al adolescente sumergirse en la fantasía mostrando una imagen irreal de sí mismo al otro. Esto último genera como consecuencias una imagen distorsionada y negativa de sí mismo traduciéndose esto en una baja autoestima. Lo anterior conlleva a que en el momento en que el adolescente quiera realizar un contacto directo con otro, aparezcan altos montos de ansiedad. Finalmente, será calificado por el adolescente como una experiencia negativa, prefiriendo así la experiencia virtual.
Tratamiento para la adicción a las tecnologías
Uno de los primeros pasos es que un familiar pueda ayudar a la persona que está padeciendo de la adicción a las nuevas tecnologías. En otras palabras a tomar conciencia del abuso que está teniendo, restándole importancia a otros aspectos de la vida. Luego de aquello llevarlo donde un especialista que pueda trabajar con el paciente y su entorno la adicción. Es súper importante trabajar la toma de conciencia de la enfermedad, ya que muchas de las personas que padecen este tipo de adicciones le restan importancia no visualizándolo como un problema.

Muchas personas con adicción a la tecnología le restan importancia y no lo ven como problema
Para lograr trabajar la conciencia de enfermedad se puede recurrir a las siguientes estrategias:
Luego de aquello se trabaja en la reeducación sobre el uso de las nuevas tecnologías, como por ejemplo:

Debemos limitar el uso de los aparatos tecnológicos
¿Te gustaría poder tratar tu adicción a las tecnologías u otras de algún familiar o ser querido?
¡Has llegado al lugar correcto! Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda. El tratamiento de adicciones es uno de los temas que puede ser tratada con nuestros especialistas.

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

29-Ene-2020
¿La psicoterapia es una Ciencia? Problemas y preguntas sobre la Psicoterapia abordados sobre la Ciencia. Lee más. [...]

13-Ene-2020
¿Cómo superar mi baja autoestima? Aprende sobre sus características, las cuasas que la provocan y sus síntomas. Sigue leyendo para conocer más. [...]

5-Dic-2019
Cada detalle de este interesante test de láminas con manchas de tinta realizado: interpretación, ¿Para qué sirve?¿Dónde lo realizan? [...]