
Baja tolerancia a la frustración: qué es y cuáles son sus principales características
Contáctanos
Afrontar situaciones cotidianas es algo necesario
Las personas debemos afrontar situaciones cotidianas, temores o problemas y, en ocasiones, saber tolerar la frustración. Ahora bien se dice que un ser humano posee una baja tolerancia a la frustración cuando no es capaz de esperar las recompensas, los frutos del trabajo o carece de paciencia “a largo plazo”.
Fecha de Publicación: Miércoles 15 de Diciembre del 2021
La frustración como sentimiento
Ventura-León et. al. (2018) destacan que la frustración se considera un estado negativo, que suele despertar un bloqueo o la no satisfacción de una meta. De esa manera, mientras mayor haya sido la motivación o el deseo por alcanzar un objetivo, mayor será el sentimiento de incomodidad, de fracaso o de insatisfacción que tendrá el sujeto.

La baja tolerancia genera un bloqueo en la persona generando un desequilibrio emocional
Se cree que la tolerancia de la frustración indica la capacidad de resistencia que posee un ser humano frente a eventos difíciles, adversos o estresantes, mientras se demora una respuesta, un impulso o una recompensa.
La tolerancia a la frustración es la que permite seguir actuando, pese a todas las contrariedades. La falta de tolerancia constituye un factor que predispone a una gran cantidad de problemas emocionales.
La baja tolerancia a la frustración
Moreno Ángel et. al destacan que la tolerancia a la frustración es entendida como la capacidad que posee un individuo de mantener una respuesta tranquila o serena frente a la ausencia de refuerzos, mientras aparece una solución frente a la situación.

Una persona con tolerancia a la frustración puede responer de forma tranquila
Sánchez y Yashin (2020) señalan que el término baja tolerancia a la frustración (BTF) es acuñado por Albert Ellis y tiene su razón de ser en la teoría racional emotiva conductual.
La BTF constituye la imposibilidad que posee una persona para postergar el placer, una necesidad o para realizar una actividad con calma. Por ello, se cree que los sujetos con una baja tolerancia a la frustración presentan una carencia que dificulta la culminación de actividades planeadas; aunque esto, a su vez, hace que se incremente la frustración y se refuerce la BTF.

Las personas con baja tolerancia a la frustración suelen dejar tareas pendientes
La paradoja de la frustración
Sánchez y Yashin (2020) señalan que:
Las personas con baja tolerancia se comportan de tal forma que puedan conseguir su objetivo el cual se plantean de forma inmediata, pero esto a su vez causa que en un futuro siga manteniendo estas creencias irracionales. Por ende, se puede entender que de una forma irónica el mantener este tipo de exigencias y evitaciones, lo que estamos logrando es acreditar esta cognición.

La baja tolerancia a la frustración conlleva a querer obtener las cosas de forma inmediata
Por lo anterior, las personas con problemas de frustración poseen un gran deseo por tranquilizarse, sin embargo, ese deseo derivará en una falta de control ante la situación. Es decir, el sujeto con baja tolerancia a la frustración experimenta un cumulo de emociones contradictorias, puesto que desean hacer algo (evitar frustarse), pero en realidad no logran lo que esperaban (no frustrarse), especialmente al autoexigirse aún más.
Síntomas de la baja tolerancia a la frustración
Las personas que tienen una baja tolerancia a la frustración se caracterizan, según Sánchez y Yashin (2020), por tener actitudes como:
Mientras que el Cepsim Madrid (sf) destaca que las personas con baja tolerancia a la frustración pueden tener otra sintomatología mayor, la cual dificultaría un correcto desempeño en labores cotidianas. Entre esos síntomas están:
- a)La negación de la realidad o la posibilidad de caer en un autoengaño, puesto que les resulta difícil darse cuenta de que no posee una recompensa inmediata o al no completar un objetivo.
La búsqueda de la recompensa inmediata es propio de la baja tolerancia a la frustración
- b)Percibir la realidad de forma distorsionada, tendiendo a ver solo lo negativo de las cosas que le suceden.
- c)No alcanzar a diferenciar los deseos de las necesidades.
- d)Tendencia a controlar absolutamente todos los aspectos de la vida.
- e) Sentir una fuerte ansiedad, tristeza o síntomas depresivos en situaciones cotidianas, tras no conseguir lo que desea.
El no conseguir lo que la persona quiere, puede experimentar síntomas depresivos
- f)Presentar un nerviosismo constante en algunas situaciones.
- g) Tener miedo al fracaso.
- h)Poseer una baja tolerancia ante la incertidumbre.
- i)Demostrar poca paciencia.
- j)En casos más graves pueden originarse adicciones.
Tratamiento de la BTF
Según el Cepsim Madrid (sf) para tratar la baja tolerancia a la frustración se emplean determinadas técnicas:
- 01Aprender a aceptar las situaciones tal como son, entendiendo que hay cosas que no se pueden controlar en la vida.
- 02Diferenciar las situaciones que producen ansiedad o frustración.
- 03Expresar los sentimientos, las emociones y los pensamientos de forma adecuada.
- 04Ejecutar técnicas de relajación a fin de mejorar el control de la ansiedad.
- 05Evitar la búsqueda de perfección.
De igual forma, se recomienda tratar de entender el por qué se ha generado la intolerancia a la frustración, por lo que abordar en psicoterapia la historia de vida del paciente, así como los eventos traumáticos que este ha vivido favorece la recuperación de la persona.

La baja tolerancia a la frustración se puede trabajar en un proceso terapéutico
Referencias:
-
-
-
La tolerancia a la frustración permite tener buenos estilos de afrontamiento
-
-
¿Sufres de baja tolerancia a la frustración?
En Centro de Salud Alianza podrás encontrar psicólogos expertos quienes podrán ayudarte en todo lo que necesitas para superar la baja tolerancia a la frustración.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

13-Dic-2021
Las personas estamos habituadas a desempeñarnos en distintos ámbitos, de forma constante y haciendo múltiples tareas. El estrés diario y la pandem [...]

11-Dic-2021
El juego ha estado siempre presente en todas las culturas y sociedades, incluso en las más primitivas. Se podría llegar a decir que forma parte de l [...]

8-Dic-2021
El duelo es una reacción emocional normal ante la pérdida de alguien o “algo”; es una reacción en forma de sufrimiento y aflicción, cuando el [...]