
¿Conoces las afirmaciones positivas?
Contáctanos
Cómo funcionan las afirmaciones positivas y cuáles son sus beneficios
El ser humano posee un diálogo interno, que contantemente gira en torno a su vida, relaciones, actitudes, pensamientos o situaciones que enfrenta. En ese sentido, los psicólogos manifiestan la importancia que tienen las afirmaciones positivas frente a los patrones erróneos del pensamiento o ante distorsiones cognitivas.
Fecha de Publicación: Lunes 28 de Marzo del 2022
Las afirmaciones positivas y su función
Para Rodríguez (2019), las afirmaciones positivas sirven para prevenir o afrontar algunos trastornos del estado de ánimo, puesto que producen cambios favorables en los procesos de pensamientos.

Una afirmación positiva comprende un pensamiento que busca vivir con optimismo, a partir de lo bueno o de frases que resaltan lo rescatable. En principio, existe una declaración confiada de lo que se percibe, pero “la repetición de este tipo de verdades, en forma de afirmaciones positivas, ha ayudado a miles de personas a realizar cambios significativos en sus vidas” (Rodríguez, 2019).
No obstante, una afirmación positiva no tendrá el mismo efecto en todas las personas. Rodríguez (2019) sostiene que:
Una afirmación puede funcionar porque tiene la capacidad de motivar, ilusionar e incluso de programar a nuestra mente para que trabaje en base a una idea determinada. Da igual que (…) la idea exista en realidad o no, lo importante es que la persona le confiera la naturaleza de realidad: la mente no conoce la diferencia entre lo que es real o la fantasía.

Funcionamiento de las afirmaciones positivas
“Si una creencia negativa está profundamente arraigada en nuestra mente inconsciente tiene la capacidad de anular una afirmación positiva, muchas en realidad. Incluso aunque no seamos conscientes de ello”, emplaza Rodríguez (2019).
En ese sentido, aún cuando las afirmaciones positivas no constituyen una fórmula mágica para resolver cualquier problema, resultan muy útiles para enfrentar las creencias de un sujeto con patrones de pensamientos negativos o distorsionados.

El psicoterapeuta Ronald Alexander (citado por Rodríguez, 2019) destaca que en la creación de toda afirmación positiva es necesario tener presente estrategias como:
-
- Es bueno compartir tus afirmaciones con alguien de confianza
-
-
Finalmente, el psicoterapeuta Ronald Alexander (citado por Rodríguez, 2019) plantea la necesidad de que una persona de confianza del sujeto le repita esa afirmación, puesto que ello constituye una práctica saludable.

Las afirmaciones y las emociones positivas
Barragán Estrada y Morales Martínez (2014) recalcan que las emociones positivas son muy importantes para las relaciones humanas. Ellas permiten la creación de experiencias gratificantes y su disfrute, así como el desarrollo de la creatividad, del compromiso y de la satisfacción.

Barragán Estrada y Morales Martínez (2014) sostienen que:
Las emociones positivas son aquellas en las que predomina la valencia del placer o bienestar (Diener, Larsen y Lucas, 2003); tienen una duración temporal y movilizan escasos recursos para su afrontamiento; además, permiten cultivar las fortalezas y virtudes personales, aspectos necesarios y que conducen a la felicidad. Asimismo, son estados subjetivos que la persona experimenta en razón de sus circunstancias, por lo que son personales e involucran sentimientos (Vecina, 2006).

En ese sentido, es de suma importancia cosechar un estado de ánimo positivo. Las afirmaciones positivas son de mucha utilidad para ello, al facilitar la visualización de mejores recursos intelectuales, físicos o sociales e incrementar la autoestima, el sentimiento de autoeficacia y visualizar de forma positiva algunas características del sujeto, evitando que se enfoque solo en lo negativo.
Las afirmaciones positivas, además, incidirán en el actuar del sujeto, en sus emociones, en su estructura cognitiva y en la forma en la que se resuelven los problemas.
Psicología positiva y felicidad
Cabe destacar que, en la psicología existe una corriente teórica que busca fomentar la creación de un pensamiento positivo para ayudar a que el individuo pueda ser feliz, goce de buena salud, de bienestar y que llegue a su realización personal. Así, la psicología positiva trata de indagar en el sujeto su diálogo interno, pues este es el que, en ocasiones, le impide ser feliz, al ser un diálogo pesimista; al respecto, se insta al sujeto a enfocar sus pensamientos en los aspectos positivos, con la finalidad de favorecer la gestión de sus emociones y conflictos.

Referencias bibliográficas:
¿Qué opinas de las afirmaciones positivas, las utilizas a diario?
Te invitamos a seguir conociendo más sobre nuestro blog y nuestros interesantes artículos publicados semanalmente. Por otro lado si deseas, nos puedes contactar para solicitar hora con psicólogo o psiquiatra.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

26-Mar-2022
Se suelen experimentar vivencias, emociones o pensamientos que son una pesada carga para el sujeto y le restan mucha energía. Otras nos recargan par [...]

23-Mar-2022
Los hábitos de estudios son las acciones que deben repetir los estudiantes. El individuo desempeña muchos roles, es importante desarrollar hábitos [...]

21-Mar-2022
El lenguaje es una de las principales herramientas que poseen las personas para comunicarse con otros. En ocasiones, existen dificultades que pueden a [...]