
¿Sabes cómo mejorar tu autoestima?
Contáctanos
Cómo mejorar mi autoestima
Una de las experiencias más desagradables que puede vivenciar una persona, es el ser objeto de un déficit en su autovaloración, o lo que comúnmente es conocido como baja autoestima. Dicha experiencia está marcada por ideas, afectos y un sinfín de recuerdos, de momentos llenos de lágrimas, rechazo y sin sentido existencial. Es inevitable, para quien padece de este mal, no influenciar su medio inmediato de interacción con actitudes hostiles, conflictivas, que denotan un elevado grado de insatisfacción personal y amargura.
Fecha de Publicación: Lunes 29 de Noviembre del 2021
¿Podemos restauarar nuestra autoestima?
La autoestima baja puede ser restaurada. En el presente artículo, se describe una poderosa técnica, dirigida a aprender, aumentar y mantener la autoestima.
Salud y Autoestima
Muchas veces se cree que cuando se habla de salud, se habla de ausencia de enfermedad física. Para la Organización Mundial Para la Salud, OMS, ésta es más bien definida como un estado de bienestar pleno, integral. En este sentido, se justifica que al proporcionarse un individuo herramientas que favorezcan su amor propio, se está proveyendo para sí mismo, de una sentida contribución a su estado de salud, lo que se proyecta en calidad de vida.

Un buen estado de salud involucra una sensación de bienestar
Una persona que se ama a sí misma, se conoce, se acepta, se respeta tiene mayor posibilidad de construir lazos afectivos positivos a su alrededor que autogeneren sensación de bienestar, plenitud, seguridad emocional, dicha.
¿Qué es la autoestima?
La autoestima en un sentido literal, de acuerdo al mismo término, puede ser definido como una forma de autovaloración. Una definición un poco más compleja, le contempla como la suma de confianza y respeto que siente una persona por sí misma.
La autoestima, a su vez, puede distinguirse entre: autoestima alta y autoestima baja, entendiendo por la primera, la cualidad de ser uno mismo, con un marcado rasgo de seguridad en lo que se es, no así la segunda, la cual ha de significar exactamente lo opuesto, es decir, un rasgo de inseguridad que imposibilita el ser uno mismo. La primera alude a un estado de bienestar personal, mientras que la segunda no.

Existen varios tipos de autoestima dependiendo de cada persona
Muchos creen que la autoestima está relacionada estrictamente a la belleza física. De allí el hecho de que parezca increíble que una persona físicamente atractiva pueda tener baja autoestima. Otros creen que si realmente no son bonitos o bonitas, o al menos no se conciben de esta manera, ya se está en presencia de una manifestación de infravaloración. Lo cierto es que autoestima es mucho más que ser o sentirse atractivo, la autoestima es un constructo, que distingue e involucra ciertos componentes, y que es resultado de la interacción del individuo con su entorno desde el mismo momento de la concepción hasta su presente inmediato.
Componentes básicos de la autoestima:
Para Molina en Olivares (1997, p. 20) la autoestima es una actitud, que implica pensamientos, emociones y acciones habituales de un persona para consigo misma. Este refiere que la autoestima precisa de tres componentes en su definición:
- 01Componente cognitivo: Hace referencia a los pensamientos o filtros mentales para el procesamiento de la información que posee la persona respecto de sí misma.
El autoestima involucra aquellos pensamientos y percepción respecto sí mismo
- 02Componente afectivo: Involucra los valores, sentimientos sean positivos o no, agradables o no que las personas experimentan en relación a si mismas
- 03Componente conductual: Implica la intención y decisión de actuar; consiste en comportarse de forma consecuente y coherente a lo que se siente y piensa hacia uno mismo.
Características de una persona con alta autoestima
Las siguientes características son propias de una persona con alta autoestima:
-
-
La confianza en sí mismo es fundamental para mantener una buena autoestima
-
-
-
-
Ser flexible es una capacidad personal importante para la vida
-
-
-
-
Características de una persona con baja autoestima
Según Satir (1980), las personas con baja autoestima se muestran inseguras acerca de si mismas. Estas personas fundamentan su autoestima, por lo general, en lo que otros creen acerca de ella, lo que afecta su autonomía e individualidad.

Personas con baja autoestima suelen fijar su atención en la percepción de otros
Para Molina (1996), la persona con baja autoestima presenta las siguientes características emocionales: agresividad, timidez, crítica, rebeldía ante figuras de autoridad y perfeccionismo, entre otras, las cuales generan ciertos conflictos en las relaciones interpersonales.
Técnica para mejorar la autoestima
A continuación se presenta una técnica para el mejoramiento del autoestima, denominada la técnica del espejo, creada por el Dr. Fernando Bianco Colmenares en el año 1975, adecuada de la Técnica Body Imagery descrita por Hartman y Fithian y en los principio asertivos descritos por Salter.

Mirarse al espejo de manera diaria ayuda a ir mejorando de a poco el autoestima
La técnica del Espejo define el conjunto de procedimientos que permiten visualizar el conocimiento o consideración de una persona para reconocerse mejor.
Procedimiento:
La técnica se ejecutará frente a un espejo de cuerpo entero, haciendo contacto visual. Durante 3 a 5 minutos aproximadamente en cada momento. Durante el número de días que se considere necesario.
- a)En la mañana: Frente al espejo la persona alabará el propio intelecto, haciendo contacto visual y expresividad. Verbalizará en voz alta: yo soy inteligente, me gusta como pienso, soy espontaneo en mi pensamiento, agregar otros.
Decirse en voz alta cosas positivas ayudará a mejorar la autoimagen
- b)Al mediodía: Alabará su cuerpo. Verbalizaciones: me gusta el color de mi cabello, me gusta el color de mis ojos, me gustan mis labios, me gusta mi color y textura de piel, mis mamas, mis manos, mis caderas, agregar otros.
- c)En la noche: Alabará su capacidad afectiva y sexual. Verbalizaciones: me gusta amar, me gusta sentirme amado, me gusta hacer sentir bien a las personas, ser amable; me gusta acariciar, ser acariciado, me gusta tener actividad sexual, agregar otros.
Sentirse amado y que puede amar es un factor importante para sentir una buena autoestima
Este material es de carácter psicoeducativo, no sustituye un acompañamiento terapéutico. Si usted considera tener problemas con su autoestima, en Centro Alianza contamos con especialistas certificados que pueden ayudarle.Amarse a sí mismo es cuidar de la salud.
Referencias:
¿Necesitas ayuda profesional para trabajar tu autoestima?
Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales expertos en salud mental, capacitados para ayudarte en lo que necesitas. Solicita la información que requiere para iniciar tratamiento psicólogico.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

27-Nov-2021
Cuando se ejerce el rol de padre, y muy especialmente se tienen hijos adolescentes, los sistemas de pensamiento rígidos dificultan las relaciones arm [...]

24-Nov-2021
Tener pensamientos negativos es una experiencia común a todo ser humano. Es algo natural, sin embargo, hay personas que frecuentemente presentan este [...]

22-Nov-2021
La alianza terapéutica ha sido objeto de estudio en la psicoterapia en los últimos tiempos. No existe, una teoría a la cual se le pueda atribuir la [...]