
Mejora la autoestima en ti mismo
Contáctanos
Consejos para sentirte seguro de ti mismo: la clave del éxito
Cuando una persona cree en ella, en sus capacidades y en su potencial, indudablemente podrá alcanzar todas las metas que se proponga, puesto que el sentirse seguro de sí mismo, le dará la confianza para asumir los retos, superar obstáculos o sobreponerse ante lo malo. Por ello, en este artículo, se abordarán las claves que le permitirán fortalecer su autoestima y le ayudarán a sentirse seguro de sí mismo.
Fecha de Publicación: Martes 24 de Mayo del 2022
Autoestima y seguridad
Tradicionalmente, la autoestima es concebida como el concepto que tiene un individuo acerca de su valía personal, a partir de sus sentimientos, pensamientos y experiencias vividas (Mejía Estrada, Pastrana Chávez y Mejía Sánchez, 2011).
De esa forma, “el conjunto de evaluaciones, experiencias e impresiones, se correlacionan para formar un sentimiento positivo de nosotros mismos ó por el contrario, un incómodo sentimiento de no ser lo que esperábamos ser” (Mejía Estrada, Pastrana Chávez y Mejía Sánchez, 2011).
La autoestima engloba nuestra imagen propia, en una visión que contempla los valores del sujeto y sus metas, según la apreciación del individuo, a través de sus experiencias vividas en distintos contextos (familiar, social, laboral, educativo), sus relaciones interpersonales y de los procesos internos experimentados.

La autoestima tiene que ver con la autoimagen que tenemos de nosotros mismos
Construcción de una autoestima elevada
Mejía Estrada, Pastrana Chávez y Mejía Sánchez (2011) enfatizan que una elevada autoestima es resultado de una experiencia de vida positiva del sujeto, en la que se han visto satisfechas todas sus necesidades físicas y emocionales, de acuerdo con la Pirámide de Jerarquía de las Necesidades, propuesta por Maslow.
Al respecto, una persona segura de sí misma y con una autoestima elevada reflejará en su actitud comportamientos de “autoconfianza, honestidad, sinceridad, lealtad, etc. elementos que le darán más posibilidades de lograr sus metas y objetivos sorteando las dificultades y adversidades que se le presenten para alcanzarlas”, enfatizan Mejía Estrada, Pastrana Chávez y Mejía Sánchez (2011).

Una persona con buena autoestima tendrá mayor autoconfianza en sí misma
Por su parte, Navarro Suanes (2009) agrega que en la formación de la autoestima influyen dos conceptos de gran importancia:
-
El autoconocimiento repercute en nuestro bienestar emocional
-
Seguridad en uno mismo
Una de las claves para mostrarse seguro de sí mismo radica en la aceptación de lo que soy como individuo, pero siempre tratando de mejorar como persona y como sujeto, mediante decisiones asertivas, es decir, haciendo valer mis derechos de forma clara y abierta, sin perjudicar a los demás.

Para una buena autoestima es necesario la aceptación de sí mismo
La seguridad en uno mismo parte de una congruencia entre lo que se dice, hace y lo que se piensa. También, se debe conocer nuestro verdadero potencial y las limitaciones que se poseen, aunque esas limitantes deben tomarse no como un obstáculo, sino como una posibilidad de mejora (Mejía Estrada, Pastrana Chávez y Mejía Sánchez, 2011).
Cómo sentirse más seguro
La seguridad de un individuo se desarrolla durante toda su vida. Eso conlleva diversos elementos que se producen desde la infancia y en distintos grados de complejidad.
Navarro Suanes (2009) enfatiza que:
La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar, pues todos, niños/as, adolescentes y adultos experimentan fluctuaciones de la autoestima. La persona no nace con un concepto de lo que es la autoestima, sino que se va formando a temprana edad, cuando comenzamos a formar un concepto de cómo nos ven las personas que nos rodean (padres/madres, maestros/as, compañeros/as, amigos/as, etc.) y las experiencias que vamos adquiriendo.

La autoestima es algo que cambia a lo largo de nuestras vidas
Sin embargo, existen algunas claves que pueden ayudar a incrementar la seguridad que se tiente en uno mismo. Entre esas claves se encuentran:
-
Debemos confiar en nuestras propias capacidades para enfrentar el mundo
-
-
Es necesario establecer relaciones saludables con nuestro entorno
-
-
Finalmente, en caso de poseer una autoestima muy baja, se recomienda a asistir a sesiones de psicoterapia, dado que ello facilita que se produzcan cambios cognitivos y conductuales, orientados a reforzar la imagen que el sujeto posee acerca de sí mismo.

La psicoterapia ayuda para mejorar el autoestima de una persona
Referencias:
¿La autoestima y la seguridad en un mismo debe trabajarse
¿Las expectativas sociales están complicándote? Sentirse seguro o segura no es algo que se dé de una forma fluída muchas veces. A veces es recomendable poder consultar con un psicólogo o psicóloga que nos pueda ayudar.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

21-May-2022
Muchas veces el ser humano trata de evadir, evitar o de controlar todo lo que siente o piensa, especialmente aquello que lo hace sentir mal. Existen d [...]

18-May-2022
Las emociones negativas son inevitables en la vida, pero es necesario que el individuo aprenda a canalizar sus sentimientos, emociones y desarrolle ci [...]

16-May-2022
A raíz de la pandemia de COVID-19, resulta muy común escuchar hablar del paciente índice, paciente primario o paciente cero de un determinado terri [...]