Estilos de Aprendizaje y Conocimiento
Los estilos de aprendizaje son fundamentales para mejorar la adquisición de conocimiento, pues cada persona tiene diferentes capacidades y métodos para aprender mejor
Los estilos de aprendizaje: las formas de llegar al conocimiento
Las personas poseen características propias, patrones conductuales, experiencias previas, así como diferentes formas de llegar al conocimiento, según los mecanismos cognitivos del sujeto. En este artículo se abordará lo relativo al aprendizaje, los tipos de aprendizaje y sus principales características.
¿Qué es el aprendizaje?
David Ausubel (1983) destaca que, antiguamente, el aprendizaje se consideraba un cambio de conducta, a partir de la corriente conductista y en el marco de los procesos de aprendizaje.
Sin embargo, en la actualidad se cree que el aprendizaje humano va mucho más allá, puesto que involucra un cambio desde la experiencia: “La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia” (Ausubel, 1983).
Sin embargo, en la actualidad se cree que el aprendizaje humano va mucho más allá, puesto que involucra un cambio desde la experiencia: “La experiencia humana no solo implica pensamiento, sino también afectividad y únicamente cuando se consideran en conjunto se capacita al individuo para enriquecer el significado de su experiencia” (Ausubel, 1983).
Cambio en las relaciones humanas y su impacto en el aprendizaje
Es decir, que el aprendizaje solo puede darse cuando se toma en consideración la experiencia humana, los pensamientos y la afectividad. El docente debe involucrar esos aspectos durante el proceso educativo, así como en la manera en la que enseñan o estructuran los contenidos académicos. Igualmente, el entorno social en el que se da el proceso de enseñanza-aprendizaje es sumamente importante (David Ausubel, 1983).
Al respecto, la psicología educativa juega un preponderante rol, pues:
Trata de explicar la naturaleza del aprendizaje en el salón de clases y los factores que lo influyen, estos fundamentos psicológicos proporcionan los principios para que los profesores descubran por sí mismos los métodos de enseñanza más eficaces, puesto que intentar descubrir métodos por "Ensayo y error" es un procedimiento ciego (David Ausubel, 1983).
Importancia de elegir el método adecuado de enseñanza en función de los estudiantes
Existen distintas teorías que intentan explicar el proceso de enseñanza-aprendizaje, el cómo se aprende, así como las relaciones que se establecen entre los actores y los factores que intervienen en ese proceso.
Aprendizaje significativo y mecánico
David Ausubel (1983) destaca que, durante el aprendizaje, es fundamental que se produzca el denominado “aprendizaje significativo”, entendido como un proceso en el cual el aprendizaje del alumno depende de su estructura cognitiva, a partir de la idea o información previa que posea el individuo.
La adquisición de conocimiento varía según las características individuales de cada alumno
Al respecto, Ausubel (1983) enfatiza que existen dos tipos principales de aprendizajes:
- Significativo: un sujeto es capaz de asociar los conocimientos que ya posee con los que va adquiriendo. Esa relación no es arbitraria ni sustancial (al pie de la letra), sino que el individuo vincula su estructura cognitiva (ideas, proposiciones estables) con las nuevas ideas, lo que da lugar a una nueva significación. Este tipo de aprendizaje es el deseado, pues la información se aprehende de forma más permanente.
- Mecánico: es contrario al aprendizaje significativo, puesto que la información se almacena, sin que exista interrelación entre esa idea y las experiencias previas. Incluso, se tiende a incorporar de forma textual y arbitraria. Si bien pudiera existir algún tipo de asociación, no se produce ninguna asociación con la información previa del individuo. Según Ausubel (1983) este conocimiento es necesario cuando se empieza a conocer sobre un tema.
Para Ausubel esos dos tipos de aprendizaje no constituyen una dicotomía, puesto que pueden ocurrir de forma concomitante durante una misma actividad.
Las claves del aprendizaje significativo
Ausubel (1983) destaca que para que un aprendizaje sea significativo deben cumplirse algunos requerimientos, tales como:
- aDemostrar que se establece una relación sustancial entre el nuevo concepto y las ideas previas, demostrando que ese aprendizaje no es arbitrario. La estructura cognoscitiva debe expresar ideas lógicas y relacionables de manera adecuada, intencional y sustancial.
- bEl significado potencial se convierte en un contenido cognoscitivo nuevo y diferente para el individuo. Adquiere con ello un “significado psicológico”, basado en la información previa y en el nuevo conocimiento.
- cEl alumno demuestra una disposición para relacionar de forma sustantiva los nuevos conceptos, con los que ya sabía. Incluso, hace referencia a esos conceptos de una forma parafraseada, lo que demuestra un manejo sustancial del aprendizaje.
Importancia de la lógica y estructura en el proceso de aprendizaje
Los estilos de aprendizaje
Según los investigadores Leonardo Reyes Rivero, Gerson Céspedes Gómez y Jammer Molina Cedeño (2017) todas las personas poseen diferentes mecanismos para percibir la información, entendiendo que ella es la base del conocimiento.
Se cree que el conocimiento puede ser descubierto a través de los sentidos, especialmente mediante la vista, el tacto y el oído. Uno de esos sentidos tiende a prevalecer sobre el resto, no obstante, el aprendizaje dependerá del método didáctico empleado por cada docente y de las características cognoscitiva de los estudiantes.
El rol de los sentidos en los estilos de aprendizaje de los estudiantes
Reyes Rivero, Céspedes Gómez y Molina Cedeño (2017) destacan que existen principalmente tres formas de percibir o llegar al conocimiento:
- Estilo visual: los individuos con este estilo de aprendizaje tienden a descubrir el conocimiento a través de imágenes o de forma visual. Además, poseen el potencial de captar una gran cantidad de información, planificar y ser veloces, mediante la lectura o las imágenes que visualizan.
- Estilo auditivo: estos sujetos retienen aún más la información cuando reciben explicaciones de manera verbal, bien sea a través de la lectura o de la discusión con otros individuos. Este estilo se caracteriza por el hecho de que a los alumnos les cuesta relacionar conceptos abstractos y “no pueden olvidar una palabra porque no saben cómo sigue la frase” (Reyes Rivero, Céspedes Gómez y Molina Cedeño, 2017). Los músicos o los individuos que hablan idioma, generalmente, tienen desarrollado este canal.
- Estilo kinestésico: los estudiantes que poseen desarrollado el estilo kinestésico suelen aprender mediante las sensaciones, movimiento o gestos corporales. Este estilo de aprendizaje resulta ser el más lento de todos, no obstante, los sujetos llegan a experimentar un conocimiento más profundo, por ello, el aprendizaje resulta más duradero y difícil de olvidar. Lo anterior, no necesariamente implica un déficit de comprensión.
El aprendizaje basado en experiencias sensoriales y emocionales de los estudiantes
En ese sentido, Reyes Rivero, Céspedes Gómez y Molina Cedeño (2017) agregan que: “Los estilos de aprendizaje como el visual, auditivo y kinestésico cumplen un papel muy importante en la asimilación de tópicos nuevos, los cuales pasan por cada uno de estos canales y se almacenan en el cerebro”.
Referencias consultadas:
- Reyes Rivero, L., Céspedes Gómez, G., & Molina Cedeño, J. (2017). Tipos de aprendizaje y tendencia según modelo VAK. Tecnología Investigación y Academia, 5(2), 237-242.
- Palomino, J. (2008). Aprendizaje significativo. Santa Fe de Bogotá: Legis.
- Ausubel, D. (1983). Teoría del aprendizaje significativo. Fascículos de CEIF, 1(1-10).
- Galagovsky, L. R. (2004). Del aprendizaje significativo al aprendizaje sustentable: parte 1, el modelo teórico. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229-240.
- Estrada García, A. (2018). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico. Revista Boletín Redipe, 7(7), 218-228.
¿Deseas atención profesional?
El tema de los tipos de aprendizaje y la forma de enseñanza es bastante amplio. Contáctanos y podremos guiarte en tu proceso.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
La Salud Mental en la Cuarentena
20 de Marzo de 2020
La Salud Mental en la Cuarentena. ¿Cómo combatirla, cómo la enfrento? ¿Qué actividades debo y puedo seguir haciendo? [...]
Beneficios de la atención psicológica online
2 de Julio de 2021
Las terapias en línea cada día son más frecuentes en el área de los servicios de atención a las enfermedades relacionadas a la salud mental y el bienestar psicológico [...]
¿Cómo establecer límites en las relaciones?
19 de Julio de 2022
Establecer límites con las demás personas es una expresión de salud mental, y un acto de autocuidado. ¿Cómo lograrlo a fin de tener relaciones interpersonales más satisfactorias? [...]