Centro de Salud Alianza

A veces las intervenciones están dirigidas en orientar a los padres para realizar cambios en la dinámica relacional

¿Debemos llevar a nuestro hijo o hija al psicólogo?

Contáctanos

WhatsApp

Nuestra labor como padres

Los padres deben estar atento a las señales que sus hijos pueden estar brindando. Si como padres nos damos cuenta que nuestro hijo tuvo un cambio repentino en comparación al comportamiento habitual, por ejemplo, lo notamos triste, irritable o introvertido, debemos pensar en consultar a un profesional que nos pueda brindar las herramientas necesarias para poder abordar lo que le podría estar pasando al niño, niña o adolescente.  Por otra parte, es importante tener en cuenta en qué etapa del desarrollo se encuentra el niño o niña, ya que eso nos brindará información sobre si aquel comportamiento que observamos es propio de la etapa o no.

Fecha de Publicación: Sábado 8 de Junio del 2019

¿Cuándo mi hijo debe ir al psicólogo?

Nombraremos algunos ejemplos donde deberíamos recurrir a un profesional del área:

Si nuestro hijo es desobediente, agresivo o muestra un apego excesivo, es motivo para consultar

Si nuestro hijo es desobediente, agresivo o muestra un apego excesivo, es motivo para consultar

  • Ticket de Lista Cuando nuestro hijo o hija muestra conductas disruptivas, imposibilitando poder relacionarse con grupos de pares de manera adecuada. También al revés porque es demasiado tímido(a), dificultando la posibilidad de poder integrarse a su grupo de pares.
  • Ticket de Lista Tiene miedo a estar solo y a menudo le cuesta trabajo conciliar el sueño.
  • Ticket de Lista Presenta pesadillas o terrores nocturnos.
  • Ticket de Lista Exhibe comportamientos difíciles de manejar, como la desobediencia, la agresividad o un apego excesivo.
  • Ticket de Lista Tiene problemas en la escuela, le cuesta concentrarse, se aburre a menudo y se muestra demasiado intranquilo.
  • Ticket de Lista Sufre acoso escolar.
  • Ticket de Lista Presenta problemas con el control de los esfínteres.
  • Ticket de Lista Bajo rendimiento escolar
  • Ticket de Lista Está expuesto a dinámicas de violencia intrafamiliar.
  • Ticket de Lista Ha sufrido algún tipo de acoso o abuso.
Los problemas en los colegios, escuelas, tales como el acoso escolar deben ser tratados

Los problemas en los colegios, escuelas, tales como el acoso escolar deben ser tratados

Es importante saber que la mayoría de las veces no solo se trabaja con el niño, niña o adolescente, sino que también con sus padres o con aquellas figuras que cumplen dichas funciones parentales. Esto es debido a que a veces las intervenciones están dirigidas en orientar a los padres para poder realizar cambios en la dinámica relacional.

Quiero llevar a mi hijo o hija al Psicólogo. ¿Dónde puedo llevarlo(a) en Providencia, Santiago de Chile?

Si tu hijo requiere ayuda de un(a) psicólogo(a) infantil para que pueda iniciar una psicoterapia infantil, Centro de Salud Alianza tiene los especialistas que pueden ayudar en este tema.  Consúltanos en nuestro WhatsApp o llamanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos Nathalie Pincheira Ramírez en Centro de Salud Alianza, Santiago de Chile

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Existe una estigmatización y falta de información asociada a las enfermedades mentales
Tratamientos en Salud Mental: Preguntas Frecuentes

25-May-2019

¿Qué es? ¿Estoy loco o loca si asisto al psicólogo? ¿En qué consiste la terapia y sus sesiones? ¿Cuánto dura? ¡Resuelve todo eso y más! [...]

El género es la manera en que cada sujeto se percibe y se define a nivel de identidad
La Identidad de género

5-May-2019

¿Qué es? ¿Su definición? ¿Por qué es importante? Mirada construccionista basada en el determinismo donde se pensaba que la realidad estaba prees [...]

Fibromialgia: Dolor muscular, crónico, generalizado, intenso y muchas veces sentido por los pacientes como incapacitante
¿Qué significa vivir con Fibromialgia?

20-Mar-2019

Síntomas, cómo se detecta, tratamiento, diagnóstico, causas: conoce todo lo relacionado con la Fibromialgia [...]