Tips para superar el estrés
El estrés puede desencadenarse por diversas situaciones, pero es posible encontrar maneras efectivas de manejarlo y reducir su impacto en nuestra vida cotidiana.
Cuando no se tienen las herramientas para enfrentar una situación
El estrés se puede definir como una reacción mental o estado de alerta provocado por una situación que el cerebro considera de importancia o amenazante; es un mecanismo de defensa que se activa cuando una situación se puede salir de control o no se tiene las herramientas para afrontarla. Está sobre carga puede influir sobre los aspectos físicos y psicológicos de la persona que la experimenta. Para el Dr. Julio Maset, el estrés no siempre se puede considerar como algo negativo, ya que ha sido indispensable para la supervivencia del ser humano y es el que le ha permitido adaptarse a las nuevas situaciones.
Efecto del estrés en el cuerpo
En un primer momento, el estrés genera la producción de hormonas que tensan los músculos, aumenta el pulso y coloca a la persona en estado de alerta; esto provoca una respuesta que por lo general busca solución al factor que genera estrés.
El estrés se activa ante situaciones fuera de control
El estrés de alguna manera te saca de tu área de confort para que pienses en esa posible amenaza o situación a la que quizás no te habías enfrentado antes y que te hace tener dudas de tus capacidades.
La alerta del cuerpo durante situaciones estresantes
Tipos de estrés
Ana Regueiro, explica que estrés tiene varias formas de clasificarse según el tiempo que dure y según el efecto que produce: si es un efecto negativo o positivo. Los tipos de estrés según el tiempo son:
- aEstrés agudo: El estrés agudo es de corta duración, es el que sentimos a diario en cualquier situación que pueda parecer amenazante o peligrosa, pero también por situaciones emocionantes; tal como cuando realizas alguna actividad novedosa.
- bEstrés crónico:Este es el tipo de estrés que perdura en el tiempo, pueden ser semanas o meses y puede bajar de intensidad; sin embargo, puede salirse de control y generar problemas de salud.
Estrés agudo: una respuesta emocional común que se puede manejar
Los tipos de estrés según su efecto:
- El distrés: Es el tipo de estrés que genera una respuesta negativa, porque la persona considera que el problema lo supera esto provoca en el paciente irritabilidad, ansiedad y frustración.
- Eutrés: Provoca una respuesta positiva, porque percibe que es capaz de superar el obstáculo, sin ningún problema.
Irritabilidad: uno de los síntomas comunes del distrés
Consejos para manejar el estrés
El Dr. Maset, considera que es posible manejar el estrés para reducir o mitigar su efecto en la salud tanto física como psicológica del paciente. Se debe actuar sobre la causa y también se debe entrenar al paciente a tener más resistencia y a aceptar las situaciones que se le puedan presentar; para así, evitar recaídas que pueden afectar su salud.
Identificar y trabajar sobre las causas del estrés
Para superar el estrés, se suele recurrir a terapia psicológica para abordar el punto de vista cognitivo, el corporal y del comportamiento.
- 1Técnicas corporales: Esta técnica consiste en el autocontrol de la activación de los factores que generan estrés para que no se sobre estimule. Para ello se emplean técnicas de relajación muscular progresiva, técnicas de relajación mediante sonidos y el control de la respiración.
- 2Técnicas cognitivas: Consiste en sustituir los pensamientos catastróficos o negativos por unos mucho más realistas pero positivos.
- 3Conductuales: Se emplea para modificar el comportamiento del paciente ante situaciones de estrés.
- 4Autocontrol del estrés: Para tener autocontrol del estrés, debes cambiar tu estilo de vida. La práctica de yoga, el aumento de la actividad física haciendo lo que te apasiona, realizar mindfulness o meditación, son métodos efectivos de los que se ha determinado que reducen los índices de cortisol en la sangre, la cual es conocida como la hormona del estrés. La musicoterapia es una excelente herramienta ante situaciones que pueden generar estrés.
Tips para superar el estrés
Para superar el estrés debes empezar por la causa, por eso lo primero que debes hacer es:
- Afronta la situación que genera estrés; de esta forma dejará de ser un problema, si tienes algún problema laboral, familiar que puedas resolver hazlo para evitar que se retrase en el tiempo.
- Aprende a solucionar problemas; analízalos y determina cuál es la mejor opción. Para ello debes evaluar alternativas. Planifica tu tiempo para que puedas resolver todas las actividades según la prioridad y toma tiempo para ti. Debes tener un tiempo para dedicártelo a ti, a tu familia a realizar un paseo o simplemente ver una película.
- Fomenta relaciones personales y sociales para que te puedas apoyar en ellas. Estas relaciones te pueden servir de soporte para resolver algún problema. También ofrécete para ayudar a los demás; esto te puede hacer ver cosas que no ves en ti y te pueden ayudar al autocontrol de tus sensaciones.
- Practica actividad física regularmente; con esto reducirás considerablemente la intensidad del estrés fomentando la sensación de bienestar. Lo más recomendable es que sean actividades gratificantes como nadar, correr, entre otras. Cuida lo que comes, trata de realizar una dieta balanceada donde se incluyan frutas y vegetales y limita el consumo de bebidas alcohólicas y la cafeína.
- Las horas de sueño: debes tratar de descansar entre 7 y 8 horas durante la noche; ya que, cuando la mente está descansada, puede reaccionar de mejor manera ante un estímulo; en caso de sentir que el estrés te está sobrepasando, consulta con un profesional.
- Lo primero que debes hacer es reconocer el problema. Es posible que atravieses mucha irritabilidad y, por lo tanto, ante un mínimo estímulo estalles en ira o frustración; esto es debido al estrés acumulado o crónico.
- Tómese tiempo para hacer actividades relajantes que disfrute; como ver una película, cocinar, leer, hacer yoga o simplemente pasear. Esta actividad debe ser diaria, para que no se acumule esa tensión mental; además, servirá para despejar la mente.
- Evita la obsesión con el trabajo o los problemas, ya que por más que los pienses no se van a solucionar; el tiempo pasa y el trabajo siempre estará como generador de estrés, pero no permitas que se convierta en una obsesión. Si estas en tu tiempo libre, no llames a la oficina para ver como van las cosas.
Análisis y resolución de problemas: enfrentando el estrés
Referencia
- Ana Mª Regueiro ¿Qué es el estrés y cómo nos afecta?. https://www.uma.es/media/files...
- Dr. Julio Maset, (2015) Estrés. https://cinfasalud.cinfa.com/p...
- María Isabel Peralta-Ramírez, Humbelina Robles-Ortega, Nuria Navarrete-Navarrete, Juan Jiménez-Alonso (2009) Aplicación de la terapia de afrontamiento del estrés en dos poblaciones con alto estrés: pacientes crónicos y personas sanas. https://www.redalyc.org/pdf/58...
¿Sufres de estrés?
Si padeces estrés te invitamos a consultar con alguno de nuestros profesionales quienes podrán ayudarte con las mejores herramientas.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
El Apego de la Madre e Hijo o Hija
Autor: Nathalie P, 7 de Agosto de 2020
El apego y la personalidad de sus hijos. Las emociones al momento de nacer y el verdadero impacto del apego en la vida adulta. Funciones del Apego [...]