Psicópata vs. Sociópata
Descubre las principales diferencias entre psicópatas y sociópatas, dos tipos de trastornos de la personalidad antisocial que afectan a nuestra sociedad.
Podrías conocer a un psicópata o sociópata a lo largo de tu vida
La psicopatía y la sociopatía son trastornos de la personalidad antisocial y su prevalencia oscila entre 2.0% y el 3.3% de la población. Esto quiere decir, que es muy probable que conozcas por lo menos a uno. Maria Fernanda Alonso, afirma que tanto los sociópatas cómo los psicópatas comparten rasgos como la falta de remordimiento y empatía; además, no son capaces de sentir culpa, por lo que no se sienten responsables de su accionar. Usualmente, son manipuladores y muy hábiles para el engaño y la mentira. Muchas veces se valen de los sentimientos de los demás para inducirlos a cometer actos ilegales sin que sean ellos participantes directos.
Características de las personas sociópatas
A pesar de compartir muchas características, psicópatas y sociópatas son diferentes. Prieto Beltrán, opina que, los síntomas de la sociopatía comienzan a ser evidentes a partir de los 15 años y se evidencian en personas que no piensan en las consecuencias de sus acciones. Por lo general, tienen tendencia a la violencia e inicialmente no sabe discernir entre el bien y el mal. Además, no tiene empatía hacia las personas desconocidas.
El vacío emocional de psicópatas y sociópatas
Los sociópatas son manipuladores, tienen gran capacidad de persuasión y son arrogantes, ya que desarrollan cierto sentido de superioridad. Maria Fernanda Alonso, explica que son menos estables y con comportamiento impulsivo, impacientes y poco planificados.
Comportamientos antisociales en adolescentes
Por su parte Alex Grandio, opina que los sociópatas tienen más predisposición a la violencia que los psicópatas, a pesar de que ambos son impulsivos, esta característica es mucho más marcada en los sociópatas; también vincula este trastorno a la pobreza, ya que generalmente son personas que provienen de un nivel socioeconómico bajo, en el que han estado expuestos a la delincuencia. Su estilo de vida no les permite aspirar a grandes metas en su vida.
Los psicópatas cruzan límites morales y sociales
El sociópata nace de una sociedad en la que falla su sistema de educación y en un ambiente familiar violento que favorece los actos ilegales y el desprecio por las normas sociales. De allí que la mayoría de la población penitenciaria, presente los rasgos de un trastorno de personalidad antisocial. Para Grandio, los sociópatas son los denominados delincuentes comunes.
¿Cómo actúan los psicópatas?
Los psicópatas son personas que se desenvuelven socialmente muy bien, pueden dominar patrones de comportamiento que los describen como amables, encantadores e incluso seductores. Así mismo, los psicópatas llegan a ser carismáticos, disimulando muy bien su falta de empatía. Según señala Alex Grandio, los psicópatas ven a las personas como herramientas para sus fines.
Los psicópatas pueden escalar socialmente e incluso llegar a ocupar altos cargos; son hábiles para confundirse en la sociedad de manera desapercibida, son egocéntricos y manifiestan sentimientos de superioridad ante los demás. No tienden a dar signos o alarmas innecesarias, por lo que determinan en qué momento pueden ser violentos y en cuál no es conveniente serlo.
Psicópatas que logran escalar en el mundo empresarial
En opinión de Beltrán Prieto, la psicopatía es una enfermedad mental con la que se nace y su causa puede ser genética o debido a alguna alteración a nivel del cerebro. Mientras que, en el caso del sociópata, lo que es el desencadenante de su condición es su ambiente social.
A pesar de tener sus rasgos de impulsividad, los psicópatas son capaces de controlarlas hasta cierto punto; son minuciosos, les gusta mantener el control de la situación y planifican hasta el último detalle para lograr conseguir lo que buscan.
Mariela Yesuron, describe en su libro parte de los hallazgos realizados por Robert Hare, cuando estudio la relación familiar de algunos psicópatas. En dichos estudios, no encontró nada a lo que pudiera atribuírsele esa patología.
La psicopatía no está determinada por la genética familiar
En las investigaciones realizadas, Hare, se encontró con casos de familias disfuncionales en las que existió el maltrato y la necesidad, pero también se encontró familias cálidas y amorosas completamente normales en otros casos.
“El psicópata nos presenta una imagen de una persona preocupada por sí misma, cruel y sin remordimientos, con una profunda carencia de empatía y de la capacidad para relacionarse con los demás de manera natural”. Robert Hare
Robert Hare, realizó muchos estudios para tratar de reconocer a una persona que tenga rasgos o trastornos de personalidad psicópata y describió las siguientes características:
- No son capaces de distinguir emociones positivas o negativas.
- Cuidan su imagen, son muy limpios y con atractivo físico e intelectual.
- Sus emociones son el desprecio y la ira.
- Ante situaciones amenazantes no sienten miedo.
- Mentirosos patológicos.
- Al hablar de su familia lo hacen de forma mecánica sin emoción.
- Tienden hablar más rápido de lo normal.
- Al hablar, establecen contacto visual que puede ser amenazante.
- Parpadean más que las personas normales, también sonríen menos en sus conversaciones espontáneas.
“Los psicópatas nacen… no son solo los fríos asesinos de las películas. Están en todas partes, viven entre nosotros y tienen formas sutiles de hacer daño… La sociedad no les ve, o no quiere verles”. Robert Hare
Psicopatía y Sociopatía términos enmarcados en el trastorno de la personalidad antisocial
A pesar de la cantidad de evidencia científica, para algunos expertos como el Dr. Prakash Masand, fundador de los Centros para la Excelencia Psiquiátrica; el término psicopatía y sociopatía no existen como un diagnóstico médico oficial. Según su criterio, los dos encajan en lo que se reconoce como trastorno de la personalidad antisocial.
La psicopatía como trastorno de la personalidad
Para el Dr. Masand, tanto la psicopatía como la sociopatía son otros términos que describen el trastorno de personalidad antisocial y los comportamientos que se observan en ambos son síntomas que los ubican en esta categorización.
Robert Hare y la escala de la evaluación de la psicopatía
Robert Hare, obtuvo un título en psicología experimental en la Universidad de Western Ontario, desarrolló su carrera en el estudio de la psicopatía por más de 30 años y es autor de la famosa escala de Psychopathy Checklist (PCL-R) conocida como la Escala de Evaluación de la psicopatía de Hare; la que se convirtió en una importante herramienta para detectar conductas violentas.
La escala de Hare como herramienta diagnóstica
Hare desarrolló una escala para identificar la psicopatología por medio de un test, cuando trabajaba en los centros de investigación criminal del FBI.
La escala desarrollada por Hare valora los siguientes aspectos:
- Factor interpersonal: Se investiga sus características afectivas
- Factor de desviación social: Estudia los problemas de conducta, irresponsabilidad, déficit de socialización e impulsividad.
- Estilo de vida: Habitos y hobbies.
Referencias
- Alex Grandio https://psicologiaymente.com/f...
- Beltrán Prieto https://medicoplus.com/psicolo...
- Benjamín Salvador Simón, Beatriz Pérez Sánchez, Laura Fernández Alonso, Carolina Bringas Molleda, Francisco Javier Rodríguez Díaz, “La psicopatía: Una revisión bibliográfica y bibliométrica” http://pepsic.bvsalud.org/pdf/...
- Cristian Mora Víquez https://www.binasss.sa.cr/bibl...
- Escala de evaluación de la psicopatía de Hare: Versión de Cribado https://www.mpfn.gob.pe/escuel...
- Isbelia Farias 2021 https://www.psicoactiva.com/bl...
- José Manuel Pozueco Romero, Juan Manuel Moreno Manso, Macarena https://www.binasss.sa.cr/bibl...
- Maria Fernanda Alonso https://www.psyciencia.com/dif...
- Mariela Yesuron La psicopatía y su diagnóstico https://www.pensamientopenal.c...
- Prakash Masand, Timothy J. Legg, PhD, Psicología 2021 https://www.healthline.com/hea...
¿Te parece interesante el tema de los psicópatas y los sociópatas?
Te dejamos invitado(a) para que sigas leyendo el resto de nuestros artículos. ¡Son demasiados y la lista sigue cada semana!
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
¿En qué consiste la Coterapia?
12 de Diciembre de 2020
¿Sabes cuándo la coterapia puede ser beneficiosa y en qué casos es recomendable acceder a ella? ¿Qué especialistas la realizan? Conoce esto y mucho más aquí [...]