Centro de Salud Alianza: psicólogos, psiquiatras y más

Centro de Salud Alianza

Conectarse a redes sociales se ha vuelto bastante común, tanto que muchas veces puede configurar una adicción

Síntomas del adicto a las redes sociales

Contáctanos

WhatsApp

Conectarse a redes sociales se ha vuelto bastante común, tanto que muchas veces puede configurar una adicción

Según afirman Kuss y Grriffiths (2011), las redes sociales son aquellos espacios virtuales en los que diferentes usuarios pueden crear perfiles, interactuar con amigos y conocer nuevas personas que compartan los mismos intereses. Para Andreassen (2015), conectarse a las redes sociales se puede considerar como una conducta normal de la vida moderna, ya que estas, satisfacen necesidades humanas de carácter social y refuerzan los vínculos a distancia.

Fecha de Publicación: Martes 11 de Julio del 2023

¿Se puede desarrollar adicción a las redes sociales?

Andreassen (2015), señala que las adicciones químicas y conductuales se caracterizan por presentar siete síntomas en común: prominencia, tolerancia, modificación del estado de ánimo, conflicto, abstinencia, problemas y recaída.

A través de las redes sociales podemos interactuar con amigos, familiares y otros.

A través de las redes sociales podemos interactuar con amigos, familiares y otros.

Aún cuando no se reconoce formalmente como un diagnóstico, Andreassen, afirma que el comportamiento excesivo por parte de muchas personas que las utilizan de manera compulsiva, sugiere que se trata de una adicción de tipo conductual que presenta los siete síntomas mencionados.

El exceso uso de las redes sociales puede entenderse como una conducta compulsiva

El exceso uso de las redes sociales puede entenderse como una conducta compulsiva

La definición establecida para la adicción a las redes sociales establecida por Andreassen y Pallesen (2015) señala que la adicción se identifica como:

“Estar demasiado preocupado por las redes sociales, ser impulsado por una fuerte motivación para iniciar sesión o usar las redes sociales, y dedicar tanto tiempo y esfuerzo a las redes sociales que perjudica otras actividades sociales, estudios/trabajo, relaciones interpersonales”.

El exceso uso de las redes sociales puede perjudicar el resto de las actividades

El exceso uso de las redes sociales puede perjudicar el resto de las actividades

Síntomas del adicto a las redes sociales

Para Raquel Rodriguez, (2021), los síntomas que manifiesta un adicto a las redes sociales son fácilmente reconocibles y los más comunes son:

  • Ticket de Lista Pérdida del sentido del tiempo cuando se está en las redes sociales.
  • Ticket de Lista Necesidad de obtener “likes” para sentir gratificación y poder ser felices, lo que demuestra dependencia psicológica.
  • Ticket de Lista Sensación de querer pasar más tiempo y subir más publicaciones para generar las mismas emociones placenteras una y otra vez.
    El subir una publicación genera un placer continuo

    El subir una publicación genera un placer continuo

  • Ticket de Lista Aislamiento de su entorno inmediato de manera presencial.
  • Ticket de Lista Inestabilidad emocional atada a las reacciones que se generen en sus publicaciones.
  • Ticket de Lista Impulsividad.
  • Ticket de Lista Necesidad de experimentar emociones fuertes.

En el mismo orden de ideas, Andreassen y Pallesen (2015), argumentan los síntomas basados en los siete que son comúnmente detectables ante la presencia de cualquier adicción.

  • Ticket de Lista Los adictos a las redes sociales, pasan tiempo excesivo pensando en estas y en cómo conseguir más tiempo para poder estar conectados (prominencia)
  • Ticket de Lista Pasan más tiempo conectados de lo que pretendían estar en un principio y sienten necesidad de hacerlo para aumentar su placer. (tolerancia)
    Pueden estar por horas conectados aumentando cada día más su tolerancia

    Pueden estar por horas conectados aumentando cada día más su tolerancia

  • Ticket de Lista A través de las redes sociales reducen su ansiedad, impotencia, sentimientos de culpa y sienten que reducen sus problemas personales (modificación del estado de ánimo)
  • Ticket de Lista Se estresan, irritan, preocupan e inquietan si no pueden estar en las redes sociales (retirada)
  • Ticket de Lista No atienden los consejos de quienes les sugieren alejarse de las redes sociales; y cuando finalmente lo hacen, no logran evitarlo (recaída)
  • Ticket de Lista Prefieren estar en las redes sociales antes de dedicar tiempo a otras actividades. Llegan a ignorar a la pareja o círculo cercano (conflicto)
  • Ticket de Lista Al utilizar las redes sociales de manera frecuente, comienzan a padecer de problemas para relacionarse, insomnio y agotamiento mental. (problemas)

Para Andreassen, algunos pueden argumentar que conceptualizar “adicción a las redes sociales”, refleja una patologización de un comportamiento normal. No obstante, el comportamiento descontrolado y compulsivo de ciertos individuos ante las redes sociales, se logra comprender mejor cuando se enfoca desde la perspectiva de una adicción.

El comportamiento obsesivo a las redes sociales se entiende como una adicción

El comportamiento obsesivo a las redes sociales se entiende como una adicción

Consecuencias de la adicción a las redes sociales

Aun cuando el uso de las redes sociales puede tener un efecto gratificante inmediato y temporal, lo cierto es que, utilizarlas de manera compulsiva a largo plazo, no es saludable. Los adictos a las redes sociales, padecen problemas emocionales, relacionales, de salud y rendimiento.

Consecuencias emocionales

Según afirma Andreassen, esta adicción lleva a problemas emocionales significativos. La depresión y la ansiedad son algunos de los más frecuentes. Sin embargo, también hay otras consecuencias que derivan en problemas emocionales.

La adicción a las redes sociales también puede causar ansiedad

La adicción a las redes sociales también puede causar ansiedad

Pueden desarrollarse sentimientos de incomodidad y estrés. Además, se esquivan los problemas reales a través de la distracción ofrecida en las redes sociales, por lo que se puede crear una desconexión con las emociones.

Inconvenientes para relacionarse socialmente

A medida que los adictos dedican mayor cantidad de tiempo a las redes sociales, la calidad de las relaciones con su entorno desmejoran significativamente.

Las personas adictas a las redes sociales, comienzan a ser socialmente retraídos y se aíslan de su entorno. Desencadenando en ansiedad y síntomas de depresión. Así mismo, las relaciones con sus familiares y amigos se ven afectadas.

Ser adicto a las redes sociales te vuelve una persona más retraída

Ser adicto a las redes sociales te vuelve una persona más retraída

Problemas en el área de la salud

Los problemas para descansar y dormir bien, son unos de los principales problemas de salud que presenta un adicto a las redes sociales. Además, disminuyen las actividades que promueven la buena salud; tales como: la práctica de ejercicio físico, descanso apropiado y recuperación.

Un adicto a las redes sociales presentará colateralmente problemas para dormir

Un adicto a las redes sociales presentará colateralmente problemas para dormir

Al verse alteradas las horas de sueño y descanso, se generan modificaciones negativas en la capacidad de concentración y en la realización de actividades diarias.

Deterioro del rendimiento

Al dedicar más tiempo a las redes sociales, se renuncia a la práctica de otras actividades como las relacionadas con las actividades académicas y laborales. La visita a las redes sociales durante la jornada de trabajo, puede llegar a perjudicar el desempeño laboral.

Para Raquel Rodriguez (2021), con la adicción a las redes sociales, se abren las puertas a otros trastornos asociados como la adicción al celular y al internet. Esto derivado por supuesto, al hecho de que, para acceder a las redes sociales, normalmente se utiliza el teléfono celular y es necesaria la conexión a internet.

La conexión al internet es un recurso fundamental para el adicto a las redes sociales

La conexión al internet es un recurso fundamental para el adicto a las redes sociales

Tratamiento de la adicción a las redes sociales

Tal como sucede con otras adicciones, de no ser atendida a tiempo, la adicción a las redes sociales pueden llegar a tener consecuencias desafortunadas. Aunque esta adicción conductual no ha sido incluida en los manuales diagnósticos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ni de la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), para establecer diagnósticos y alternativas terapéuticas, existen algunas alternativas para abordarle.

La adicción a las redes sociales necesita de un tratamiento especializado

La adicción a las redes sociales necesita de un tratamiento especializado

Según afirma Andreassen (2015), algunas alternativas son las aplicadas por la propia persona adicta cuando reconoce que las redes sociales están afectando su vida diaria.

La autoayuda como alternativa para superar la adicción a las redes sociales

Cuando se asume la existencia del problema, se puede trabajar para salir de la adicción. En la actualidad existen aplicaciones que permiten al usuario enfocarse en las actividades laborales eliminando las distracciones digitales.

Con algunas aplicaciones disponibles para el móvil y la PC, es posible bloquear los sitios que se deben evitar y así lograr enfocarse en otra actividad. Es posible también programar horas específicas para descansar y visitar las redes sociales, así como establecer límites de tiempo para su revisión.

Es importante establecer límites en el uso de las redes sociales

Es importante establecer límites en el uso de las redes sociales

Intervenciones terapéuticas

Son varias las adicciones que son atendidas con terapia cognitivo-conductual; por tal razón, considerando que la adicción a las redes sociales coinciden en varios aspectos con las de otra índole, es posible utilizar esta intervención terapéutica para lograr mejoras.

A través de las redes sociales podemos interactuar con amigos, familiares y otros.

A través de las redes sociales podemos interactuar con amigos, familiares y otros.

Con una evaluación psicométrica mediante cuestionarios estandarizados, se puede conocer hasta qué punto se encuentra afectado el individuo para lograr establecer objetivos terapéuticos eficientes.

Referencias:

  • Ticket de Lista Cecilie Schou Andreassen, (2015). Online social network site addiction: A comprehensive review. Current Addiction Reports. http://dx.doi.org/10.1007/s404...
  • Ticket de Lista Kuss, D. J., & Griffiths, M. D. (2011). Online social networking and addiction-A review of the psychological literature. International Journal of Environment Research and Public Health. http://dx.doi.org/10.3390/ijer...
  • Ticket de Lista Raquel Rodríguez Cortés, (2021) Adicción a las redes sociales: síntomas y consecuencias. https://www.psiquion.com/blog/...

¿Cuánto tiempo le dedicas a las redes sociales?

Si consideras que le dedicas más del tiempo necesario a las redes sociales, puede ser que tengas adicción a ellas. Consulta y recibe un tratamiento adecuado con profesionales comprometidos con tu salud mental.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

Logo de Centro de Salud Alianza

¿Quiéres que te contactemos?

Envíanos tu WhatsApp o correo electrónico y te contactaremos a la brevedad

Datos requeridos:

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Podrías conocer a un psicópata o sociópata a lo largo de tu vida
Psicópata vs. Sociópata

27-Jun-2023

La psicopatía y la sociopatía son trastornos de la personalidad antisocial y es probable que conozcas a uno. Sociópatas y psicópatas comparten ra [...]

Se busca disminuir el impacto inicial y el estrés desencadenado de un trauma
Importancia de los Primeros Auxilios Psicológicos

13-Jun-2023

Cuando se habla de Primeros Auxilios Psicológicos (PAP), se hace referencia a la intervención de índole psicológica que es aplicada de manera inme [...]

Un tipo de comunicación no verbal usando gestos: El lenguaje corporal
Lenguaje corporal de personas exitosas

30-May-2023

El lenguaje corporal es el tipo de comunicación no-verbal en el que a través de los gestos, se logra transmitir información a otras personas. Fáti [...]