
El Coronavirus, Miedo a contagiarme
El Coronavirus y el miedo a contagiarse
Desde la llegada del Coronavirus a Chile, los medios de comunicación han comenzado a brindar una serie de información, llevando en muchos casos a generar un miedo irracional acerca del posible contagio de este virus. Este miedo a contagiarse ha tenido como consecuencia la modificación de ciertas conductas en las personas que fomentan y mantienen el miedo al coronavirus. Entre los comportamientos irracionales que ha generado la mantención de el miedo están el ir a los supermercados para comprar en grandes cantidades tanto de artículos de aseo, como lo son: el cloro gel, toallas de cloro, jabón gel, mascarillas, además de mercadería en cantidades exacerbadas, provocando así una psicosis colectiva.
Fecha de Publicación: Sábado 21 de Marzo del 2020
Pero, ¿qué es el miedo?
El miedo se puede explicar como una emoción intensa que surge ante la señal de peligro, ya sea real o imaginaria. El miedo es una emoción que nos permite poder reaccionar como mecanismo de supervivencia ante una amenaza por lo que cumple una función, sin embargo, esta emocional innata puede transformarse en pánico provocando graves consecuencias emocionales en las personas.
¿Qué es el Pánico?
El pánico es un miedo extremo que ocurre de manera colectiva soliendo tener la característica de contagio, generando cambios a nivel de comportamiento, pensamiento y emociones.
Tipos de pensamientos traicioneros:

Pensar en contagiar a toda la familia es uno de los pensamientos traicioneros
Tipos de comportamientos irracionales:

Ocupar mascarillas dentro de casa, es un comportamiento irracional
Reacciones emocionales experimentadas:
¿Cómo superar el miedo a contagiarme?
Entre las cosas que podemos realizar, encontramos las siguientes:

Mantener una rutina de ejercicios y actividades es fundamental
¿Te sientes perdido(a), tienes miedo, quieres tratarte profesionalmente?
¡Has llegado al lugar correcto! Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:

Accede a nuestros Articulos Relacionados


21-Mar-2020
El Coronavirus, consejos para Padres e Hijos. ¿Cómo enfrentar esta situación con nuestros hijos? Tips para combatir la ansiedad en niños. [...]

20-Mar-2020
La Salud Mental en la Cuarentena. ¿Cómo combatirla, cómo la enfrento? ¿Qué actividades debo y puedo seguir haciendo? [...]