Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Imagen que ilustra el estrés y el cansancio prolongado en el ambiente laboral

¿Sabes lo que es el síndrome del burn out?

El síndrome del burn out afecta a muchas personas en sus ambientes de trabajo, causando agotamiento emocional y físico extremo. Aquí analizamos sus causas y cómo afrontarlo.

Inicio BlogDescubre el Síndrome Burn Out
Publicación: 1 de Octubre de 2019

¿En qué etapas de la vida puede afectar?

En un comienzo el malestar solo se manifiesta en la vida laboral de la persona, llegando a alcanzar finalmente, en casi todas las situaciones, la vida familiar y social del trabajador afectado.

Registrar molestias psicológicas para manejar el burnout

Registro de molestias psicológicas para prevenir el burnout

¿A quiénes afecta el Síndrome de Burnout?

Se presentaría en personas altamente motivadas por su trabajo, idealistas y con deseos de entregar mucho de sí. Éstas se verían sobrepasados por las condiciones laborales y el nivel de demanda personal al que se están viendo sometidos, en comparación a las gratificaciones que recibiría en el desempeño de su rol.

El síndrome de burnout suele iniciarse en el ámbito laboral

Entorno laboral como origen del síndrome de burnout

Síntomas del Síndrome de Burnout

Lo mencionado anteriormente favorecería la aparición de síntomas de estrés en estas personas, quienes además de la exigencia propia de su labor, deben responder a múltiples demandas de un nivel distinto al técnico, como por ejemplo: empatía, comprensión y dedicación; horarios exigentes y turnos. Demandas agregadas, las cuales pueden desencadenar un burnout, de no ser percibidas y manejadas en forma apropiada por la persona.

Horarios exigentes y turnos excesivos aumentan el riesgo de burnout

Imagen de horarios exigentes como causa del burnout

Se podría decir que aparece cuando fracasan los mecanismos compensatorios de adaptación ante ciertas situaciones laborales en conjunto con un estrés sostenido durante un tiempo.

Generalmente no somos capaces de detectar que algo está sucediendo y no buscamos ayuda, por lo tanto es muy importante y necesario reconocer sus sintomas:

  • Sentimiento de agotamiento, fracaso e impotencia
  • Estado permanente de nerviosismo
  • Poca realización personal
  • Dificultad para concentrarse
  • Bajo rendimiento
  • Impaciencia e irritabilidad
  • Dolor de cabeza
  • Comunicación deficiente
  • Taquicardia
  • Insomnio
  • Absentismo laboral
  • Aburrimiento
El agotamiento y sentimiento de fracaso son síntomas del burnout

Síntomas de agotamiento y fracaso como señales del burnout

¿Cómo prevenir el síndrome Burnout?

A continuación algunas medidas para poder prevenir este síndrome:

  • Hazte cargo de ti mismo y de tu cuidado personal
  • Registra y visualiza oportunamente los malestares y las necesidades básicas: sed, hambre, cansancio, dolores.
  • Descomprime y vacía los contenidos de fuerte impacto emocional: comparte con otros, entre pares, personas que comprendan y contengan.
  • Registra las molestias psicológicas, lo que permite enfrentar los conflictos oportunamente.
  • Manten áreas libres de contaminación: ten espacios de actividades absolutamente libres de las temáticas del trabajo ("hacer algo por el placer de hacerlo").
  • Evita saturar las redes personales de apoyo.
  • No contamines los espacios personales, pareja, hijos y amigos con contenidos laborales. Cuida las relaciones amorosas y dales un tiempo real.
  • Formación profesional: Es una exigencia propia de la tarea habitual y que protege del burnout. Recibe formación en aquellas perspectivas teóricas y modelos que entreguen destrezas instrumentales adecuadas.
  • Ubica la responsabilidad donde corresponde: Evita autoresponsabilizarse en exceso y evita culpar a otros.
El cuidado personal y ejercicio ayudan a prevenir el burnout

Importancia del autocuidado para reducir el síndrome de burnout

¿Dónde puedo tratar el Síndrome de Burnout en Providencia, Santiago de Chile?

Si alguna vez percibes algunos de estos síntomas y no sabes que hacer con ellos, no dudes en consultar para recibir ayuda ante este síndrome.

En Centro de Salud Alianza podemos ayudarte con el Síndrome de Burn-out y otros trastornos.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: