
¿Conoces lo importante que es sonreir?
Contáctanos
Los principales beneficios de sonreír: alarga la vida y atrae positividad
La sonrisa se considera un gesto muy contagioso, que tiende a abrir puertas y a ser bien recibido por el entorno, puesto que transmite buena energía y positividad. Por ello, en este texto te presentaremos algunos beneficios de la sonrisa que, a lo mejor, no conocías.
Fecha de Publicación: Lunes 11 de Abril del 2022
Sonreír favorece la percepción de sí mismo
La sonrisa tiene un efecto muy positivo en la salud del sujeto, así como en la percepción de la persona sobre sí misma, debido a un proceso de propiocepción, entendida como un sistema caracterizado por una comunicación de doble sentido:
-
-
El cerebro recibe señales de emociones que se están viviendo
Es decir, que el solo estímulo de la musculatura al cerebro provoca que se experimente verdaderamente una emoción, aunque en un principio se tuviera una emoción contraria en la mente, puesto que el cerebro liberará sustancias capaces de alegrar al sujeto.
La sonrisa se asocia al carisma
Las personas que sonríen, a menudo, atraen a los individuos que lo rodean y son más recordados. También, son vinculados al trato cercano, agradable, a la confianza y al carisma.

La sonrisa puede atraer personas y generar confianza en los demás
Inspiran mayor confianza
Corbin manifiesta que existen distintas investigaciones en las que los estudiosos han determinado que cuando se produce una interacción genuina y sincera, se tiende a confiar más en los individuos. Se cree que sonreír atrae a los demás y favorece la construcción de relaciones sinceras.

Una sonrisa genuina permite que otras personas confíen
Incentivan la credibilidad
La sonrisa es un recurso que permite comunicarse con las demás personas, e incluso incentivar la credibilidad en uno, dado que para “una investigación de la Universidad de Pittsburgh, las personas que sonríen más no solo son más dignas de confianza, sino que muestran una imagen más creíble”, apunta Corbin.

La credibilidad se vuelve más genuina luego de una sonrisa
Facilita mostrarse más accesible y amigable
Cuando un sujeto interactúa con quienes le rodean, se muestran confiables y más accesibles, lo que fortalece las relaciones sociales e interpersonales, puesto que aparece más flexible, dispuesto y accesible.
La sonrisa sirve como un poder de atracción que fomenta la comunicación, la amabilidad y la confianza en el otro. Además, es más fácil establecer una amistad con los individuos que no ponen barrera en la comunicación no verbal que proyectan (Sánchez Alcolea, 2020).

La comunicación se hace más fácil cuando no hay barreras en ella
La sonrisa es contagiosa
Existen evidencias científicas en las que se han encontrado pruebas que asocian el hecho de sonreír al hecho de ver feliz al otro. Corbin destaca que lo anterior “tiene que ver con las neuronas espejo, que son clave en el aprendizaje, especialmente en el caso del modelado. Sonreír, por tanto, puede hacer que otras personas sonrían”.

Si sonríes puedes generar sonrisas en otras personas
Forner Navarro añade que un “estudio de la universidad de Harvard evidenció que cuando alguien está contento, la gente cercana tiene un 25% más de probabilidades de ponerse contento también”.
Se liberan sustancias que se asocial al placer
La sonrisa permite activar algunas áreas del cerebro, vinculadas con conductas placenteras. Incluso, se cree que el hecho de reírse sirve como un analgésico natural, al permitir la liberación de endorfinas.

La liberación de las endorfinas va relacionada con la sonrisa
Como lo resume Sánchez Alcolea (2020):
Existen una serie de neurotransmisores, como las endorfinas, la serotonina o la dopamina, que cuando sonríes se liberan. El cerebro interpreta ese movimiento de la sonrisa, la sientas de manera real o no, como un estado de felicidad y eso hace que nos metamos en un bucle. El cerebro se cree que estás bien y genera neurotransmisores que también te ayudan a sentirte bien.
Estimula la relajación
Cuando un individuo se ríe, contribuye a que se libere la tensión del cuerpo, se relajen los músculos y ayuda a disminuir la presión arterial. Aunado a ello, sonreír posee una respuesta incompatible con el estrés y con la ansiedad, dado que el individuo tiende a relajar su musculatura y el cerebro interpreta que está bien.

La presión arterial se ve beneficiada con una sonrisa
Fomenta la esperanza de vida
Corbin afirma que existen distintos estudios que han determinado que cuando el sujeto se ríe se incrementa su esperanza de vida unos años más, además de que la sonrisa se vincula a la juventud. Como apunta Sánchez Alcolea (2020):
Las personas que se toman la vida con más humor y que ríen más, pueden ser más longevas con una diferencia de cuatro o cinco años. Además, la sonrisa mejora nuestro sistema inmunitario. Esa sensación de estar a gusto contigo, con la vida y con los demás hace que nuestro sistema inmune se sienta fortalecido. Por lo que nuestro cuerpo estará más preparado para defenderse mejor de cualquier ataque que pueda afectar a nuestra salud.

Puedes vivir más sanamente si practicas la sonrisa más seguido
Incentiva el perdonar
Al cometer un error, es más probable que ese se pase por alto cuando se sonríe, aunque esa sonrisa no sea honesta. Sánchez Alcolea (2020) argumenta que eso se debe probablemente a que históricamente la sonrisa se considera una señal de sumisión, lo que disminuye la agresividad frente al otro.
Disminuye la vergüenza
Los estudios demuestran que el hecho de bajar la mirada y sonreír con arrepentimiento durante las situaciones embarazosas disminuye la tensión entre las partes y coadyuva a estrechar las relaciones interpersonales, propician la empatía e incentiva el perdón.

Cuando tenemos vergüenza, una sonrisa real puede empatizar
Referencias bibliográficas:
¿Qué te parece nuestro artículo sobre los beneficios de sonreir?
Entérate de las últimas novedades, continuamos publicando nuevos artículos todas las semanas.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

9-Abr-2022
Desde niños los seres humanos lloramos. Pero ¿qué beneficios aporta el llanto al hombre?, ¿qué pasa en el organismos al llorar?, ¿Está estigmat [...]

6-Abr-2022
Cuando un individuo experimenta un trastorno de ansiedad, la situación se torna complicada, debido a que se vive constantemente con miedo o temor a l [...]

4-Abr-2022
En ocasiones, el anclarnos al pasado puede hacerse una carga pesada. Aprender a soltar es una de las cosas más complicadas [...]