Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
La importancia del conocimiento emocional para el bienestar personal.

Conocimiento y Manejo de Emociones

Explora el mundo de las emociones y descubre cómo su conocimiento y manejo pueden transformar tu vida, facilitando el desarrollo personal.

Inicio BlogConocimiento y Manejo Emocional
Publicación: 13 de Julio de 2021

Las estrategias de gestión emocional

Las emociones, de acuerdo a Bisquerra (2001), son respuestas fisiológicas organizadas, caracterizadas por una excitación o perturbación, generada, por lo general, ante un acontecimiento externo o interno.

Los componentes de las emociones

Las emociones están constituidas por 3 componentes; el cognitivo, el fisiológico y el conductual. El primero de ellos, alude a la experiencia consciente y puede describirse en términos de intensidad, agradabilidad y durabilidad. El segundo, conocido como respuesta orgánica hace referencia al perfil de respuesta corporal, es decir, a los órganos o sistemas que entran en funcionamiento ante una determinada emoción. Por último, el componente conductual que involucra directamente la expresión, facial - corporal y las verbalizaciones.

Componentes principales de emociones

Tres son los componentes principales: cognitivo, fisiológico y conductual.

Al hablar de emociones, es importante considerar los siguientes principios:

  • Son 4 las emociones básicas: tristeza, alegría, miedo, ira. De ellas se derivan otras y se construyen sentimientos.
  • De ninguna manera es malo sentir cualquier emoción, sino que lo importante es saber canalizarlas en conductas operativas.
  • En ocasiones, la ansiedad, como estado emocional, impide que se manifiesten de manera efectiva las emociones, lo cual puede generar problemas sobre la salud.
Cuatro emociones básicas que todos presentamos

¿Sabes cuáles son las cuatro emociones básicas que todos presentamos?

La gestión emocional

Conozcamos más sobre la gestión emocional en los siguientes puntos.

¿Qué entendemos por gestión emocional?

Por gestión emocional se entiende la habilidad para comprender y manejar las emociones propias y las de los otros, en la forma más conveniente y satisfactoria.

Manejar las emociones para vivir tranquilos

Manejemos nuestras emociones de manera correcta, viviremos más tranquilos

La gestión emocional se basa en:

Consideraciones para una adecuada gestión emocional

Para llevar adelante una adecuada gestión emocional es importante tener en cuenta, los siguientes elementos:

  • 1
    La gestión Intrapersonal: es la habilidad para comunicarnos eficazmente con nosotros mismos; es decir, de percibir, organizar y recordar nuestras experiencias, pensamientos y sentimientos en las formas que más nos convienen.

    La gestión intrapersonal implica el despliegue de los siguientes recursos:

    • Autoconocimiento emocional: es la capacidad de reconocer una emoción mientras ocurre. Consiste en tomar conciencia de los propios sentimientos, de los estados de ánimo y de los pensamientos en torno a ellos.

      Conciencia = Atención (sin reacción, sin juicios).

      Los siguientes interrogantes resultan útiles en el ejercicio del autoconocimiento: ¿Cómo son mis emociones?, ¿Cómo me afectan mis emociones?, ¿Cómo afectan mis emociones mis conductas?, ¿Cuáles son las virtudes y puntos débiles de mis emociones?

    • Autocontrol emocional: capacidad de manejar las emociones de forma adecuada. Consiste en controlar las emociones, adecuarlas al momento o la situación. Para ello, resulta conveniente identificar los pensamientos que desencadenan emociones intensas. Dar respuestas a las siguientes preguntas, pueden ser de gran provecho: ¿Qué es pasajero?, ¿Qué perdura en un estado emocional?
    • Automotivación: consiste en dirigir las emociones hacia una meta, canalizarlas hacia un fin productivo. Es actuar de manera más positiva ante las situaciones. En este caso, es importante desarrollar el denominado estado de flujo (Flow).

      El estado de flujo se refiere al estado mental o de experiencia óptima, en la cual una persona mediante la realización de una actividad, se encuentra completamente concentrada y absorta. En dicho estado de abstracción, puede la persona alcanzar una profunda sensación de felicidad o placer. Consiste, en términos concretos, en disfrutar al máximo el realizar tareas, por el mero placer de realizarlas, sin perseguir estrictamente un resultado. Este estado ideal de fluidez al hacer cosas que nos gustan, nos ayudan a ser más felices, a crecer como personas.

  • 2

    Gestión Interpersonal: es la habilidad para relacionarnos eficazmente con nuestras emociones y las de los demás, en el ámbito de las relaciones interpersonales. Acá juegan un papel fundamental la empatía y el intercambio emocional.

    La gestión intrapersonal implica el despliegue de los siguientes recursos:

    • Empatía: es la capacidad de reconocer las emociones ajenas. Consiste en reconocer conductas no verbales en otros a fin de entenderlas.
    • Relaciones interpersonales- habilidades sociales: consiste en reconocer la importancia del intercambio emocional, y ejercitar las habilidades que nos permitirán gozar de relaciones interpersonales armoniosas y gratificantes. Esto incluye el trato de manera exitosa con personas que están en una posición superior: jefes, enemigos.

      Expresar adecuadamente nuestras emociones a nivel verbal y no verbal, teniendo en cuenta su repercusión en las emociones de las otras personas, permitirá el logro del objetivo de conseguir que las relaciones interpersonales nos ayuden a obtener nuestras metas.

      Expresar las emociones de forma adecuada implica mantener la coherencia entre la expresión facial- corporal y la verbalización, en torno a la emoción experimentada.

Estrategias para conocer y manejar la expresión de las emociones

En la tarea de tomar conciencia de la expresión de las propias emociones, lo que hemos denominado autoconocimiento emocional, puede resultarle útil completar la siguiente ficha. Puede conversar de ella con usted mismo, de cara al espejo o con un buen amigo, o su terapeuta:

Ficha Técnica
Emoción ComponenteAlegríaIraMiedoTristeza
Narración____________________
Comente qué ocurrió____________________
Respuesta fisiológica. Comente ¿Qué sintió?____________________
Comente ¿Qué opina de lo que sintió?____________________
Comente ¿Cómo lo controló?____________________

Nota: hablar de las propias emociones resulta favorable para la salud.

Ante la expresión de una emoción que le genera cierta incomodidad puede ejercitar el estado de flujo, canalizando la emoción hacia el desarrollo de una actividad que le genera gusto, como colorear, diseñar mándalas, recortar, cantar, otro.

Cultive ejercitar su expresión facial en correspondencia con las emociones básicas. Puede lograrlo de cara al espejo, simulando cada emoción. Esta actividad puede hacerla a solas, escribiendo luego lo que hizo, sintió y pensó. También puede ejercitarla con un amigo de confianza intercambiando sus opiniones, o con su terapeuta.

Rasgos y expresiones faciales que comunicamos

Nuestros rasgos faciales y expresiones que hacemos a diario deben ser ejercitados

Sugerencia

Lea y reflexione, sobre la siguiente historia: Anexo Cuento: (El pájaro del Alma).

Referencia

  • Bisquerra, R. (2016). Educación emocional. Documento inédito elaborado para las I Jornadas del Máster en Resolución de Conflictos en el Aula. Recuperado a partir de: https://online.ucv.es/resoluci...
  • Goleman, D. (1996). Inteligencia Emocional. Argentina: Javier Vergara Editor S.A.
  • Moles JJ., (2004) Psicología Conductual. Venezuela Ed.CIPPSV.

¿Requieres poder controlar tus emociones de una manera óptima?

Este material es de carácter psicoeducativo, no sustituye un acompañamiento terapéutico. Si usted presenta con frecuencia conflictos en el manejo de sus emociones puede contactarnos. En Centro de Salud Alianza contamos con especialistas certificados que pueden ayudarle. La expresión adecuada de las emociones trae beneficios no sólo a nuestras relaciones interpersonales, sino también en términos personales, puesto que son garantía de bienestar, por ende de calidad de vida.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: