
La Importancia de las Emociones
Contáctanos
El manejo y la comunicación de las Emociones
Desde los inicios de nuestro desarrollo como sujetos las emociones se hacen presentes en nuestras vidas, generando diferentes tipos de reacciones en nosotros. Entre éstas podemos citar las siguientes: rabia, tristeza, frustración, culpa, vergüenza, ansiedad y angustia. Todas están acompañadas de ciertas manifestaciones físicas, tales como aislamiento, movimientos corporales, sensación de ahogo, aceleración del ritmo cardiaco, entre otros. Todo esto constituye lo que nosotros denominamos como manejo y comunicación de las emociones.
Fecha de Publicación: Viernes 19 de Junio del 2020
Las emociones en Nuestra Vida
Las emociones cumplen una función muy importante en la vida de las personas, ya que permiten orientar nuestras acciones de manera eficaz. Además nos entregan conocimientos respecto a nuestro entorno y sí mismo, permitiendo la toma de decisiones ante diferentes situaciones.

Las emociones son fundamentales en la vida de las personas
¿Qué son las emociones?
La emoción es un constructo creado que nos permite hablar sobre ellas generando diferentes tipos de relaciones. Las emociones son generadas por ciertos estímulos externos entregando información a los sujetos. Dentro de las emociones básicas, se encuentran: la felicidad, la tristeza, el miedo, la ira, la vergüenza y el asco. Las emociones se consideran básicas cuando tienen una expresión especifica y manifiestan funciones adaptativas.

La felicidad es una de las emociones básicas y nos permite crear distintos tipos de relaciones
Características de las emociones:
¿Cuál es la función de las emociones?
Las emociones nos permiten poder responder ante situaciones nuevas, conflictos o ante la creación de una idea, ya que ésta activa cierto circuitos que ponen en marcha los procesos mentales de una persona. La primera lectura de una situación X es emocional, sentando las bases para el pensamiento y procesamiento de la información, incluso las emociones más desagradables tienen funciones importantes en la adaptación social y el ajuste personal.

Cuando enfrentamos nuevas situaciones en nuestras vidas, las emociones se encargan de responder
Ejemplo de las diferentes funciones que cumplen las emociones en las personas
Las emociones cumplen una serie de funciones que nos permiten adaptarnos a un determinado entorno o situación, entre ellas está por ejemplo la protección, afiliación, rechazo, exploración, entre otras más.
- 01Función adaptativa: La función adaptativa es de suma importancia, ya que permite generar una conducta apropiada ante una determinada situación.
- 02Función social: Ésta nos permite introducirnos en las relaciones interpersonales, generando no solo vínculo entre las personas, sino dinámicas de relaciones.
- 03Función motivacional: La emoción va dirigida hacia una determinada meta, por lo que moviliza a que se realicé una determinada conducta. Se trata de una experiencia que posee dos características, dirección e intensidad.
¿Qué es la inteligencia emocional?
Es la habilidad para percibir, valorar y expresar emociones con exactitud, la habilidad para acceder y/o generar sentimientos que faciliten el pensamiento, la habilidad para comprender emociones y el conocimiento emocional y la habilidad para regular las emociones proviniendo un crecimiento emocional e intelectual. Estas habilidades nos ayudan a interactuar con nuestro entorno, además de tener un buen manejo del control de los impulsos, motivación, perseverancia y empatía.

La inteligencia emocional nos entrega una interacción favorable con nuestro entorno
Características de la inteligencia emocional:
- 01Evaluación y expresión de las emociones: Habilidad para identificar tanto emociones propias como de los demás. Por otra parte, comprende la capacidad para expresar las emociones con empatía, generando una respuesta emocional positiva.
- 02Facilitación emocional del pensamiento: Capacidad para usar los estados de ánimo para facilitar la soluciones a diferentes problemas.
- 03Comprensión de la información emocional: Habilidad para comprender la relación entre las emociones y las diferentes situaciones que las pudieran gatillar.
- 04Regulación de las emociones: Habilidad para escuchar, entender y reflexionar respecto a nuestras emociones.
Competencias personales para un buen desarrollo emocional:
Las competencias o habilidades que cada persona tenga son fundamentales para un buen desarrollo emocional. Éstas facilitan el procesamiento de la información recibida como también la respuesta de ella. A continuación nombraremos alguna de ellas:

La autoconfianza, el liderazgo y la conducta por obtener el logro son competencias personales
Las personas con un buen manejo emocional se perciben así mismo tales como personas:

Nuestra actitud nos ayuda a superarnos
Técnicas para tener un mejor manejo emocional
- 01Respiración profunda: La respiración es una de las técnicas más utilizadas ya que se suele utilizar como distractor cognitivo, no solo para el manejo de las emociones, sino para aquellos pensamientos intrusivos que se instalan productos de la ansiedad.
Puedes practicar este tipo de respiración todas las veces que sea necesario, tomándote entre 5 a 10 minutos como máximo.
-
- 02Detención del pensamiento: Para utilizar esta técnica, es importante que logres identificar aquellos pensamientos traicioneros que se hayan instalado, para así lograr pararlos. Para eso, es necesario que antes de comenzar a aplicar la detención de pensamiento, hayas anotado una lista de todos aquellos pensamientos que se instalan a diario y que consideras dañinos.
¡El momento de tomar acción en nuestras vidas es ahora!
Ejemplos de pensamientos negativos:
Ejemplos de pensamientos positivos:
-
- 03Visualización: La visualización al igual que las técnicas anteriormente nombradas, forma parte de aquellas intervenciones de distracción cognitiva. La visualización consiste en que logres visualizar o imaginar algún recuerdo, situación o deseo que para ti tenga una connotación emocional positiva. Es importante que lo que vayas a visualizar, ya lo tengas previamente pensado, para que cuando las emociones se hagan presentes, puedas recurrir a visualizar, una imagen clara y previamente definida. Esto te ayudará a que el ejercicio sea mucho más efectivo.
- 04Distracción: Cuando ya las emociones te invaden y no sabes que hacer para controlarlas, puedes recurrir a la distracción, como por ejemplo, llamando a alguien, viendo una película, salir a caminar o hacer cualquier actividad que te ayude a salir de ese momento complejo.
La distracción es fundamental, por ejemplo el baile nos puede ayudar
- 05Mindfulness y meditación: Esta técnica de meditación es una de las más recomendadas, debido a los buenos resultados que ha dado con el manejo de la ansiedad. Mindfulness consiste en poder concentrarnos en los estímulos y sensaciones del presente, dejando de lado tanto lo que pasó o lo que pudiera pasar.

La meditación es una de las técnicas con mejores resultados
- 06Relajación muscular: Siéntate cómodamente y comienza a mover todas las articulaciones de tu cuerpo de a poco, puedes empezar de la cabeza a los pies o al revés como a ti se te sea más cómodo.
- 07Escribe tus emociones: Puedes escribir en un cuaderno aquellas emociones que te causen conflicto, para posteriormente poder trabajarlas de mejor forma.
Resumiendo
En resumen, podemos decir que la inteligencia emocional nos facilita una buena interacción con nuestro entorno y sí mismos. Tiene gran importancia en las diferentes áreas de una persona, ya que eso nos permitirá tener relaciones seguras y estables, tener una buena relación con mi entorno laboral y educacional, generar redes de apoyo que me ayuden a la expresión emocional, entre muchas cosas más. Los dejamos invitados a seguir leyendo más acerca de los diferentes artículos realizados por nuestros profesionales.

Gracias a la inteligencia emocional, podemos interactuar con nuestro entorno
Las emociones son de suma de importancia para tener relaciones saludables a lo largo de la vida
¿Tienes problemas con la identificación y el manejo de las emociones? Si es así, te recomendamos consultar con uno de nuestros especialistas que te podrán ayudar.

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

12-Jun-2020
Relaciones de Parejas Tóxicas. Sus características y las Causas de estar en una relación así. ¿Cuál es la clave para salir de una relación tóx [...]

5-Jun-2020
El descontrol de la Impulsividad. ¿Qué es la impulsividad? Impulsividad y trastorno de la personalidad. ¿Por qué se generan conductas agresivas e [...]

29-May-2020
La ansiedad por la comida. Ansiedad y las emociones. ¿Qué es la ansiedad por comer? ¿Cuáles son las causas? Formas de evitar atracones de comida [...]