
¿Tienes miedo a la oscuridad?
Contáctanos
Nictofobia: El miedo a lo desconocido en la oscuridad
En algún momento de nuestra vida hemos sentido miedo a la oscuridad y tal vez, esta sea una forma natural de manifestación de miedo a lo desconocido. Por lo general, este miedo a la oscuridad se manifiesta comúnmente durante la niñez; sin embargo, existe una fobia que afecta a las personas adultas, la cual causa un pánico irracional a la noche o a la oscuridad y se conoce como nictofobia o escotofobia.
Fecha de Publicación: Martes 27 de Diciembre del 2022
Introducción a la nictofobia
Armando Corbin, explica que la nictofobia, está clasificada como un desorden de ansiedad en el que el paciente presenta ansiedad extrema y un miedo irracional que se puede presentar ante el estímulo en sí; como por ejemplo, habitaciones oscuras, pasillos con poca luminosidad e incluso en algunos casos se llega a experimentar los síntomas con el simple hecho de pensar en un lugar sin luz.

El miedo a la oscuridad se asocia con lo desconocido, por eso muchos lo hemos sentido
Aunque es normal que al ingresar a un área sin suficiente luz se desencadene un estado de alerta, esto no significa que se deba desatar un estado de pánico. Si este es el caso, se requiere del acompañamiento y ayuda profesional.

Al entrar a un lugar con poca luz no debe desencadenar pánico, sino que incertidumbre
¿Cuáles son las causas de la nictofobia o miedo extremo a la oscuridad?
Para muchos expertos como el psicólogo norteamericano, Martin Seligman (1971), las fobias son producto de situaciones que vivió el ser humano y que pusieron en riesgo su supervivencia; por lo tanto, pueden catalogarse como un factor evolutivo.
Por su parte, para Unai Aso (2019), la nictofobia o miedo a la oscuridad, puede producirse por una gran variedad de causas; entre las que se encuentra algún tipo de trauma sufrido por el paciente que de alguna manera esté relacionado con la noche. Esto le produce un mal recuerdo y genera una visión errada de lo que sucede al oscurecer.

El miedo a la oscuridad puede deberse a traumas no resueltos
También puede aparecer cuando se ha expuesto a imágenes de terror en películas que pueden generar la percepción de miedo o peligro inminente. De igual forma, es posible que la nictofobia se genere generar con el aprendizaje de la experiencia de otra persona. Si una persona cercana al paciente padece la fobia, este puede aprenderla y desarrollarla por transferencia; esto se conoce como condicionamiento vicario.
¿Cómo se manifiesta la nictofobia o escotofobia?
Desde la perspectiva de la manifestación de esta fobia, Marcel Gratacos (2016), sugiere que los síntomas que presentan los pacientes con nictofobia, alteran los planos fisiológico, cognitivo y conductual. A nivel fisiológico se produce una serie de alteraciones del sistema nervioso autónomo, por lo que el paciente presenta:
Desde el punto de vista cognitivo, el paciente generará pensamientos negativos acerca de posibles amenazas y como afrontarlas y creando interpretaciones sin ninguna base lógica sobre el miedo irracional que siente.

El miedo a la oscuridad debe ser irracional para ser considerado patológico
En lo que respecta a la conducta, el paciente siempre tratará de evitar encontrarse en lugares sin luz. En caso de quedar a oscuras buscará la forma de salir del sitio y con ello disminuir la ansiedad que esta experiencia le produce.
Tratamiento para superar el miedo a la oscuridad
A criterio de Unai Aso (2019), este es un trastorno del cual el paciente suele recuperarse de manera positiva. Y como en todas las fobias, lo recomendable es el tratamiento por parte de un profesional, la psicoterapia y en casos extremos el tratamiento farmacológico.

El miedo a la oscuridad al ser una fobia requiere de un tratamiento especializado
Con la psicoterapia y orientaciones de índole cognitivo-conductual, se logra trabajar desafiando las falsas creencias que tiene el paciente sobre la oscuridad y se generan pensamientos positivos, realistas y funcionales. Ahora bien, con el tratamiento farmacológico, se busca disminuir los niveles de ansiedad en casos más graves.
La Psicoterapia
Una de las técnicas que recomienda Unai Aso (2019), es la terapia de exposición, en la cual se expone al paciente a un sitio oscuro bajo un ambiente controlado y en un estado de relajación. Esto, guiado en todo momento por el terapeuta con la intención de que el paciente disminuya sus niveles de ansiedad.

Una de las técnicas para afrontar el miedo a la oscuridad es la exposición paulatina
Existen otras técnicas algo más elaboradas aplicadas por algunas instituciones de psicología donde emplean la técnica de la exposición gradual, que consiste en lograr un estado de relajación profunda y exponer al paciente a diferentes niveles de oscuridad por cortos intervalos de tiempo.
Esta técnica se desarrolla con el uso de tecnología de realidad virtual, recreando distintos ambientes al paciente; desde el que menos ansiedad le provoque, hasta aumentar gradualmente la sensación de oscuridad. Este método debe ser aplicado de la mano de técnicas de relajación y guía por parte de un profesional.

El acompañamiento de un profesional es muy importante para superar el miedo a la oscuridad
Tratamiento farmacológico para vencer el miedo a la oscuridad
El tratamiento farmacológico está reservado a los casos más graves de este tipo de fobias y consiste en la medicación con ansiolíticos para disminuir la ansiedad si no se logra con psicoterapia.

En algunos casos los pacientes deberán recibir ayuda farmacológica
La indicación de antidepresivos como inhibidores de recaptación de serotonina, solo deben ser recetados por un profesional.
Tratamientos alternativos que pueden ayudar a las personas con nictofobias
Juan Armando Corbin, también recomienda unas terapias alternativas que han dado muy buenos resultados clínicos. Entre las terapias recomendadas se encuentran: la terapia de aceptación y compromiso y la terapia mindfulness e hipnosis.

Algunas terapias complementarias también pueden ayudar a los pacientes a superar la fobia
Por su parte, Gema Sánchez Cuevas, enseña las estrategias para superar el miedo a la oscuridad y para ello le recomienda a las personas que tengan un miedo irracional a la oscuridad, realizar las siguientes actividades:
- a)Apaga la luz: cuando vayas a dormir, apaga la luz minutos antes, mientras tratas de quedarte dormido. Sánchez, recomienda hacerlo paulatinamente y tratando de dejar la luz apagada durante más tiempo cada vez.
- b)Trata de estar a oscuras durante el día: busca un momento de relax y trata de hacerlo en algún lugar oscuro. Escucha música que te agrede y ten pensamientos positivos.
Disfruta de la oscuridad escuchando una música de tu agrado
- c)Enfrenta tus miedos: ten en cuenta que le temes a lo que piensas que pasa en la oscuridad no a la falta de luz, por ello enfrenta tus fantasías y toma el control.
- d)Controla tu cuerpo: cuando sientas que no puedes controlar los pensamientos negativos que llegan a tu mente, concéntrate y respira profundo. Trata de moverte muy despacio y esto hará que concentres tu atención en lo que haces y no en lo que imaginas.
Práctica una técnica de respiración cuando sientas que no controlas tus pensamientos
Referencias:
¿Necesitas atenderte con algún profesional del área de la salud mental?
Inicia tratamiento psicológico con nuestros profesionales. Profesionales dispuestos a ayudarte.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

23-Dic-2022
El desarrollo de la imaginación y la creatividad son algunas de las acciones más auténticas de los seres humanos; y en ocasiones, pueden contribuir [...]

20-Dic-2022
Desde niños nos vemos en la continua necesidad de tomar decisiones, en un principio básicas y banales; no obstante, a medida que pasa el tiempo, se [...]

16-Dic-2022
En el vivir cotidiano podemos llegar a ser víctimas de situaciones desagradables causadas con o sin intención por una o varias personas; de estas ac [...]