
Las Parejas Tóxicas y Relaciones
Contáctanos
Las Parejas Tóxicas
Al estar insertos en un sistema social, las interacciones humanas son fundamentales para la constitución de una identidad clara. Por lo que, el poder establecer vínculos saludables, donde podamos ser reconocidos como un otro significativo, forma parte fundamental de nuestra constitución como sujetos de deseo. A pesar de que las relaciones son fundamentales en nuestra constitución como sujetos, estas si son tóxicas, pueden llegar a enfermarnos generando diferentes tipos de síntomas.
Fecha de Publicación: Viernes 12 de Junio del 2020
¿Qué son las relaciones tóxicas?
Las relaciones se consideran tóxicas cuando la relación se mantiene, ya sea por miedos e inseguridades personales o por el llamado enamoramiento, donde las personas tienden a justificar el sufrimiento afectivo como parte de la relación, quedando atrapados en relaciones dañinas donde se ven sometidos a un desgaste emocional, dejando de lado su propia identidad como sujetos, con el objetivo de lograr sostener la llamada “relación de pareja”.

Miedos e inseguridades hacen mantener una relación tóxica
Características de las relaciones tóxicas
Las relaciones tóxicas se caracterizan principalmente por el control que cada uno ejerce sobre el otro, con el objetivo de moldear al otro, imaginando que esa es la clave para que la relación “funcione”, traduciéndose finalmente en violencia, ya que se dejan de ver como sujetos de derecho.

El control de cada una de las partes caracterizan a las relaciones tóxicas
Dicho control se ejerce en lugares públicos como privados, lastimando a la relación de manera constante. Lo anterior genera sentimientos de culpa, pena, rabia y dolor, constituyéndose éste en un estado de autocastigo. En éstas relaciones, son más los costos que los beneficios, generando sentimientos de vulnerabilidad y deterioro en la autoestima de los individuos

El control de las parejas tóxicas genera sentimientos de pena, culpa, rabia y dolor
Causas de estar insertos en una relación tóxica
Existen varias razones por la que un individuo puede verse inserto en una relación tóxica, sin embargo, muchas de estas razones están relacionadas con aspectos propios del sujeto, llevándolos a la mutua dependencia. Algunas de las causas son:

La inmadurez emocional, los celos, miedos, inseguridades son causantes de una relación tóxica
¿Cuál es la clave para salir de una relación tóxica?
Salir de una relación tóxica no es algo fácil, pero tampoco imposible, sin embargo, salir de ahí requerirá de un gran esfuerzo personal, ya que implica hacerse cargo de sus propios conflictos, es decir, hacerle frente a los peores miedos, aprendiendo a volver a quererse. El aprender a quererse, implica no necesitar la aprobación del otro, para saber quiénes somos, que nos gusta y de que cosas disfrutamos sin miedo o temor al abandono o la soledad. Muchas veces las personas requerirán de alguna terapia psicológica que les permita trabajar sus miedos con el objetivo de poder salir de aquella relación tóxica, que no los deja avanzar hacia un futuro prospero. La ayuda psicológica en la mayoría de las veces es fundamental, ya que es el primer paso para enfrentar los miedos ante otro.

Un gran esfuerzo personal es requerido para salir de una relación tóxica, pero no es imposible
Etapas del amor tóxico:
Las relaciones tóxicas generalmente pasan por distintas etapas muy parecidas a las de ciclo de la violencia, por lo que son iguales o más graves que aquellas. A continuación ejemplificaremos algunas de aquellas etapas:
- 01Enamoramiento incondicional: Ésta etapa crea la ilusión de haber encontrado el alma gemela, ya que el otro está constantemente expresando cuanto quiere a dicha persona, manifestando que es la persona que siempre soñó tener a su lado. Las parejas se mimetizan, incluso usando las mismas cosas o realizando las mismas actividades.
- 02Ataque al enamoramiento: Ésta segunda etapa se caracteriza por el distanciamiento emocional, donde el otro se distancia de manera fría y distante traduciéndose en un maltrato de tipo emocional. Introducen a la relación confusión acerca de la percepción tenida respecto a la relación de pareja.
- 03Distanciamiento: La frialdad emocional, entendida como maltrato emocional, genera en la víctima sentimientos de vacío, culpa e inutilidad, mermando en la autoestima de la persona. Tenemos que tener en cuenta que no sólo es maltrato emocional, sino que muchas veces existe paralelamente maltrato, físico, sexual y económico.
El maltrato emocional genera culpa e inutilidad
- 04Recuperación de la relación: En ésta nueva etapa reinicia el ciclo con el enamoramiento incondicional, desaparece el distanciamiento afectivo y reaparece la ilusión sobre la relación o pareja ideal.

La frialdad emocional genera en la víctima un sentimiento de vacío y culpa, reflejándose en la autoestima
Características de las personas tóxicas
Entre las características más comunas de las personas que son tóxicas contamos las siguientes:
Preguntas que debemos hacernos para saber si estamos en una relación tóxica
Si la mayoría de las respuestas son afirmativas, es porque estás en una relación tóxica.
- 01¿He pensado en terminar la relación?
- 02¿No me he sentido feliz con la relación?
- 03¿Me siento culpable por las conductas que tiene mi pareja?
Si te tienes culpable por la forma de comportarse de tu pareja, podrías estar en una relación tóxica
- 04¿Sientes miedo ante las reacciones de tu pareja?
- 05¿Has perdido la capacidad de tomar decisiones?
- 06¿Tiendes a ceder ante los deseos de tu pareja para no generar conflictos?

¿Estás cediendo ante los deseos de tu pareja para evitar conflictos? Podrías estar en una relación tóxica
Señales que te permitirán identificar si estás en una relación tóxica
Encontramos las siguientes señales:
- 01Te amenaza con hacerte daño a ti o a tu entorno
- 02Revisa tus redes sociales
- 03Realiza planes sin saber si tu estás de acuerdo
- 04Es celoso
- 05Te denigra como mujer u hombre por tus relaciones anteriores
- 06Trata de influir en tus decisiones
- 07Se molesta cuando le cuentas tus problemas a amigos o familiares
- 08Te recuerda constantemente las cosas que has realizado en el pasado
- 09Te culpa a ti de los problemas que tienen
- 10Minimiza los problemas que le expones.
- 11Evitas ciertos temas de conversación por miedo a su reacción
- 12Te compara con sus anteriores parejas en el plano sexual
¿Estás en búsqueda de un lugar para iniciar terapia de relaciones tóxicas u otro tema?
Te invitamos a contactarnos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

5-Jun-2020
El descontrol de la Impulsividad. ¿Qué es la impulsividad? Impulsividad y trastorno de la personalidad. ¿Por qué se generan conductas agresivas e [...]

29-May-2020
La ansiedad por la comida. Ansiedad y las emociones. ¿Qué es la ansiedad por comer? ¿Cuáles son las causas? Formas de evitar atracones de comida [...]

22-May-2020
La violencia de Género. ¿Qué es la violencia y la agresión? Cuáles son los tipos de violencia y su impacto en el mundo [...]