
Celos injustificados y ayuda psicológica
Contáctanos
¿Infidelidad de pareja?
Cuando se habla de celos se hace referencia a una emoción que aparece como consecuencia de un deseo exagerado de tener algo sólo para sí. Los celos injustificados surgen de una idea imaginaria de infidelidad entre la pareja, aun cuando se considera que los mismos pueden ser normal fundamentados en el amor y en un miedo genuino de perder al otro; siendo así no debe considerarse un problema patológico.
Fecha de Publicación: Viernes 21 de Mayo del 2021
Celos e inseguridad personal
Mullen (1991) define los celos como una emoción que se ancla en lo más profundo de los seres humanos; según cada cultura, su aparición puede variar desde los más pasivos a los más explosivos.
Se considera que los celos intensos están relacionados con un problema de inseguridad personal; ser celoso equivale a mostrar inestabilidad emocional y lleva a la persona a confundir celos con amor.

Celos patológicos
Son aquellos celos que aparecen de forma desmedida, con gran intensidad, frecuentes y sin fundamento alguno, se presenta con desconfianza y con un impulso de querer controlar al otro. Éstos más que brindar algún tipo de beneficio a la relación son sumamente perjudiciales, pues llevan a un deterioro de la misma y muchas veces hasta la ruptura.

La persona celosa normalmente presenta una visión errada de lo real y se comporta obsesivamente, buscando conseguir pruebas que fundamente su inseguridad y haciendo a un lado cualquier cosa que vaya en contra de lo que ella cree.

Los celos patológicos están relacionados con un origen psicótico, la persona celosa no posee valor de sí misma, ni se encuentra en la capacidad de hacer juicios ni propios, ni del otro. Un celoso desmedido, al final logra ver cristalizado su temor: perder al ser amado. Es tan fuerte la irracionalidad que le maneja el pensamiento que no logra tomar conciencia del error en el que se ha sumergido. Sufre por todo lo que pueda imaginarse.

Características de la persona con celos patológicos
Dentro de las características de esta persona, cabe resaltar:
-
- La persona celosa sospecha y crea rituales, se siente amenazado
-
-
- Los pacientes celópatas pierden el control de la situación
Síntomas de la celotipia
Las personas que padecen de celos patológicos no siempre están en la capacidad de ver su problema, ellas consideran que sus celos son normales y tienen como finalidad proteger al otro; sin embargo, para poder hacer frente a esta situación se hace necesario tomar conciencia de su realidad, es por ello que se debe prestar atención a los siguientes síntomas:
- 01 Miedo desmedido a perder a la pareja.
- 02Pensamientos e imágenes recurrentes de un posible engaño por parte del otro. Imaginan que los están engañando y tienen miedo a perder a su pareja
- 03Observar detalladamente a la pareja con intención de identificar algún comportamiento que devele el supuesto engaño.
- 04 Violentar la intimidad de la pareja.
- 05Incomodidad por la compañía de amigos, compañeros y familiares. No aceptan amigos ni familia en sus parejas o seres queridos
- 06Los celos afectan el desarrollo de la vida rutinaria de la persona.
- 07Llamadas a la pareja de manera obsesiva.
- 08Comparaciones constantes con las personas que están siempre presente en los contextos donde se desenvuelva la pareja, baja autoestima, considerarse siempre inferior y desplazado por los demás.
- 09Miedo a estar solo y no tener la capacidad de rehacer una nueva relación.
- 10Reclamos constantes por llamadas, mensajes, otros. No quieren que sus parejas llamen ni reciban llamadas
Consecuencias de los celos patológicos
Los celos enfermizos no aportan beneficios a las relaciones, por el contrario, siempre llevan a las rupturas de las mismas, no es posible que una persona con celos desenfrenados pueda gozar de bienestar emocional, tampoco la pareja. El hecho de que una persona tenga que lidiar constantemente con pensamientos, inseguridades y sospechas de engaño por parte del otro es una muestra de infelicidad.

El control desmedido es insoportable en la pareja, por lo que trae como consecuencia, apatía, distanciamientos y hasta desamor en la relación, así como un distanciamiento físico y emocional de la persona celosa, destruyendo así cualquier posibilidad de diálogo.
El problema de los celos si no se identifica y aborda a tiempo, puede terminar, en el peor de los casos, en actos desesperados, agresiones físicas y hasta en el suicidio.

Tratamiento psicológico
La psicoterapia es recomendada para trabajar de manera eficaz los celos patológicos. En ésta se utilizan diferentes técnicas que permiten conocer las emociones del individuo y trabajar las creencias irracionales que no le permiten tener control sobre los celos, dando lugar a interpretaciones irracionales de la realidad.

Además, brinda a la persona que padece los celos la posibilidad de superar sus miedos a estar solos y ser abandonados, aumenta su autoestima, seguridad, confianza, amor y valor propio, brinda las herramientas para gozar de una relación basada en la igualdad y compresión, se es consciente que el otro no es una propiedad y que el verdadero amor se vive en libertad. Se adquieren habilidades para fomentar una relación basada en una comunicación eficaz.
Recomendaciones
Irrumpir en la intimidad del otro es perjudicial en toda relación de pareja, la misma está relacionada con el irrespeto, lo que trae como consecuencia que se abran espacios de desconfianza en la relación, ante cualquier duda lo recomendable es comunicarse, ahí se encuentra la base del bienestar de la misma.

Cada individuo se encuentra en la capacidad de analizar las situaciones y darse cuenta cuando las cosas no marchan bien, una persona con celos enfermizos debe ser persuadida y orientada a buscar ayuda cuando sea necesario, las herramientas brindadas a tiempo pueden salvar las relaciones de llegar a una ruptura definitiva.
Los celos desenfrenados no deber ser justificados, celos no es sinónimo de amor, tampoco se debe buscar culpables, en un conflicto que se desprende por una situación de celos, lo que se requiere es un abordaje pertinente para encontrar soluciones, lo ideal es hacer frente al problema a tiempo y no esperar a que se convierta en una situación desesperada. Las herramientas brindadas por un profesional son las más idóneas.

Referencias:
¿Celas a tus relaciones?¿Tienes miedo a ser abandonado/a?
Los celos irracionales son una expresión de inseguridades personales debido a nuestra propia historia. No dejes que los celos debiliten tus relaciones, pide ayuda a un profesional, aquí podremos ayudarte.

!Hola! Soy Manuela, psicóloga clínica especializada en terapia cognitiva conductual y de tercera ola, con formación en DBT (Terapia Dialectico Conductual) y ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso). Mi objetivo como terapeuta es poder acompañar a mis pacientes en sus procesos terapéuticos con dedicación y empatía, ofreciendo siempre tratamientos basados en la evidencia.
Terapeuta clínica de adolescentes y adultos especialista en Terapia Cognitivo Conductual y Tercera Ola. Atiende pacientes a partir de los 17 años de edad.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 17 años
- ✓
Psicóloga clínica de la Universidad del Salvador, Buenos Aires
- ✓
Posgrado en Formación Docente, recibida de la Universidad Tecnológica Nacional, Buenos Aires
- ✓
Especialista en Terapia Dialéctico Comportamental (DBT), en Fundación Foro, Buenos Aires
- ✓
Especialista en Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), en Centro TCM, Buenos Aires
- ✓
Diplomada en Psicología Forense y Practica Pericial de la Universidad del Salvador, Buenos Aires
- ✓
Experiencia clínica desde un enfoque de la Terapia Cognitivo Conductual y Tercera Ola en trastornos del desarrollo, trastornos del ánimo, trastornos ansiosos
- ✓
Crisis de pánico, depresión, crisis vitales, duelos, vínculos, trastornos de personalidad, trastornos relacionados con traumas y factores de estrés
- ✓
Trastornos de alimentación y de la ingesta, abuso sexual y violencia intrafamiliar, y otros problemas que pueden ser objeto de atención clínica

Mi forma de llevar la clínica ha ido desembocando en lo que hoy se conoce como Psicoterapia con Orientación Focusing, en dónde integro la mirada mindfulness y técnicas experienciales con efectividad para cuadros ansiosos y estrés. Posee un Postítulo en Psicología Humanista Transpersonal realizado en la Universidad Diego Portales, además de un Magister en Psicología Clínica en Universidad Adolfo Ibáñez
Mi objetivo es construir un espacio libre de prejuicios y críticas, acompañando la propia escucha, para así en conjunto con el paciente encontrar, potenciar y fortalecer los recursos personales
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga Clínica Universidad Diego Portales
- ✓
Postítulo en Psicología Clínica Humanista-Transpersonal, Universidad Diego Portales
- ✓
Magister en Psicología Clínica, Universidad Adolfo Ibáñez
- ✓
Entrenamiento como facilitadora de Focusing, IFTI, Santiago-Chile
- ✓
Experiencia clínica en Trastornos del Ánimo, Trastornos Ansiosos, Crisis Normativas y No Normativas
- ✓
Trastornos adaptativos, duelos, separaciones y/o problemas de pareja
- ✓
Acompañamiento en puérperas y maternidad. Acompañamiento a pacientes oncológicos

Soy Patricia con experiencia clínica de más de 19 años con adolescentes (desde los 12 años), adultos y terapia de pareja. Trabajo desde una mirada Psicoanalítica, la cual busca revisar la propia historia, el funcionamiento y dinámicas intrafamiliares para así poder abordar diferentes conflictos de la vida cotidiana o psíquica que puedan estar causando malestar, dolor o sufrimiento en el paciente.
Experiencia en Trastornos del Ánimo, Crisis de Pánico, Crisis Vitales, Abuso Sexual y Violencia Intrafamiliar. Con diplomado en Psicopatología y enfoque terapéutico sólido y basado en la evidencia.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 12 años
- ✓
Psicóloga Clínica Universidad de Las Américas
- ✓
Diplomado Psicopatología
- ✓
Experiencia clínica desde un enfoque Psicoanalítico en Trastornos del Ánimo, Trastornos ansiosos, Crisis de Pánico, Depresión, Crisis Vitales, TOC, Trastornos de Personalidad, Abuso Sexual y Violencia Intrafamiliar
- ✓
Formación y experiencia en Terapia de Parejas y Disfunciones Sexuales

Mi foco es el trabajo con adultos y adolescentes, realizando especializaciones en la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y en el extranjero en temáticas relacionadas con Trastorno límite de la personalidad, conductas impulsivas, depresión, ansiedad, trauma complejo y problemas de autoestima, manteniendo el compromiso del estudio e investigación constante en nuevos métodos.
Cuenta con habilidades en evaluación psicológica y peritaje. Con especialización en clínica psiquiátrica. Tiene experiencia en problemáticas como fibromialgia, adicciones y trastorno de ansiedad.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga Magíster en psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones
- ✓
Especialización clínica en Clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Experiencia en atención sector público adulto e infanto-juvenil
- ✓
Atención depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de personalidad, trastorno alimentario, fibromialgia, adicción
- ✓
Evaluación psicológica y peritaje
¿Buscas un Centro Psicológico?
¡Nos has encontrado! Te invitamos a iniciar terapia en nuestro Centro de Salud Alianza. Contamos con profesionales de la Salud Mental que están esperandote. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

18-May-2021
Para las personas suele ser común tener en su familia mascotas (perros, gatos, aves, etc.). Pero ¿Qué pasa cuando un individuo posee muchos animale [...]

14-May-2021
El síndrome de Truman es un trastorno en el cual el individuo cree estar en un reality show y que su vida está siendo grabada las 24 horas. Entéra [...]

11-May-2021
Poco suele hablarse del síndrome de acomodación en víctimas de abuso sexual en la infancia. ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Cuál es su posible [...]