Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Visualización de claridad mental y superación de pensamientos irracionales

Pensamientos Irracionales

Aprende a identificar, cuestionar y transformar los pensamientos irracionales que afectan tu día a día para mejorar tu calidad de vida y bienestar emocional

Inicio BlogExplora tus pensamientos irracionales
Publicación: 22 de Enero de 2022

Nuestros pensamientos pueden ser imperceptibles

Constantemente la mente procesa innumerables pensamientos e imágenes, algunas veces éstos son imperceptibles a la conciencia, por lo que pueden asumirse como verdades absolutas o hechos reales. En ocasiones, se cree incluso que no pueden ser modificados.

Los mediadores de conducta

Los pensamientos junto a las emociones, preceden al comportamiento. De hecho, éstos son considerados mediadores de conducta. De allí, que sea tan importante lo que se piensa, ya que irremediablemente se verá afectado tanto las emociones como el actuar de la persona.

Los pensamientos tienen gran impacto en la conducta de las personas

Explora cómo los pensamientos influyen en nuestras decisiones y comportamientos

La verdad es que los pensamientos si pueden ser modificados. Especialmente, se trabaja en ellos cuando producen malestar psicológico, lo que redunda en comportamientos desagradables tanto para sí mismos como para el entorno, ya que, como se ha mencionado éstos no funcionan de forma aislada.

Según Albert Ellis (1980), importante psicólogo contemporáneo, la forma como el individuo percibe los acontecimientos o hechos que ocurren en el mundo exterior, interactúa con la evaluación que éste hace en pensamiento, emociones y conductas, es decir, en el mundo interior.

La forma de percibir el entorno tiene directa relación con el pensamiento y la emoción

Descubre cómo nuestros pensamientos y emociones interactúan en la percepción del entorno

Al respecto, el mencionado autor distingue del pensamiento racional, el pensamiento irracional. A continuación una breve descripción de ambos.

¿Qué se entiende por pensamiento racional?

Son cogniciones interpretativas, propia de cada individuo, que poseen un rasgo de tipo preferencial. Las mismas no son absolutas; se caracterizan por ser expresadas de la siguiente manera: “Quisiera”, “preferiría”, “desearía”.

Los pensamientos son cogniciones respecto a interpretaciones que realiza el sujeto

Analiza cómo las interpretaciones afectan los pensamientos y emociones

Tales cogniciones están vinculadas a sentimientos de placer o gratificación cuando la persona alcanza una meta o un logro; por el contrario, pueden provocar sentimientos de displacer cuando se experimenta el fracaso o frustración. Sin embargo, dichas emociones poseen un carácter adaptativo, ya que se adecuan a la experiencia, y aunque el acontecimiento haya sido desagradable, no obstaculizará la posibilidad de replantear una nueva meta o deseo o propósito. Por lo general, estos pensamientos son flexibles.

¿Qué se entiende por pensamiento irracional?

Son cogniciones interpretativas caracterizadas por ser naturalmente absolutistas. Se expresan en los siguiente términos: “Debo”, “debería”, “tengo que”. Generalmente, producen cierto malestar emocional e interfieren en el planteamiento, prosecución y alcance de metas.

Los pensamientos irracionales son considerados como cogniciones absolutistas

Descubre los riesgos de las cogniciones irracionales absolutistas en la vida cotidiana

Los pensamientos irracionales se asocian a emociones de culpa y miedo, y con cuadros de depresión o ansiedad.

¿Cuál es la principal diferencia entre el pensamiento racional e irracional?

El pensamiento racional se distingue del irracional fundamentalmente porque es mediador de comportamientos funcionales y sanos, en tanto que el irracional es la base de conductas disfuncionales o desadaptativas.

El pensamiento racional es un pensamiento adaptativo

Explora cómo el pensamiento racional puede ayudarte a enfrentar desafíos

La característica típica del pensamiento irracional es que se centra en exagerar lo negativo, generalizándolo o magnificándolo, ignorando lo positivo.

Principales pensamientos Irracionales

Ellis (1980) destaca, entre una larga lista, tres tipos básicos de pensamientos irracionales: las exigencias, el catastrofismo y la minimización.

  • 1
    Las exigencias: Son creencias rígidas e inflexibles, en relación a cómo debería ser uno mismo, otras personas o la vida. Expresiones comunes:
    • “Debo ser aceptado por todas las personas a las cuales quiero”.
    • “La vida debería ser fácil para mí”.
    • “Debo conseguir lo que quiero sin mucho esfuerzo o incomodidad”.
  • 2
    El catastrofismo: Es la tendencia a temer y esperar lo peor. Consiste en magnificar la posibilidad de que ocurra lo temido o en exagerar las consecuencias negativas que tendría si ocurriese. Sin poseer motivos razonables, el individuo tiende a percibir o esperar catástrofes. Expresiones comunes: «Y si…»
  • 3
    La minimización: Es la tendencia a minimizar o negar los propios problemas, derechos y preferencias. Expresiones comunes: “no me importa”, “no tiene importancia”.
En el pensamiento catastrófico la persona tiende a exagerar los pensamientos negativos

Descubre cómo manejar los pensamientos negativos exagerados

¿Cómo tratar los pensamientos irracionales?

Los pensamientos irracionales pueden ser gestionados a través de la técnica de la reestructuración cognitiva, la cual consiste en seguir una serie de pasos que buscan debilitar el pensamiento irracional sustituyéndolo con un pensamiento racional o alternativo, más funcional y saludable.

Los pensamientos irracionales pueden trabajarse con diferentes técnicas

Descubre herramientas prácticas para transformar pensamientos irracionales

A continuación se detallan los distintos pasos a ejecutar para realizar la reestructuración cognitiva:

  • 1
    Registrar los pensamientos irracionales: Aunque ciertamente no es tarea sencilla identificar los pensamientos irracionales, la descripción anterior puede servir de guía, especialmente las expresiones que suelen emplearse. El registro de pensamientos consiste en:
    • Al sentirse mal, reflexionar acerca de qué pensamientos se han tenido que han producido el malestar y apuntarlos.
    • Crear un autorregistro de tres columnas, en la que se distinga la descripción de la situación, lo que se piensa y lo que se siente. Esto permitirá obtener información acerca de los pensamientos irracionales que se tienen.
    • Una vez que se ha registrado cada pensamiento, es necesario estar atento a cuando surja nuevamente y apuntarlo de forma concreta, cada uno de forma separada.

    Este paso es fundamental para tomar consciencia de los pensamientos irracionales a fin de trabajar en ellos y modificarlos.

  • 2
    Analizar la veracidad de los pensamientos irracionales: Consiste en analizar la evidencia que se tiene sobre la certeza de ese pensamiento.

    Ejemplo: “Mi mejor amiga está extraña, seguro que está molesta conmigo”. ¿Es realmente cierto este pensamiento? ¿Tengo evidencia de ello? ¿Me lo ha dicho? ¿Tengo evidencia en contra de esa afirmación? ¿Hay alguna señal de que pueda estar equivocada?

  • 3
    Analizar la utilidad del pensamiento: Consiste en analizar el beneficio que se obtiene con ese pensamiento.

    Ejemplo: ¿De qué me sirve pensar esto? ¿Soluciona o cambia algo este pensamiento? ¿Me ayuda en algo? ¿Qué conseguiré? ¿Me trae algún beneficio?

  • 4
    Analiza la trascendencia del pensamiento: Consiste en analizar qué tan grave es dicho pensamiento.

    Ejemplo: en caso de que sí estuviera moleta conmigo, ¿Es muy grave? ¿Qué es lo peor que podría pasar? ¿Podré soportarlo?

  • 5
    Realiza un experimento conductual:

    Pregunta directamente a tu amiga qué le ocurre para despejar las dudas. Si ciertamente corroboras tu hipótesis, considera conversar para solucionar la situación.

  • 6
    Encontrar pensamientos alternativos:

    Una vez confirmado que el pensamiento es irracional, el siguiente paso es encontrar pensamientos racionales o alternativos. Para ello es necesario considerar las siguientes interrogantes:

    • ¿Puedo interpretar esta situación de otra manera?
    • ¿Puedo hacer algo más útil que continuar abrazando este pensamiento?
    • ¿Esta manera de interpretar la realidad me ayuda a tener mejor estado de ánimo?

    También es importante tomar en cuenta la necesidad de sustituir “los debería” por “me gustaría” o “preferiría”.

Es importante aprender a identificar los pensamientos irracionales

Conoce cómo identificar pensamientos que limitan tu crecimiento

Referencia:

¿Tienes pensamientos irracionales?

Los pensamientos irracionales pueden causar varios síntomas entre ellos la angustia, ansiedad y baja autoestima, es por esa razón que es importante tratarlos en una terapia psicológica. Solicita tu hora con algunos de nuestros psicólogos clínicos, ellos podrán ayudarte a trabajar aquellos temas.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: