
¿Cómo establecer límites en la vida?
Contáctanos
La importancia de establecer límites en nuestra vida
Los individuos nos movemos en diferentes ámbitos y de distintas formas, según las necesidades que poseemos en un momento dado. No obstante, todas las relaciones humanas se basan en el respeto, en la confianza, así como en la búsqueda del bienestar propio y de quien nos rodea. Al respecto, en la convivencia es necesario establecer límites que faciliten un mejor entendimiento de las personas, a partir del respeto: a la cultura, a la personalidad del sujeto y a las normas que rigen en una comunidad.
Fecha de Publicación: Miércoles 27 de Abril del 2022
Los límites
El Diccionario de la Real Academia Española define el vocablo límite como una línea real o imaginaria que sirve para separar dos terrenos, países o territorios.
De esa manera, poner límites supone que la persona es capaz de actuar con total libertad frente al otro, pero respetando su espacio vital, sus costumbres, forma de ser o de actuar, a partir de la normativa de la sociedad.

La persona es capaz de actuar con libertad frente a otros
Las normas constituyen la forma en la que se establecen los límites en la práctica, dado que ellas sirven de referencia al sujeto en su actuar, indicándole lo que está permitido o no.
Importancia de los límites
“La forma en la que nos comunicamos es fundamental para establecer con éxito los límites y las normas. Todas las cosas que hacemos en la vida se acompañan de comunicación” (Medinilla Durán, 2009).
La buena comunicación es clave en todo proceso comunicativo, puesto que de ella depende que el emisor y el receptor se entiendan correctamente, evitando posibles barreras o ruidos en la comprensión del mensaje.

Comunicarse con los demás es fundamental en el día a día
Por otro lado, los límites permiten actuar de una forma apropiada en una relación.
Para Medinilla Durán (2009), los límites son muy importantes, dado que:
-
La seguridad emocional es transmitida por las personas
-
-
Establecer límites puede generar conflictos con otras personas
-
La familia y los límites
“Los estudiosos de la familia reconocen que es la célula más importante de la sociedad por la forma como influye en el desarrollo de las personas, y por su impacto en los procesos de educación y socialización” (Aguilar Solorio y Hamui Sutton, 2011). En la familia es donde el niño aprenderá de qué manera debe integrarse a la sociedad, actuar, comunicarse o relacionarse con los demás.
Cada familia posee su dinámica de interacción familiar, social, económica, cultural o política; esas relaciones se construyen a partir de la edad del individuo, sexo, interés o rol en la familia (Aguilar Solorio y Hamui Sutton, 2011), debido a que en la familia existen distintos niveles de poder y en los que se aprenden habilidades diferentes, según el rol a desempeñar.

Todas las familias pueden tener distintos límites en su día a día
Para Aguilar Solorio y Hamui Sutton (2011):
Es muy importante para el funcionamiento de una familia el establecimiento de límites. Estos los constituyen las reglas, las cuales definen quiénes participan y de qué manera. La función de los límites es proteger la diferenciación de los integrantes del grupo familiar y el funcionamiento adecuado de la familia.
Los límites deben ser claros, de tal forma que las personas se relacionen de manera fluida y dentro de los límites establecidos en el sistema.

Los límites deben estar bien claros para que todos puedan entenderlos
Los límites constituyen la demarcación entre sujetos, familias o sociedades, por lo que cobran relevancia elementos como:
-
-
-
Debemos aceptar que todos los seres humanos somos distintos
No obstante, cuando las reglas se desafían, aparecen mensajes, gestos o conflictos que derivan en situaciones de estrés o conflictos.
Tipos de límites
-
-
-
-
No siempre debemos compartir nuestra información personal con otros
-
-
-
El tiempo es fundamental cuando deseamos establecer prioridades en la vida
Cabe destacar que, la asertividad y la inteligencia emocional cobran relevancia para establecer límites de forma saludable, puesto que esas dos actitudes sirven de guía para tomar mejores decisiones.
Referencias:
¿Te cuesta establecer los límites en tu vida?
Éste y muchos otros temas pueden ser tratados en terapia psicológica. Te invitamos a seguir leyendo nuestros artículos. Si deseas puedes contactarnos.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

25-Abr-2022
El consumismo toma el control de los individuos. Las personas anhelan tener lo que otros poseen o disfrutan: viajes, dinero, vehículos, viviendas, pl [...]

23-Abr-2022
La soledad muchas veces es un sentimiento que causa gran malestar en algunos individuos, no obstante, en otras personas genera tranquilidad, paz y bie [...]

20-Abr-2022
En la actualidad, el hombre se mueve en un mundo complejo, dinámico y cambiante. ¿Qué es el descanso? Optamos por sacrificar el tiempo de descanso: [...]