
¿Llorar tiene beneficios?
Contáctanos
¿Qué pasa cuando lloramos?
Desde niños los seres humanos lloramos. Pero ¿qué beneficios aporta el llanto al hombre?, ¿qué pasa en el organismos al llorar?, ¿el llanto está estigmatizado en la sociedad?, entre otras, son las interrogantes que plantea esa temática, por ello, se tratará de hacer una breve alusión al tema en el presente texto.
Fecha de Publicación: Sábado 9 de Abril del 2022
El cuerpo como reflejo de la mente
El cuerpo humano se constituye en un reflejo de lo que se siente. Los órganos cumplen múltiples funciones, que dotan de vida y movimiento a la persona. En ese sentido, en el cerebro se controla todo lo que se hace o dice, por lo que cuando nos sucede algo, el cuerpo envía una señal al cerebro para que la procese y genere una reacción, emoción o sentimiento, la cual dependerá de cada sujeto (Vélez Romero, 2013).

El cuerpo continuamente envía señales al cerebro que se ven reflejados en nuestros actos
Según diversos investigadores, el cerebro humano es el encargado de almacenar las reacciones y emociones, sin embargo, ellas constan de características como:
-
Influenciar en las demás personas es una de las características de las emociones
-
-
La pintura es una de las formas de manifiesta tus emociones
Por otro lado, Vélez Romero (2013) destaca que:
El llanto es una manifestación del cuerpo frente a un estímulo dado por una circunstancia vivida (…) El proceso de expulsión de lágrimas producidas por una emoción comienza desde que la persona capta una situación con sus sentidos (…) El cerebro comienza con una parte cognitiva (…) Después de la interpretación que hace el cerebro, se produce la emoción.

El llanto se libera luego de una estimulación en el cerebro
Finalmente, al aparecer la emoción se presenta el llanto, como una manifestación del cuerpo, acompañada por un sentimiento de impotencia o tristeza.
¿Qué es el llanto?
El hombre posee múltiples formas de comunicarse con los demás o de expresar sus sentimientos, de acuerdo a cada circunstancia o contexto.

Son diversas las formas de comunicarse con las demás personas
En ese sentido, se cree que las lágrimas o el llanto constituyen uno de los mecanismos para expresar nuestras emociones.
Palacios-Espinosa et. al. (2018) destacan que las lágrimas cumplen funciones muy diversas, entre ellas: constituir una película liquida que sirve para proteger y lubricar el ojo; drenar sentimientos o emociones; y ser un medio de comunicación entre un bebé y la persona que lo cuida.
Charles Darwin (citado en Palacios-Espinosa, et. al. 2018) planteaba que los seres humanos lloraban como un mecanismo para aliviar la angustia o expresar sus sentimientos.
Por otro lado, la Teoría del Símbolo de Sufrimiento sostiene que:
La especie humana fue capaz de reconocer que el llanto era el resultado del dolor intenso experimentado por lesiones oculares que provocaban sufrimiento. Con el proceso evolutivo, el llanto se convirtió en un mecanismo psicológico evolucionado a través del cual el ser humano usaba la respuesta física como un símbolo de sufrimiento psíquico. Entonces, las lágrimas emocionales se tornaron en simbólicas (citado en Palacios-Espinosa, et. al. 2018).

El llanto se ha convertido en un mecanismo psicológico con el tiempo
Recientemente, han cobrado fuerzas diversas teorías que manifiestan que el llanto también puede ser emocional.
La naturaleza del llanto
Cuando los niños nacen, los infantes tienden a llorar como un mecanismo para sobrevivir y llamar la atención de sus cuidadores, debido a que tienen hambre o buscan experimentar seguridad, no obstante, en los adultos:

Los bebés buscan a sus figuras primarias trás un llanto, quienes le entregan seguridad
El llanto pierde su valor adaptativo de supervivencia y adquiere otras funciones de comunicación o alivio. Por ejemplo, se ha descrito que las lágrimas tienen un efecto por la sensación táctil que generan al rodar por las mejillas, lo que ocasiona una liberación de endorfinas similar a la producida por el contacto físico de un masaje o una caricia (Palacios-Espinosa, et. al. 2018).
En los adultos, el llanto puede tener causas como la alegría, simpatía, separación, pérdida, rabia, angustia, entre otras emociones o sentimientos.

El llanto en adultos generan distintas emociones a diferencia de los niños
Beneficios de llorar
Aún cuando las lágrimas sean de tristeza, llorar resulta beneficioso para el individuo, puesto que aporta beneficios como:
-
-
Se debe dar la posibilidad a las personas de expresar sus sentimientos
-
-
-
-
Uno de los beneficios del llanto es que nos ayuda a sentirnos mejor
De lo anterior, se deduce que “el comportamiento típico del llanto implica transiciones de emociones negativas (como angustia e irritabilidad) a emociones positivas (como la calma)” (Palacios-Espinosa, et. al. 2018).
Los investigadores destacan que el sujeto experimenta cambios actitudinales tras llorar, que se orientan a una superación de la adversidad, tales como:
Mitos sobre el llanto
Existen algunas falsas creencias en la sociedad sobre el llanto, dado que el hecho de llorar o de sentirse triste se han vinculado a la debilidad. Pero, en realidad, el llanto es beneficioso, no solo para alcanzar mayor bienestar físico, sino emocional, al permitir liberar distintas hormonas que contribuyen a disminuir la angustia o el malestar (Ortuño, 2015).

El llanto nos ayuda y no debe ser visto como un signo de debilidad
El llanto se detona al experimentar emociones intensas (rabia, tristeza o impotencia), puesto que el organismo se encuentra expuesto a mucho estrés y se necesita drenar el malestar.
Incluso, la doctora Ortuño (2015) manifiesta que un estudio realizado en Minneapolis detectó que “cuando lloramos porque nos sentimos tristes o frustrados, estas lágrimas contienen hormonas del estrés. Por tanto, llorar sería un mecanismo natural que pone en práctica nuestro organismo para eliminar las emociones negativas que está experimentando”. También, se liberan sustancias analgésicas y calmantes (opiáceos endógenos).
Referencias bibliográficas:
Expresar las emociones es necesario en la vida cotidiana
Esa necesidad de llorar que nos consume muchas veces, no debe ser anulada. Si necesitas ayuda psicológica, estaremos atentos a orientarte.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

6-Abr-2022
Cuando un individuo experimenta un trastorno de ansiedad, la situación se torna complicada, debido a que se vive constantemente con miedo o temor a l [...]

4-Abr-2022
En ocasiones, el anclarnos al pasado puede hacerse una carga pesada. Aprender a soltar es una de las cosas más complicadas [...]

2-Abr-2022
El ser humano, siempre busca encajar y ser aceptado en el entorno. No obstante, más allá de cualquier actitud socialmente aceptada, el individuo deb [...]