
El Peritaje Social Judicial En El Trabajo Social
Contáctanos
¿Qué es el Peritaje Social?
El Peritaje Social se define como un estudio de una persona y su familia, cuyo objetivo es dar respuesta a una determinada pregunta jurídica. Puede ser de varios tipos, diferenciadas del acuerdo al ámbito judicial en que se encuentre inserto el Profesional Trabajador(a) Social, el que adquiere la figura de perito, posicionándose como un experto en el estudio que está realizando. Puede ser designado por los Tribunales o ser propuesto por el Abogado de las partes involucradas.
Fecha de Publicación: Domingo 21 de Julio del 2019
Objetivos del Peritaje Social
En el ámbito familia, existen varios objetivos, entre estos, el determinar las capacidades económicas de una persona en un contexto y tiempo definido en pro del bienestar de un niño, niña o adolescente (en adelante NNA), evaluar el ejercicio de la parentalidad en relación a las competencias y habilidades presentadas en una madre, padre y/o cuidador con respecto a un NNA. Además existen aquellas derivadas de causas contenciosas, cuyos objetivos son: solicitar aumento o disminución de pensión de alimentos, compensación económica, entre otros. Por otro lado, también se pueden encontrar pericias sociales en el ámbito penal cuyas preguntas jurídicas suelen ser: acreditar arraigo: familiar, social laboral y/o educacional, en otras palabras, significa sugerir una salida alternativa a una persona que se encuentra privada de libertad.

Se puede sugerir distintas alternativas a quienes buscan ayuda en el peritaje social
Técnicas utilizadas en el peritaje social
Entre las más relevantes utilizadas por el(la) Trabajador(a) Social, se encuentran:
-
-
-
La visita domiciliaria es parte de la metología básica del Peritaje
-
-
-

Una de las técnicas utilizadas por el Trabajador Social es la visita domiciliaria
El rol del(a) Trabajador(a) Social en el peritaje
Para Henríquez (2014;8) en su artículo titulado: Metodología, técnicas e instrumentos en el informe pericial social, el llevar a cabo la confección de un informe pericial social "requiere del Trabajador Social un compromiso valórico y afianzado en los derechos humanos, en los principios del Trabajo Social".
Por ende también dentro de las principales ideas fuerzas del peritaje social y del rol del(de la) Profesional Trabajador(a) Social, están:
Metodología básica para la elaboración de un peritaje en general
- 01Solicitud por parte del Tribunal u Abogado particular del peritaje social
- 02Nombramiento de Perito Social judicial
- 03Entrevista preliminar con la parte que solicita informe, solicitando documentación de respaldo de acuerdo al caso.
- 04Realización de visita domiciliaria para aplicación de entrevista semi estructurada, aplicación de técnicas de evaluación y funcionamiento familiar
- 05Análisis del entorno habitacional y social de la persona que solicita la pericia
- 06Entrevista barrial (ámbito familia y penal)
- 07Coordinación con redes de apoyo, ligadas a la familia
- 08Análisis documental y triangulación de la información
- 09Elaboración del informe
- 10Envío informe a Abogado y luego a Tribunal
- 11Comparescencia (si procede)
¿Dónde realizar un Peritaje Social Judicial en la comuna de Providencia en Santiago de Chile?
Te recomendamos consultar en Centro de Salud Alianza, ya que estamos capacitados con profesionales especialistas que conocen el tema del Peritaje Social Judicial que pueden asesorarte. ¡Estamos esperando tu llamado! ecríbenos a nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro teléfono: +569-3144-3967.

Les saluda,
Trabajadora Social: Daniela Bocaz Rodríguez

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

8-Jun-2019
Las señales y síntomas de niños y niñas con un trastorno psicológico. ¿Cuándo es conveniente acudir a un psicólogo infantil? Resuelve todas tu [...]

25-May-2019
¿Qué es? ¿Estoy loco o loca si asisto al psicólogo? ¿En qué consiste la terapia y sus sesiones? ¿Cuánto dura? ¡Resuelve todo eso y más! [...]

5-May-2019
¿Qué es? ¿Su definición? ¿Por qué es importante? Mirada construccionista basada en el determinismo donde se pensaba que la realidad estaba prees [...]