Centro de Salud Alianza

Aprende a crear una mejor relación con tu hijo adolescente

¿Cómo crear una buena relación con tu hijo adolescente?

Contáctanos

WhatsApp

Aprendamos a relacionarnos con nuestros hijos adolescentes

A medida que las sociedades evolucionan, se van modificando los esquemas de pensamiento. Al cambiar las tradiciones, los sistemas de creencias, las opiniones, las formas de relación, también se modifican los patrones de resolución de conflictos. Cuando se ejerce el rol de padre, y muy especialmente se tienen hijos adolescentes, los sistemas de pensamiento rígidos dificultan las relaciones armoniosas con los hijos, entorpeciendo la posibilidad de emitir conductas empáticas ante la necesidad de afirmación que los chicos presentan. Tal realidad, complica las relaciones entre padres e hijos. En algunos casos, los conflictos se tornan insoportables dando lugar a escenarios de irrespeto, hostilidad y el riesgo de tomar decisiones que producen dolorosas consecuencias en el núcleo familiar.

Fecha de Publicación: Sábado 27 de Noviembre del 2021

Criando hijos adolescentes

Es importante considerar que como padres, no solo se tiene la obligación de satisfacer las necesidades básicas de sustento y seguridad de los hijos, sino que además, se está en la responsabilidad de proveer las herramientas o recursos que favorezcan en éstos la autonomía e independencia ante la etapa en la que se encuentran, y las siguientes.

La entrega de herramientas personales para ser seres autónomos es labor de los padres

La entrega de herramientas personales para ser seres autónomos es labor de los padres

Para ello, se requiere garantizarles un espacio en el que se desenvuelvan en libertad, bajo un clima de convivencia sana; de comunicación, respeto, aceptación y constante afirmación.

Aunque la adolescencia es una etapa caracterizadas por los cambios, y por lo general, se asocia a la rebeldía o con serias crisis emocionales, es necesario que los padres concienticen la necesidad de gestionar adecuadamente la relación con los hijos.

Mantener un diálogo fluido con un hijo adolescente es la base

Mantener un diálogo fluido con un hijo adolescente es la base

Conocer los rasgos significativos de esta etapa de desarrollo y evolución del ser humano, los cambios, las necesidades que sugiere, las limitaciones y los riesgos, resulta conveniente en el propósito de criar hijos adolescentes sanos emocionalmente y no terminar frustrado en el intento.

La adolescencia como etapa complicada

La adolescencia está caracterizada por diversos cambios que hacen de ésta una etapa difícil. Esto no sólo infunde cierta incertidumbre en el adolescente, sino también en los padres, quienes pueden llegar a sentirse abrumados por los retos y demandas que ella sugiere.

Durante esta etapa, por lo general, las relaciones padres e hijos se tornan hostiles, lo que dificulta el que los chicos puedan desarrollar las habilidades que les permitirán confrontar el mundo fuera de la familia, y los desafíos de la adultez.

Muchas veces las relaciones con los padres serán hostil, la flexibilidad debe primar

Muchas veces las relaciones con los padres serán hostil, la flexibilidad debe primar

En este sentido, se considera perentorio facultar a los padres para que puedan apoyar a sus hijos adolescentes en el desarrollo de una personalidad sana y fuerte, la confianza en sí mismos, la autonomía, el uso de la conciencia, el conocimiento de la libertad y la responsabilidad como potencialidad humana que les prepara y habilita para responder satisfactoriamente a las exigencias de la vida futura.

Cambios en la adolescencia

En esta etapa vital los adolescentes experimentan cambios hormonales, situaciones de búsqueda de identidad y afirmación, frustraciones que afectan su manera de relacionarse consigo mismos, con los otros y con el mundo.

La adolescencia es una etapa caracterizada por cambios orgánicos y psicológicos. Estos últimos determinaran el comportamiento en la vida adulta. Ante ello, es necesario que los padres sepan a qué se enfrentan sus hijos, y cómo dichos cambios irán modificando la personalidad de los chicos en esta etapa.

En la adolescencia se experimentan una serie de cambios que dan origen a dicha etapa

En la adolescencia se experimentan una serie de cambios que dan origen a dicha etapa

Entre los cambios psicológicos que experimentan los adolescentes se distinguen:

Entendiendo a tu hijo adolescente

Uno de los mayores retos que enfrenta un padre es criar y educar a sus hijos. A medida que éstos crecen, y al llegar a la adolescencia, la responsabilidad de hacerlo se torna más compleja, especialmente por lo característico y demandante de esta etapa. Muy a pesar de que los hijos buscan autonomía y desean ejercer la libertad no dejan de requerir el apoyo de los padres.

Los adolescentes necesitan cierta libertad para generar la autonomía

Los adolescentes necesitan cierta libertad para generar la autonomía

En el ejercicio del rol de padre se debe velar de no caer en ninguno de los extremos, de sobreproteger o descuidar a los hijos; ambos errores son comunes y producen lamentables consecuencias.

Las siguientes recomendaciones pueden ser útiles en la tarea de crear una buena relación con los hijos adolescentes:

  • 01Escucha sus necesidades: Toda persona tiene necesidades que deben ser satisfechas. Aunque muchas de ellas parezcan inadmisibles, urge dialogarlas, demostrar empatía e incluso capacidad para negociarlas, a fin de que tanto los hijos como los padres fortalezcan los lazos de comunicación, la armonía, la convivencia en el hogar por el bienestar de todos.
    Practicar la empatía con el adolescente es fundamental

    Practicar la empatía con el adolescente es fundamental

  • 02Permítele equivocarse: Es natural que como adultos ya experimentados se desee advertir a los hijos y prevenirles de situaciones dañinas. Sin embargo, es necesario que los hijos descubran que pueden errar y que aún en la experiencia de la equivocación se puede aprender y crecer. Como padres el deber es estar presentes, apoyándoles.
  • 03Evita mostrarte perfecto: Por lo general, se pretende mostrar a los hijos una imagen idealizada o endiosada del rol de padre. Esto resulta muy dañino, además, que en el tiempo se hace insostenible. Pronto lo hijos crecerán y se sentirán estafados tras descubrir la imperfección y el seguro conjunto de errores que sus padres han cometido a lo largo de su existencia. Dejar ver que se es muy humano puede ser para ellos aleccionador; también, les facultará para lidiar con la propia humanidad y superar con mayor facilidad los fracasos.
    Los padres deben ser figuras que también pueden equivocarse y aprender de sus hijos

    Los padres deben ser figuras que también pueden equivocarse y aprender de sus hijos

  • 04Valora su opinión: Permitirles opinar y respetar sus opiniones es una forma de hacerles saber que es importante tener criterio ante las diversas situaciones que se confrontan. Aunque ciertamente su inexperiencia puede llevarles a hacerse ideas erradas, permitirles opinar y de vez en cuando darle la razón aunque sea parcial, les enseñará a ser críticos y también a respetar la opinión ajena.
  • 05Muestra interés por sus experiencias: La naturalidad, aceptación y la escucha empática pueden amilanar el impacto que producen los cambios en el adolescente, permitiéndoles experimentar de una forma más llevadera y tranquila su etapa de transición, sintiéndose acompañados cada vez que lo necesiten.
    Una escucha activa favorece la buena relación entre padres e hijos

    Una escucha activa favorece la buena relación entre padres e hijos

Referencias:

  • Ticket de Lista Arellanos Tafur, O. N., & Arellanos Tafur, R. del C. (2019). Estrategias comunicativas en la relación de padres e hijos adolescentes, 2018. INNOVA Research Journal, 4(2), 32-44. https://doi.org/10.33890/innov...
  • Ticket de Lista Horno T., Gámez A., Liébana C., Resola M. (2006) Guía de orientación para familias con hijos adolescentes. Recuperado a partir de: https://www.juntadeandalucia.e...

¿Buscas psicólogo para tu hijo adolescente?

En Centro de Salud Alianza contamos con psicólogos adultos e infanto juveniles. Pide tu hora ya y comienza el tratamiento que siempre buscaste.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

Logo de Centro de Salud Alianza

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
¡Detén tus pensamientos negativos!
¿Cómo controlar los pensamientos negativos?

24-Nov-2021

Tener pensamientos negativos es una experiencia común a todo ser humano. Es algo natural, sin embargo, hay personas que frecuentemente presentan este [...]

Conozcamos los beneficios de la Alianza Terapéutica
Beneficios de la alianza terapéutica

22-Nov-2021

La alianza terapéutica ha sido objeto de estudio en la psicoterapia en los últimos tiempos. No existe, una teoría a la cual se le pueda atribuir la [...]

¿Cuáles y para que sirven los tipos de la terapia psicológica?
Los 9 tipos de terapia psicológica

20-Nov-2021

La psicología como ciencia posee una gran cantidad de enfoques terapéuticos, por lo que cada sesión de psicoterapia tiene características idóneas [...]