Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Ilustración de una persona superando un obstáculo emocional con calma

¿Cómo tolerar la frustración?

La frustración es una emoción natural que podemos aprender a manejar para mantener el equilibrio emocional y mejorar nuestras relaciones personales y profesionales

Inicio Blog¿Cómo tolerar la frustración?
Publicación: 16 de Mayo de 2023

El estado anímico y la sensación negativa de la frustración

La frustración es la sensación negativa que se suele experimentar cuando no se ven satisfechos los deseos o no se obtiene aquello que se quiere. Para Cloninger (2003), la frustración es la sensación derivada del bloqueo del comportamiento canalizado a una meta, dejando insatisfecha una necesidad.

La frustración innata

El estado anímico suele verse afectado por la capacidad propia de afrontar determinada situación problemática y enfrentar la frustración que se pueda llegar a generar. Desde temprana edad comienza la exposición a este tipo de situaciones; y de hecho, durante el desarrollo, se forma el tipo de reacción que se mantiene hasta la edad adulta.

Desde la niñez comenzamos a enfrentar la llamada frustración

La importancia de gestionar la frustración desde temprana edad

La frustración se da de manera innata, pero de igual manera es susceptible a ser producto del aprendizaje.

Causas de la frustración

Según lo afirmado por Kane, S (2019), la frustración puede ser detonada por factores internos, pero también por factores externos al individuo.

Factores internos

Al no obtener lo que se quiere, se desata una tremenda decepción y frustración como resultado. Cuando no se obtiene lo que se desea, aun cuando se ha trabajado duro para conseguirlo, puede llegar a desarrollarse la pérdida de confianza en sí mismo, la disminución de la autoestima y aparecer el temor de enfrentar determinadas situaciones sociales.

La frustración puede surgir en aquellos momentos donde no conseguimos lo que queremos

Identificando causas comunes de la frustración

Factores externos

Los factores externos que pueden llegar a desencadenar en frustración, están condicionados por las condiciones que se encuentran fuera del individuo y que pueden ser la fuente de la misma.

La frustración detonada por factores externos, puede deberse a lugares o personas que se convierten en un obstáculo para alcanzar las cosas que se desean. Para Kane (2019), la mayor fuente de frustración viene de aquellas cosas que hacen que el individuo pierda tiempo.

Perder el tiempo en cosas que no te hacen avanzar puede causarte frustración

Evitar frustraciones gestionando mejor tu tiempo

Cosas como: perder demasiado tiempo debido al tráfico, esperar en una larga fila o llegar a un establecimiento para descubrir que no se encuentra aquello que se busca, son cosas con las que se tienen que lidiar a diario y que pueden causar frustración.

No a todos los individuos una misma situación es capaz de desatarles la frustración. Para Marta Guerri (2021), todos los individuos no reaccionan de la misma forma ante diversos detonantes; y de hecho, la reacción puede darse según la propia vulnerabilidad, la cual lleva a accionar de diferente manera: con afrontación o gestión.

Todo ser humano tiene diferentes formas de afrontar un conflicto

Explorando maneras de afrontar conflictos

Para Guerri, el entorno en el que se desenvuelve la persona, puede llegar a causar diferentes tipos de frustración, ya que las necesidades u objetivos a alcanzar no serán los mismos en cada situación.

Qué sucede cuando no se gestiona de manera eficiente la frustración

Teniendo en consideración que, no todos los individuos reaccionan de la misma manera ante diferentes agentes que puedan desencadenar la frustración, es también un hecho que la misma es abordada de diferente forma. Para Guerri, en la frustración se encuentran relacionados tres factores (conflicto, gestión y emoción), que determinan cómo se puede ver afectado el individuo. Por lo tanto, las consecuencias cuando no se aborda de manera eficiente, pueden desencadenar en:

  • Ansiedad: Se actúa con impaciencia y se cae en conductas repetitivas y nerviosas.
  • Evasión: Ante la sensación del fracaso, se abandona el objetivo. Puede llegar a disminuir los conceptos de autoestima y autovaloración.
  • Proyección: Puede llegar a actuarse de manera impulsiva y de forma inadecuada hacia el entorno inmediato. Unas de las más frecuentes son la agresividad y la ira.
  • Sustitución: Cambiar frecuentemente de actividad para reemplazar aquellos que objetivos que no se pudieron cumplir.
La falta de tolerancia a la frustración puede conllevar a tener reacciones agresivas

Impacto de la baja tolerancia a la frustración

Características de las personas con baja tolerancia a la frustración

Las personas que tienen baja tolerancia a la frustración, suelen encajar en varias o en todas las siguientes características:

  • Son estrictos e intranquilos.
  • Tienen dificultad para controlar sus emociones.
  • No creen en los puntos medios, suelen ser radicales en su forma de pensar.
  • Son poco flexibles.
  • Desarrollan fácilmente depresión y ansiedad.
  • Necesitan satisfacer sus necesidades de forma inmediata. Si no lo logran, pueden llegar a reaccionar con cambios anímicos (tristeza, desesperación e ira).
  • Se desmotivan fácilmente ante los obstáculos.
  • Creen que deben recibir todo lo que quieren.
  • Son chantajistas emocionales cuando no reciben lo que desean.

Identifica los detonantes para afrontarla de manera eficiente

Aprender a conocer cuáles son los detonantes de la frustración, es indispensable para poder afrontarla. Kane. S (2019). Es por ello que señala que, llevar notas sobre aquellos momentos en los que se ha experimentado la frustración, pueden llevar al reconocimiento de patrones.

Es importante poder identificar aquellos momentos en que no se tiene tolerancia

Importancia de identificar momentos críticos

Identificar cuándo se siente más frustrado, observando por ejemplo: ¿Se frustra los días viernes por no alcanzar las metas de la semana? ¿Le frustra saber que se encuentra al límite de tiempo para terminar tareas asignadas?.

Es recomendable también tomar nota de aquellos lugares o personas que le hacen sentir frustrado. Si logra establecer los patrones en los momentos de frustración, esto permitirá que pueda construir mecanismos para afrontarle.

Cómo tolerar la frustración

Para Marta Guerri (2021), la frustración puede abordarse para aprender a tolerarla cuando se comienzan a comprender algunos aspectos que giran en torno a la misma.

  • Evitar buscar la perfección y aceptar que esta no existe.
  • Trabajar en disminuir las presiones y mantener una autoestima positiva y relación saludable contigo mismo y el entorno.
  • Afrontar las diferentes circunstancias y reconocer los propios errores.
  • Fijarse diferentes planes y aceptar que no todo debe salir bien la primera vez.

En el mismo orden de ideas, Anna Garriga, ofrece varios trucos que pueden llevar a una mejor tolerancia de la frustración.

Frase clave

La frase clave se refiere a la autoverbalización significativa que permite que sean abandonados los pensamientos que llevan a desarrollar estados de ánimo negativos para lograr reemplazarlos por aquellos que llevan a afrontar la situación de otra manera.

Hablar consigo mismo es una de las formas para poder identificar pensamientos negativos

Cómo la introspección ayuda a superar la negatividad

Recuerda aquellas frases que te hayan sacado adelante mientras afrontabas situaciones negativas y tenlas presentes en los momentos de crisis.

Regalarse el tiempo necesario

No se trata de huir de la situación en sí, se trata más bien de tomarse el tiempo para respirar realizando alguna actividad agradable cuando el sentimiento de malestar aparezca.

Puedes abordar la frustración tomándote un poco de tiempo para reaccionar

El valor de la paciencia en momentos difíciles

Darse un tiempo permite afrontar la situación con otro tipo de pensamiento que permitirá encontrar la manera adecuada de abordarla.

Establece diferentes técnicas

Establecer diferentes alternativas para alcanzar una meta específica, hace que todo sea más llevadero. La adaptación es la clave para encontrar aquellas opciones que ofrezcan ventajas adicionales o que hagan el camino a la meta más soportable.

Plantea pequeñas metas (técnica zig zag)

Las personas con bajo nivel de tolerancia a la frustración, son radicales en su pensar y accionar. Por lo tanto, pueden ser propensos a frustrarse al ver que un objetivo no es alcanzado.

Las personas de pensamiento rígido pueden tener menos tolerancia a la frustración

Cómo los pensamientos rígidos afectan la tolerancia

Si este objetivo se plantea con el cumplimiento de pequeñas metas, se comprenderá mejor la manera en que para llegar a la meta final, se deben atravesar algunos altibajos.

Reconocer que hay momentos de retroceso y momentos de seguir avanzando, hará que los pequeños retrocesos sean vistos como la oportunidad de analizar la situación sin caer en la desesperanza.

Técnicas para tolerar la frustración

Kane, S (2019), señala que diferentes técnicas han sido recomendadas por profesionales de la salud para mejorar los cuadros de frustración de manera eficiente y muchos de ellos son gratuitos o de bajo costo; mientras que, en casos particulares, lo mejor será acudir a un profesional para recibir las orientaciones más específicas según sea el caso.

Muchas veces lo mejor será acudir a un profesional que te ayude a manejar la frustración

El rol de los profesionales en la gestión de emociones

Algunas técnicas que puedes llevar adelante para tolerar la frustración son:

  • Practicar ejercicios de respiración y meditación
  • Recibir clases de yoga
  • Realizar ejercicio físico
  • Escoger un pasatiempo
  • Tomar un viaje
  • Acudir a terapia psicológica

Referencias

¿Tienes problemas para superar la frustración?

Muchas veces nos vemos dificultados en diversas épocas de nuestra vida. Te invitamos a seguir leyendo para que conozcas más de nuestros futuros y anteriores temas.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: