
Acoso psicológico laboral: Mobbing
Contáctanos
Daños emocionales y psicológicos
El acoso psicológico laboral, también conocido como “mobbing” es el trato hostil que de forma sistemática y recurrente, un sujeto o varios, dan en el contexto laboral, a un compañero, ocasionándole daños emocionales y psicológicos. Este trato hostil que puede venir de un igual, superior o subordinado, entorpece la labor profesional; y además, altera los procesos comunicativos y la motivación, afectando significativamente la reputación de la víctima. El mobbing o acoso psicológico laboral puede ejercerse en cualquier tipo organización, independientemente si es una empresa grande, mediana o pequeña.
Fecha de Publicación: Martes 14 de Junio del 2022
Características del acoso laboral
El acoso laboral puede ejercerse de diversas formas, incluso, muchas veces puede resultar difícil identificarlo. Entre algunas características comunes se destacan:
- a)La difusión de rumores. Estos pueden hacerse dentro de la empresa, incluso fuera de la misma.
- b)Actitudes hostiles, bullying y humillaciones delante de otros, lo cual dificulta el rendimiento dentro de la organización.
Actitudes de humillaciones pueden perjudicar el rendimiento dentro de una organización
- c)Generalmente, las víctimas tienden a ser personas muy competentes, con alta reputación y ética profesional. También son más susceptibles de ser objeto de mobbing las mujeres, jóvenes y personas mayores. El motivo más común, es el ser considerado una amenaza para la posición que el o los victimarios tienen dentro de la empresa.
- d)El acoso psicológico laboral pueda darse en cualquier entorno laboral, siendo los más frecuentes: los servicios de salud y educación.
El acoso psicológico suele darse con mayor frecuencia en servicios de educación y salud
- e)Independientemente de la forma en que el mobbing se ejercite, el efecto es el perjuicio psicológico y emocional de la víctima.
Consecuencias del acoso psicológico laboral
El acoso laboral puede tener un serio impacto en las víctimas, tanto en lo físico como en lo psicológico; la persona objeto de mobbing experimenta desmoralización y un intenso malestar, lo cual afecta su desempeño profesional.

El acoso laboral afecta el desempeño profesional a largo plazo
Entre las consecuencias se distinguen:
En lo físico:
Aunque el acoso psicológico laboral se centra en generar incomodidad emocional en la víctima, genera algunas consecuencias físicas, vinculadas al estrés, como:
En lo psicológico:
Entre las consecuencias del impacto psicológico del acoso laboral se encuentran:
-
-
-
-
El acoso laboral tiene graves consecuencias entre ellas la dificultad para concentrarse
-
-
-
-
-
-
El acoso laboral genera un estado depresivo que imposibilita a la persona disfrutar
-
-
-
-
-
-
Tipos de acoso psicológico laboral
El acoso psicológico laboral puede ser clasificado de acuerdo a la posición jerárquica o de acuerdo al objetivo.
- a)De acuerdo a la posición jerárquica: De acuerdo a la posición jerárquica, es decir, al lugar que se ocupa dentro de la organización, se destacan diferentes tipos de mobbing:
-
El acoso laboral puede ser por parte de compañeros de trabajo
-
Este tipo de acoso distingue: acoso psicológico laboral vertical ascendente y descendente.
-
-
- b)De acuerdo al objetivo: A partir del objetivo que el acosador tenga para ejercer el mobbing, se encuentran las siguientes manifestaciones de éste:
-
A veces las empresas realizan acoso laboral con el objetivo de que la persona renuncie
-
Se ejecuta también cuando se busca maximizar la productividad de la organización, a través de métodos aversivos, que infunden miedo, tras el empleo de continuas amenazas de despido cuando el trabajador no cumple con sus respectivas funciones.
-
-
-
¿Qué hacer en caso de sufrir acoso psicológico laboral?
Es importante actuar diligentemente en pro del bienestar personal. Ante ello, se presentan una serie de consideraciones:
-
-
Si sufre de acoso laboral pida ayuda a un profesional adecuado a la situación vivida
-
Referencias:
Si estás pasando por unacoso psicológico podríamos ayudarte
Contamos con psicólogos y psicólogas que podrán guiarte en este proceso. Contáctanos para mayor información.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

10-Jun-2022
La mente suele intoxicarse con distintas toxinas, situaciones negativas o con emociones que sobrepasan al individuo. Abordemos esa temática y sus pri [...]

7-Jun-2022
El autocuidado es indispensable para mantener una adecuada salud. ¿De qué se trata el autocuidado en los profesionales de la salud? ¿qué tipos de [...]

3-Jun-2022
El estrés es una sensación muy frecuente, puesto que le permite estar alerta ante diversas situaciones que debe afrontar. Se debe disminuir el senti [...]