Las actitudes y pensamientos que te recargan
Las actitudes y pensamientos tienen un impacto significativo en nuestra energía diaria. Aprende a identificar cuáles te recargan y cuáles te desgastan.
¿Cuáles son las actitudes o pensamientos que acaban con la energía?
Si bien existen actitudes o pensamientos que pueden ser positivos para el ser humano, también se suelen experimentar vivencias, emociones o pensamientos que son una pesada carga para el sujeto y le restan mucha energía. “Estos pensamientos o personas que absorben tu energía pueden llegar a convertirse en un problema ya que hacen que las cosas a tu alrededor no salgan de la mejor forma” (Palacios Echezarreta, 2017), y en algunos casos derivan en enfermedades como la ansiedad o la depresión.
¿Cuáles son los ladrones de energía?
Por ello, en este texto, profundizaremos los principales “ladrones de energía”, debido a que son potencialmente negativos, agotan emocionalmente y suelen restarle vitalidad a la persona.
Factores emocionales que agotan nuestra energía diaria
Según Palacios Echezarreta (2017), esos principales ladrones de energía son:
La queja constante
Unas de las conductas más nocivas para el individuo constituye el hecho de quejarse constantemente, en vez de tratar de solucionar los problemas o inconvenientes. En tal sentido, la queja trata de otorgar la responsabilidad de los acontecimientos al otro o a las circunstancias y evita que el sujeto asuma su responsabilidad en los hechos.
La influencia de la queja constante en nuestra energía emocional
No dejar asuntos pendientes
Es fundamental que el sujeto termine todos los asuntos que comienza, puesto que de lo contrario puede culpabilizarse por los olvidos o por no culminar las tareas relevantes. Esa culpabilización consume mucha energía, y en casos más graves, le puede ocasionar conflictos con los demás.
No descansar lo necesario
Cuando un sujeto vive agobiado por los asuntos cotidianos y no se permite descansar es más proclive a cometer fallas en todos los ámbitos en los que se desenvuelve, además de generar un agotamiento físico y mental. Aunado a ellos, pueden aparecer la ansiedad o el estrés.
La importancia de reducir la sobrecarga diaria para nuestra mente
Ser desorganizado
Palacios Echezarreta (2017) afirma que “un lugar desordenado y lleno de cosas hará que tu vida y tu mente se convierta en un caos”. Por lo anterior, recomienda que el lugar de trabajo y el hogar del individuo se mantengan lo más ordenado posible, de tal forma que se construya un ambiente que facilite conseguir un estado de equilibrio, de paz, de armonía y de estabilidad.
Mantén tu espacio ordenado para mayor claridad mental
No asumir los hechos
Cuando un individuo no logra aceptar las circunstancias tal como son y asume un rol pasivo durante una situación, generará un peso enorme en su vida. Eso podrá mermar la vitalidad y la energía de la persona.
Acciones prácticas para mantenerte lleno de energía
Aferrarse a las cosas o a los individuos
El hecho de apegarse a situaciones, a compañeros, familiares, amigos o a parejas deriva en uno de los “ladrones de energía” más nocivo, debido a que se gasta mucha energía en tratar de controlar al otro (o dejarle sin su espacio vital). También, se descuidan las necesidades propias.
Cuida de ti mismo para alcanzar una vida equilibrada
La preocupación innecesaria
Otra de las principales fuentes del malestar del individuo es generada por la preocupación excesiva, los estados de ansiedad o por vivir estresado de forma constante. Esa preocupación se produce muchas veces de forma anticipada, al visualizar eventos futuros o a partir de patrones de pensamientos negativos. “Por eso, ante una situación difícil, lo mejor es centrarse en el aquí y ahora, ir paso a paso, sin imaginar consecuencias negativas que probablemente no ocurrirán”, enfatiza Palacios Echezarreta (2017).
Consejos para manejar las preocupaciones de forma más saludable
Dificultad para decir que no
Palacios Echezarreta (2017) agrega que los sujetos a los que les cuesta decir que no frente a los demás (por temor al rechazo), viven con un gran peso emocional puesto que el entorno absorbe su energía, disminuyendo así su tiempo libre para disfrutar de las actividades que le gusten o con sus familiares.
Guardar rencor a los demás
El odio, el rencor y la ira son emociones que afectan al individuo, puesto que pueden desencadenar diversas enfermedades físicas o psicológicas, debido a que traen a la mente del sujeto muchos sentimientos negativos, que restan la vitalidad de cualquier persona.
Identifica y supera los sentimientos negativos que te afectan
La indecisión
La indecisión aparece como una respuesta para evitar el error, sin embargo, no siempre se tomará una decisión correcta, dado que fallar en la vida deriva en un aprendizaje. Como lo reitera Palacios Echezarreta (2017) “es mejor equivocarse y enmendar que quedarse de brazos cruzados sufriendo por la indecisión”.
Vivir del pasado
Cuando el sujeto vive del pasado, de la desorganización, de los recuerdos, se desgasta emocionalmente, debido a que no logra centrarse en el presente. Por ello, es necesario que el individuo se mantenga enfocado en el aquí y en el ahora.
Postergar los temas de salud
Si el sujeto descuida su salud o posterga sus asuntos médicos, acumula energía negativa puesto que esos pendientes derivarán en incertidumbre o en estrés, al no saber qué ocurre con su organismo.
Acciones clave para mejorar tu bienestar físico y mental
Evitar rodearse de personas negativas
Para mantener una energía positiva, es fundamental que el sujeto evite rodearse de personas que se quejen constantemente, que sean tóxicas o que critican constantemente a los demás.
La satisfacción de completar lo que inicias
Encontrarse en ambientes tóxico
Otro de los ladrones de energía que más afectan a un sujeto son los ambientes tóxicos, en los que este actúa de forma pasiva. En tal sentido, el individuo debe huir de aquellos espacios rodeados de críticas o de negatividad.
Tener deudas emocionales
Para Palacios Echezarreta (2017) aquellas “palabras no dichas, duelos no resueltos, adiós no pronunciados, te amo no liberados” constituyen una carga emocional y un ciclo no cerrado. En tal sentido, es necesario aprender a dejar ir y cerrar aquellos temas no resueltos, puesto que generan malestar emocional y sentimientos negativos.
Hacer cosas que no disfrutas
Es necesario que se desechen todas las actividades que se hacen por cumplir o por complacer a los demás, aún cuando no te hagan feliz. Es muy importante que el hombre aprenda a ser feliz, a valorar su vida y a disfrutar todo lo que haga.
No cumplir las promesas que hacemos
La principal solución para evitar este “ladrón de energía” es no comprometernos a realizar lo que no se quiere hacer, aunque con ello se corra el riesgo de no ser aceptado por los demás. “El no cumplimiento de una promesa, nos mantiene energéticamente pendientes de eso que no se terminó, con lo cual una parte de esa energía espiritual o mental está todavía con aquello sin acabar”, puntualiza Palacios Echezarreta (2017).
¿Sientes que hay conductas que te no te dejan avanzar?
Muchas veces tenemos conductas o pensamientos que nos traicionan lo que hace que comencemos a generar síntomas y malas relaciones con nuestro entorno. La ayuda psicológica es la mejor herramienta para superar este tipo de problemas, Solicita tu hora con alguno de los profesionales que te hemos dejado acá como recomendación.
Referencias bibliográficas:
- Palacios Echezarreta, E. (6 de marzo, 2017). Ladrones de energía: 17 Pensamientos y actitudes que acaban con tu vitalidad. Mundo psicólogos. https://www.mundopsicologos.co...
- Rodríguez, L. (5 de junio, 2020). 10 actitudes que acaban con nuestra energía. La mente es maravillosa https://lamenteesmaravillosa.c...
- Vinyamata, E. (2015). Conflictología. Revista de paz y conflictos, 8(1), 9-24.
¿Las actitudes negativas te están invadiendo y no logras controlar la situación?
Los patrones de conducta es algo que se debe analizar. Existen diversos ladrones de energía que pueden estar involucrando problemas. Te invitamos a contactarnos para ofrecerte servicio de terapia psicológica si lo deseas.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Dificultades al comer, Rol del fonoaudiólogo
6 de Octubre de 2019
La disfagia: la dificultad para llevar los alimentos desde la boca hacia el estómago, el rol del fonoaudiólogo. Síntomas, causas, tratamiento. [...]