El Perfil de una persona con ansiedad
La ansiedad es una condición que afecta a muchas personas, especialmente en entornos urbanos. Su presencia en la vida diaria puede ser debilitante y difícil de manejar.
Ansiedad y rasgos en común
La ansiedad es un mal característico de las sociedades actuales. Esta puede experimentarse de diversas maneras. Aunque sus síntomas pueden resultar comunes, hay personas que presentan ciertos síntomas de forma más intensa que otras. Ahora bien, es posible elaborar un perfil de la persona con ansiedad, de acuerdo a ciertos rasgos en común.
¿Qué es la ansiedad?
La ansiedad es una respuesta orgánica, caracterizada por la presencia de cierta inquietud ante una situación que representa una amenaza o peligro, sea real o imaginaria.
Situaciones estresantes pueden desencadenar trastornos de ansiedad.
La ansiedad, como el resto de las emociones, es en un principio una respuesta adaptativa ya que demanda del cuerpo una importante cantidad de recursos específicos, como por ejemplo mayor cantidad de oxígeno. Sin embargo, dicha experiencia puede experimentarse de forma muy negativa; particularmente, cuando la respuesta ansiosa se caracteriza por su alto grado de intensidad, duración y frecuencia.
La ansiedad se genera como respuesta a emociones fuertes o abrumadoras.
¿Cómo se manifiesta la ansiedad?
La ansiedad puede manifestarse en tres niveles de respuesta:
- aNivel cognitivo: suele caracterizarse por la presencia de pensamientos o imágenes sobre la incapacidad para enfrentar situaciones. Se centran en lo peor que podría llegar a pasar. Dichos pensamientos aparecen de forma espontánea, y en la gran mayoría de las situaciones no pueden ser controlados, ni hacérseles desaparecer.
- bNivel orgánico o fisiológico: entre los rasgos más característicos, son frecuentes las taquicardias, sudoración, tensión muscular, hiperventilación, sensación de asfixia, sequedad de boca, temblor de manos. En algunos casos, suelen identificarse trastornos psicofisiológicos, tales como: problemas intestinales, dermatológicos, trastornos estomacales, entre otros.
- cNivel conductual o comportamental: está relacionado al conjunto de conductas que la persona emite para evitar o escapar de la situación que le produce ansiedad.
El estrés constante genera tensión muscular y otros síntomas físicos asociados a la ansiedad.
¿Qué se entiende por perfil de una persona con ansiedad?
Por perfil de una persona con ansiedad se entiende la tendencia a presentar la respuesta ansiosa, durante un tiempo prolongado. Ante ello, se hace referencia al patrón o perfil de las personas que manifiestan síntomas ansiosos.
¿Cuál es el perfil de una persona con ansiedad?
Entre los rasgos características de una persona con ansiedad se distinguen:
- aTendencia a los excesos. Suelen engancharse y pasar largas horas viendo programas de televisión, ingiriendo alimentos demás, realizando compras innecesarias, entre otras.
- bSon controladoras. Por lo general, generan mecanismos que les permita predecirlo todo. Necesitan sentir que tienen el control de todas la cosas, por lo que requieren constantemente estar preparados, aún a sabiendas que la vida es impredecible.
- cPiensan y se proyectan constantemente en el futuro. Planifican con gran frecuencia el futuro, con el deseo de controlarlo o cambiarlo a favor.
- dConstantemente están pensando. Debido a que tienen la tendencia a proyectarse en el futuro y desear controlar todas las cosas, las personas con este perfil, frecuentemente están pensando. Los pensamientos están relacionados a la planificación del futuro inmediato y lejano, tener el control o sobre el miedo de que algo trágico pueda ocurrir. Incluso, la aparición de una situación conflicto por muy mínima puede parecerles el fin del mundo.
- eDificultad para expresar las emociones y sentimientos. Experimentar ciertas emociones como tristeza, llanto o ira puede resultarles desagradable, por lo que tratarán de evitar comunicar lo que están sintiendo.
- fIndisposición para tomar decisiones. Se les dificulta ejercer la toma de decisiones, debido a que con frecuencia buscan tener control de todas las cosas para que todo salga como como lo desean. Al querer controlar las situaciones para que salgan como esperan, le es muy complicado tomar decisiones, y muy especialmente, porque tomar decisiones implica estudiar y analizar escenarios a fin de elegir el mejor.
- gTienden a tener muchos intereses. Frecuentemente, tienen muchos y diferentes intereses, los cuales les permiten mantenerse ocupadas constantemente.
- hSuelen ser bastante sensibles. Experimentan las emociones de manera intensa, y por lo general, suelen tomarse de manera personal los comentarios que los otros hacen sobre sí. Además, suelen sentir las emociones y estados de ánimo de las personas que les rodean, junto con una gran empatía lo que les lleva a cargar con responsabilidades y problemas que no le corresponden.
- hAnalizan excesivamente sus relaciones. Con mucha frecuencia se hacen preguntas sobre sus relaciones, si éstas van marchando bien, si es necesario terminarlas; si son lo suficientemente buenas personas.
- iSuelen ser perfeccionistas. Por lo general, son excesivamente exigentes consigo mismos; buscan ser siempre productivos porque se les hace difícil estar “sin hacer nada”. Piensan que nunca es suficiente, por lo que quieren hacer las cosas bien todo el tiempo.
- jSe les dificulta decir no. Les resulta complicado decir no y poner límites en las diversas áreas de su vida, por temor a ser abandonado o generar una mala impresión en las personas que le rodean.
- kPresentan problemas para conciliar el sueño. Presentan insomnio o dificultades para conciliar el sueño, debido a que tienden a pensar excesivamente y están constantemente analizando distintas situaciones.
- lSe quejan con frecuencia. Especialmente hacia las necesidades que en el pasado no pudieron satisfacer.
El consumo excesivo de contenido digital, como Netflix, puede contribuir al aumento de la ansiedad.
¿Qué hacer si se tiene el perfil de una persona con ansiedad?
Es importante tomar consciencia de cuánto afecta vivir bajo este perfil, y si con frecuencia se experimenta sensación de agobio, a fin de considerar la asistencia de un profesional.
Los psicólogos conocen el perfil de las personas con ansiedad, y pueden ayudarles a identificar las áreas de la vida que se están viendo afectadas; proveer de herramientas para gestionarlo. También, facilitará la experiencia para modificar dicho patrón.
Los psicólogos ofrecen herramientas y estrategias eficaces para manejar los trastornos de ansiedad.
Consideraciones Generales
Las características mencionadas, incluso otras más, conforman el perfil de una persona con ansiedad. No obstante, es necesario recordar que cada persona es un ser individual, único, por lo que la forma como experimentará la ansiedad es particular.
Cada persona experimenta la ansiedad de forma diferente, por lo que es importante un tratamiento personalizado.
Cada dificultad en la vida es una oportunidad que invita a reflexionar, a conocerse y trabajar en sí mismo, en búsqueda del bienestar personal y de una mejor calidad de vida.
Referencias
- Americo J., Trastorno de ansiedad. Guía práctica para diagnóstico y tratamiento. Recuperado a partir de: http://www.bvs.hn/honduras/pdf...
- Vetere G., Portela A., Rodríguez R., (2007) Perfil de personalidad de los pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG) Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/28...
¿Sientes que la ansiedad está siendo parte de tu vida?
Si es así, y sientes que se está yendo más allá del límite, sería conveniente que consultaras con un profesional de la salud mental.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Impacto del alcoholismo en relaciones interpersonales
10 de Noviembre de 2020
Exploramos cómo el alcoholismo afecta la salud física y mental, el entorno familiar y social, y la dependencia emocional y física que crea. [...]