
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Contáctanos
La estigmatización social
La esquizofrenia, y otros trastornos psicóticos son altamente estigmatizados en las sociedades, lo que dificulta el tratamiento y la integración del paciente en su entorno. Conozca más sobre ellos en el presente artículo. Un trastorno psicótico es una enfermedad mental caracterizada por la manifestación de alteraciones en el pensamiento, las emociones y la conducta.
Fecha de Publicación: Viernes 12 de Marzo del 2021
La esquizofrenia como patología
Es la patología más representativa de los trastornos psicóticos. Es definida como una enfermedad mental, caracterizada por la pérdida del contacto con la realidad. Una persona con esquizofrenia percibe la realidad de forma alterada; ésta asume lo que ve y siente como cierto, aunque su apreciación difiera con el resto de las personas.

Se estima que un 1% de la población puede desarrollar este trastorno, sea hombre o mujer, en edades comprendidas entre los 20 y los 30 años de edad.

La persona con esquizofrenia se muestra permanentemente desconfiada hacia todo lo que le rodea. Debido a la angustia y ansiedad generada por la sensación de irrealidad, en algunos casos optan por el aislamiento social y emocional.

Causas de la esquizofrenia
Las causas exactas se desconocen; sin embargo, las investigaciones sugieren la consideración de factores hereditarios y ambientales, como causales de ésta.

Aunque dicho trastorno se concibe desde una base biológica, existen factores que hacen que algunas personas sean más susceptibles a desarrollar esquizofrenia, como lo son:
- a)Complicaciones perinatales, prenatales y posnatales
- b)Déficit nutricional.
- c)Consumo de tóxicos.
- d) Experiencias vitales traumáticas y estresantes. Nuevamente las situaciones traumáticas que marcan al individuo son primordiales
Síntomas de la esquizofrenia
La forma en la que ésta se manifiesta varía de una persona a otra. Puede desarrollarse gradualmente en el tiempo. En algunos casos los síntomas pasan desapercibidos, o aparecen de forma repentina con indicios indubitables tanto para el paciente como para las personas que le rodean.

Entre los síntomas, se destacan:
Síntomas Positivos
En función de la temática:
- Pensar que persiguen al individuo es un síntoma recurrente
-
-
-
-
- Los celos son uno de los síntomas en algunos esquizofrénicos
-
-
En función de la “credibilidad”:
-
-
-
-
- Las conductas infantiles podrían ser otro síntoma en adultos
-
Síntomas Negativos
Entre ellos, se encuentran:
- a)Expresión emotiva disminuida: disminución de la expresión de las emociones.
- b)Abulia: pérdida de la iniciativa propia.
- c)Alogia: reducción del habla.
- d)Anhedonia: disminución de la capacidad de experimentar placer.
- e)Asociabilidad: Desinterés por las relaciones sociales. No querer compartir, conversar ni relacionarse con otros es otro síntoma
Diagnóstico de la esquizofrenia:
Según el manual diagnóstico (DSM-V), para realizar el diagnóstico de Esquizofrenia se deben considerar los siguientes criterios:
Cabe destacar que dicho diagnóstico ha de ser realizado por un médico psiquiatra, quien realizará una evaluación integral de los antecedentes y síntomas de la persona.

En la mayoría de los casos se distingue comorbilidad con abuso de sustancias (más de la mitad consumen tabaco); trastornos de ansiedad, obsesivo compulsivo, de pánico; también, con otras afecciones médicas (diabetes, síndrome metabólico; enfermedades cardiovasculares y pulmonares).
Otros trastornos psicóticos
Entre los trastornos psicóticos se distinguen:
- 01Trastorno Esquizofreniforme
- 02Trastorno Esquizoafectivo
- 03Trastorno Delirante
- 04Trastorno Psicótico Breve
- 05Trastorno Psicótico inducido por sustancias-medicamentos
- 06Trastorno Psicótico debido a otra afección médica
- 07Trastorno Esquizotípico de la Personalidad
- 08Síntomas psicóticos en otros Trastornos Mentales
Tratamiento de la Esquizofrenia y los Trastornos Psicóticos
El tratamiento temprano es el más favorable, ya que un alto porcentaje de pacientes con psicosis fallece por suicidio; aproximadamente 20% lo intenta y un número significativo tiene ideación suicida. Muchos pacientes presentan serio deterioro, mientras otros logran mejorar. Hasta ahora, está demostrado que es posible evitar las recaídas, y lograr mejorar la calidad de vida siguiendo el tratamiento adecuado de manera continua, sin abandonos.

El tratamiento se realiza de forma ambulatoria: el paciente acudirá a consulta clínica debidamente planificada. En caso de urgencia requerirá hospitalización; esto, especialmente, al presentar episodios agudos: resistencia a la administración del tratamiento, sin apoyo familiar, ausencia de la conciencia de enfermedad, síntomas psicóticos.
- 01Tratamiento Farmacológico: la administración de antipsicóticos, debidamente prescritos, logran controlar los síntomas produciendo estabilidad en el paciente. Su nivel de conciencia y responsabilidad ante el tratamiento garantizará que no se produzcan recaídas.
- 02Psicoterapia e intervenciones psicosociales: se orienta ayudar al paciente a convivir con su enfermedad, sobrellevarla de la forma más operativa posible, tanto a nivel psicológico como social. Dicho tratamiento le permitirá realizar sus actividades cotidianas de forma satisfactoria.
- 03Hábitos de vida saludables: los hábitos de alimentación balanceada; ejercitación física; relaciones armoniosas; evitar situaciones estresantes; descansar; evitar consumir alcohol, tabaco ni otras drogas, resultan de gran beneficio para evitar patologías asociadas o la manifestación de conductas no adecuadas que poco contribuyan a la mejoría. Los psicofármacos son un aliado que solo pueden ser recetados por un psiquiatra
Referencias Bibliográficas
¿Sufres de esquizofrenia y quieres iniciar terapia?
Debido a la complejidad de los trastornos psicóticos, el tratamiento requiere un abordaje integral biopsicosocial. En Centro Salud Alianza contamos con un equipo de expertos, en salud mental, con todas las competencias para diagnosticar y tratar este tipo de patologías. Contáctanos.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

9-Mar-2021
La depresión postparto: trastorno psiquiátrico que repercute en el bienestar de la madre y el bebe. La salud pública debe realizar un abordaje corr [...]

5-Mar-2021
Cuando se sufre un problema de salud mental existen dudas si se debe acudir a consulta con un psicólogo o un psiquiatra. En el presente artículo te [...]

2-Mar-2021
El noviazgo o matrimonio implica tener confianza y salir adelante. Constituirse en una pareja duradera y capaz de resistir los problemas cotidianos [...]