Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Una representación de los efectos de los hábitos financieros en la economía personal

Hábitos que roban tu dinero

Conocer los hábitos que roban tu dinero es clave para mejorar tus finanzas personales y construir una economía más estable y saludable.

Inicio BlogHábitos que afectan tu bolsillo
Publicación: 14 de Octubre de 2022

Disfruta tu vida plena con hábitos saludables

Desde que se nace, los seres humanos comienzan a crear hábitos que le acompañan por buena parte de su vida. Estas conductas aprendidas mediante la repetición y que se llevan a cabo de manera automática, son elementos básicos de la formación de conceptos y aprendizaje humano.

Buen hábito o mal hábito

Existen hábitos positivos que permiten el desarrollo y disfrute de una vida plena, mientras que otros de índole negativos, pueden llegar a causar inconvenientes en el desenvolvimiento de la vida diaria.

Algunos de los hábitos que forman parte de tu vida, pueden ser los responsables de tus problemas financieros y son definitivamente los que pueden llegar a robar tu dinero.

¿Cómo se forma un hábito?

Para Sara Sanchis (2021), la adquisición de un hábito constituye el aprendizaje de una nueva conducta y estos pueden llegar a formarse de manera voluntaria cuando se pretenden adquirir aquellos que permitan cambios positivos en la vida.

Los hábitos permiten la adquisición de nuevas conductas en la vida

Adquisición de hábitos y su impacto en nuestras vidas

Según afirma Sanchis, solo es necesario saber que tipo de conducta se desea concretar y planificar su repetición durante 21 días para consolidarlo. Tras la práctica consciente, voluntaria y repetida, puede lograrse la integración del hábito elegido a la vida diaria.

¿Qué sucede cuándo son hábitos negativos los que forman parte de la vida sin darte cuenta?

Según han afirmado investigadores de la Universidad de Duke, “los hábitos representan aproximadamente el 40% de nuestros comportamientos en un día determinado”. Por lo tanto, prácticamente la mitad de las conductas diarias, obedecen a la repetición automática y al ‘siempre ha sido así’.

Gran parte de nuestras conductas tienen que ver con nuestros hábitos

El papel de los hábitos en nuestras acciones cotidianas

Ahora bien, no solo los buenos hábitos forman parte de las conductas aprendidas, sino también los malos hábitos; y son precisamente estos, los que causan grandes problemas. Ser una persona gastiva, no significa serlo por vivir al borde de las adicciones o de los grandes gastos, sino más bien se debe a hábitos aprendidos que consiguen que el dinero se escape sin darte cuenta de ello.

¿Cuáles son los hábitos que roban tu dinero?

Es posible que al llegar a fin de mes, observes que quedaste sin nada de dinero y solo en ese momento te detengas a pensar ¿en qué se pudo ir todo el dinero percibido?. Los hábitos se repiten de manera automática y sin que te des cuenta; y es por ello que lo más seguro es que, estés gastando más de la cuenta sin siquiera percibirlo.

Los hábitos se realizan de manera inconscientes, sin darse cuenta del motivo

Comportamientos automáticos y hábitos inconscientes

Algunos de los hábitos que prácticas a diario y que alteran tus finanzas son:

Comprar sin comparar los precios de los productos

Es frecuente que por flojera o por tratar de ahorrar tiempo, termines gastando más de lo planificado por el simple hecho de no comparar los precios.

A veces sentarnos un poco a pensar sobre lo que vamos a hacer hará la diferencia

Reflexionar antes de actuar puede marcar la diferencia

Si comparas los precios de los productos que vas a adquirir antes de hacerlo, te darás cuenta de cuanto es posible ahorrar si lo comienzas a hacer de manera habitual.

Ir de compras para sentirte bien

¿Te has ido de compras en algún momento en el que no te encontrabas bien anímicamente? ¿Cuántas veces lo has hecho? Ir de compras para llenar vacíos emocionales, afecta tu economía, pero también a tu salud mental.

Muchas veces realizamos conductas que nos hacen sentir mejor pero que dañan

Actitudes que dañan a pesar de sentirse correctas

Ante momentos de dificultad, es mejor solicitar ayuda y no buscar llenar vacíos con cosas materiales.

Buscar complacer a los demás

¿Cuántas veces te has encontrado limitado económicamente, pero sientes que debes cumplir con compromisos con otros que te hacen gastar tu dinero?. Establecer prioridades y saber decir no a los demás, no solo te permite controlar tus gastos, sino trabajar tu autoestima y afianzar tu personalidad.

Aprender a decir que no, te ayudará a mejorar el autoestima

Rechazar lo innecesario para mejorar el autoestima

No organizar tus compras

No organizar las compras es uno de los hábitos más comunes y naturales que definitivamente roban tu dinero.

Al no establecer una lista de prioridades de lo que necesitas en tu hogar, terminas adquiriendo productos de oportunidad y sin darte cuenta, tus finanzas se ven afectadas, llevándote a que a fin de mes, termines sin lo indispensable y sin el dinero para adquirirlo.

Es importante establecer una lista de cosas importantes que necesitas

Organización y prioridades con listas efectivas

Realizar compras a la ligera con la tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito pueden resolver emergencias en determinados momentos; sin embargo, hay momentos en los que se convierten en la forma de pago habitual. Cuando los pagos con tarjeta de crédito se convierten en la manera habitual de pagar, esto se traduce en deudas acumuladas y pagos más altos, mes a mes. Por lo que, llevar un control del dinero, se hace cada vez más complejo.

Las tarjetas de créditos ayudan, pero debes tener mucho autocontrol de los gastos

Evita caer en deudas controlando tus tarjetas

Utilizar dinero del fondo de ahorro

Tener dinero guardado con la intención de ahorrar, es un buen hábito que puede resultar altamente beneficioso para enfrentar momentos de urgencia o lograr pagar aquello para lo que está destinado.

El acto de ahorrar muestra caracteristicas de autocontrol y responsabilidad

El autocontrol financiero empieza con el ahorro

No obstante, este muchas veces termina incompleto con frecuencia, pues te permite realizar compras o permitirte algún gusto a lo largo de los días.

Comer fuera y gastar extra cada fin de semana

Comer fuera de casa cada día, es definitivamente un hábito que te hace gastar tu dinero. Y si a esto le sumas los gastos de paseos y comidas especiales cada fin de semana, te encontrarás sumergido en un círculo gastivo del cual no podrás salir, afectando finalmente tus finanzas.

Hay muchas actividades que hacen gastar tu dinero de manera excesiva

Evita actividades que dañan tus finanzas

Darte un gusto de vez en cuando es una práctica sana. Sin embargo, cuando se hace hábito y se convierte en una forma de vida, puedes terminar endeudado. Estas actividades puedes hacerlas con más frecuencia en casa, preparando comidas diferentes y disfrutando gratos momentos de esparcimiento.

Síndrome del desorden financiero

Cuando no se controlan los hábitos gastivos, se es más proclive a desarrollar lo que se conoce como síndrome del desorden financiero; en este, la persona gasta de manera compulsiva su dinero sin detenerse a pensar en el mañana.

Los gastos excesivos hablan de dificultades en el control de los impulsos

Reconoce las señales de impulsividad en tus gastos

Este síndrome que lleva a gastar en exceso, puede tener serias implicaciones en la vida de la persona, ya que genera efectos indeseables en la calidad de vida y aumenta la dependencia del dinero.

Al actuar de manera inconsciente con relación a la forma en que se gasta el dinero, se corre el riesgo de quedarse sin recursos.

En caso de que se te haga cada vez más difícil llegar solvente a final de cada mes, es necesaria la práctica de la autoobservación y la búsqueda de ayuda, ya que todo mal hábito puede ser modificado y reemplazado por positivos, con el acompañamiento oportuno.

Es necesario darse cuenta si mis gastos son impulsivos o necesarios para el día a día

Reflexiona sobre la necesidad de tus gastos diarios

Referencia

¿Necesitas atenderte en nuestro centro de salud mental?

Inicia tratamiento psicológico con los mejores profesionales. Somos uno de los 10 mejores centro de salud mental. Solicita ayuda ahora ya.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: