
Aprendizaje Visual y Beneficios
Contáctanos
Aprendizaje visual y sus beneficios
El aprendizaje es percibido por diferentes mecanismos, por ello, algunos estudiantes suelen retener más la información que les llega a través de sentidos como la vista, el tacto o la audición. Al respecto, en el presente texto se profundizará el estilo de aprendizaje visual, así como su importancia, beneficios y los mecanismos de estudio que favorecen a este tipo de alumnos.
Fecha de Publicación: Lunes 14 de Febrero del 2022
El aprendizaje visual
Durante el proceso de aprendizaje, es indispensable reconocer la forma en la que ingresa la información al cerebro, mediante las percepciones (visual, auditivo o kinestésico). Eso determinará cómo es más fácil que el contenido sea asimilado, comprendido y percibido.

En ese sentido, la información visual se describe como un proceso mediante el cual se piensa de manera gráfica, lo que facilita absorber los contenidos en menor cantidad de tiempo (Maureira Cid et. al., 2012). Así, “los estudiantes visuales poseen una conducta organizada, ordenada, tranquila; su aprendizaje se basa en lo que ven, piensan en imágenes”, destacan los autores.
Las características del estilo visual
Los investigadores Caro y Monroy (2008) agregan que los alumnos que perciben mejor el conocimiento de forma visual se caracterizan por:
- a)Aprehender más el conocimiento cuando observan.
- b)Les encanta experimentar una estimulación visual.
- c)Prefieren estudiar a través de gráficos, mapas conceptuales o con la lectura. Es importante descubrir diferentes métodos de estudio
- d)Experimentan ansiedad o estrés al asistir a clases, presentaciones o discursos en los que no se utilice ningún material de apoyo visual.
- e)Les encantan el uso de los estimuladores visuales como pizarras informativas, vídeos, películas o palabras escritas (en el pizarrón, en láminas de apoyo, en el cuaderno, en notas, etc).
- f)Se les facilita aprender al visualizar el conocimiento.
- g)Tienden a tomar notas durante las clases o actividades. Los apuntes en clases serán de gran ayuda para el estudiante
- h)Prefieren leer el material impreso, en vez de asistir a conferencias, charlas o clases magistrales.
- i)Relacionan ideas o conceptos de manera visual.
- j)Les cuesta relacionar conceptos cuando perciben el conocimiento de forma auditiva.
- k)Suelen manejar una gran cantidad de información. El estilo visual permite incorporar una gran cantidad de información
- l)Planificar de mejor manera.
Ventajas del aprendizaje visual
Las personas que aprenden a través del sentido de la vista tienen algunas ventajas, frente a las personas que aprenden mediante la kinestesia o con la audición.
Reyes Rivero, Céspedes Gómez y Molina Cedeño (2017) señalan que estos individuos presentan ventajas como:
- Las personas con aprendizaje visual suelen aprender de manera más fácil
-
- La planificación es una de sus habilidades al momento de ponerse un objetivo
No obstante, a estos sujetos les cuesta mucho asimilar la información que reciben de forma auditiva. Como lo resume Rodríguez Puerta:

Uno de los principales problemas de las personas con estilo de aprendizaje visual es que les cuesta mucho retener la información que les ha llegado a través del oído. De esta manera, ciertos formatos educativos como las clases magistrales (donde un profesor dicta apuntes o da una charla sobre un tema.
¿Cómo potenciar el aprendizaje visual?
Según la psicóloga Ruiz Mitjana, existen algunas herramientas que los individuos con un estilo de aprendizaje visual pueden aprovechar para obtener mejores resultados durante su búsqueda de conocimiento. Entre las más importante, se pueden mencionar:
- 01Los mapas conceptuales: se caracterizan por ser una representación gráfica, en la que se organizan las ideas sobre un tema, se comparan términos, etc. Esa información se ordena por categorías, las cuales se unen con flechas a fin de destacar las relaciones entre esos elementos.
- 02Las líneas de tiempo: constituye una forma de organizar la información de manera gráfica y lineal, respondiendo generalmente a una cronología o período de tiempo. Situaciones históricas, hechos relevantes, grandes hitos históricos, etc. Las líneas de tiempo son una herramienta eficaz para la organización
- 03Diagramas causa-efecto: permite representar distintos elementos que manifiestan el origen de una situación, así como las consecuencias que se generan de ella.
- 04Mapas de ideas: sirven para relacionar los distintos conceptos, mediante el uso de flechas, dibujos, recuadros, etc. Esa representación gráfica es para ofrecer información general o específica sobre un tema.
- 05Notas o post it: el sujeto anota algunas ideas o destaca frases, palabras, ideas principales que le ayuden a recordar una párrafo de forma general. La persona utiliza notas y post para recordar información importante
- 06Finalmente, ver películas, vídeos o recursos audiovisuales sobre un tema favorece el aprendizaje, por ejemplo, sobre las guerras mundiales, etc.
Referencias:
¿Aprendiste sobre los tipos de aprendizaje?
Centro de Salud Alianza siempre preocupado de ofrecer contenido de calidad a nuestros pacientes, así que te invitamos a seguir aprendiendo mucho más sobre educación y salud mental.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

12-Feb-2022
Desde niños se nos enseña a hablar, a leer y a escribir. La dislexia es un trastorno que afecta el lenguaje e impide comunicarse, mediante la lectur [...]

9-Feb-2022
Oír es distinto a escuchar, ya que oír es una condición innata del ser humano, no obstante no significa que se está atento a lo que se nos está d [...]

7-Feb-2022
La psicopedagogía emerge con fuerza en el ámbito educativo, de las ciencias e, incluso, en el mercado laboral. Pero ¿de qué se trata, cuáles son [...]