Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
Cómo mejorar el bienestar mental con estrategias efectivas

Todo lo que debes saber Salud Mental

Descubre todo lo relacionado con la salud mental, sus causas, síntomas, cómo prevenirla, y las opciones para buscar ayuda profesional cuando lo necesites.

Inicio BlogTodo lo que debes saber salud mental
Publicación: 26 de Abril de 2020

Las mejores tips, preguntas que debes saber de la Salud Mental

En esta lista, encontrarás lo esencial que debes conocer sobre la Salud Mental. Todo está detallado y pronto iremos subiendo más preguntas para ti.

Importantes preguntas sobre la Salud Mental

Existen muchas preguntas que nos hacemos al momento de hablar sobre Salud Mental. Muchas de estas preguntas serán contestadas en este artículo que irá nutriéndose con el tiempo. En esta oportunidad, hemos incluido todo lo referente a las preguntas más comunes que a diario nos preguntan nuestros pacientes.. Te invitamos a leer las preguntas con sus respectivas respuestas a continuación:

¿Aquellas personas que padecen alguna enfermedad de salud mental, padecen de un coeficiente intelectual más bajo?

No existe una vinculación directa entre el coeficiente intelectual y las enfermedades mentales.

¿Cómo puedo ayudar a una persona que padece de una enfermedad de salud mental?

Existen variadas formas de poder ayudar a una persona que padece de un trastorno o enfermedad de salud mental, como por ejemplo, el aprender a escuchar sin juzgar ni generar prejuicios sobre lo que está padeciendo la persona, informarse lo más posible sobre lo que padece, cuidar sus palabras para no generar un impacto emocional negativo, sobre todo en aquellas personas que cursan por una depresión y por último ofrecerle la ayuda de un profesional, además de su apoyo a lo largo del tratamiento.

¿Cómo saber cuándo debo ir al psicólogo, psiquiatra o ambos?

Una persona debe asistir a aquellos profesionales de la salud mental, cuando le aqueja un malestar día a día, sin poder lograr darle termino a esa sensación. Generalmente ese malestar va asociado a síntomas emocionales y físicos, tales como angustia, miedo, sensación de desesperanza, ideas de muerte, palpitación, sudoración, sensación de ahogo, entre muchos otros más. A veces muchos de estos síntomas están asociados a una situación en particular que está viviendo la persona, que puede ser normativa o no, como un duelo, pérdida de un trabajo, una enfermedad o alguna otra situación.

¿Cuál es la importancia de la familia en las enfermedades de salud mental?

La familia cumple un rol fundamental en las enfermedades de salud mental y sobre todo en el tratamiento de aquellas enfermedades, ya que hay que entender que los pacientes forman parte de un sistema familiar, por lo que lo que suceda en aquel sistema familiar, va tener un impacto directo en el paciente. Debido a lo anterior, es de suma importancia poder trabajar no solo con el paciente sino que con su entorno familiar.

¿Cuáles son las causas de una enfermedad mental?

Las causas pueden ser múltiples y a veces no siempre se tiene claridad de aquellas, sin embargo, dentro de las posibles causas están: alteraciones químicas en el cerebro, predisposición genética, factores ambientales, culturales y sociales, lesiones cerebrales, consumo de sustancias, exposición a dinámicas de violencia o deprivación materna, entre otros.

¿Es importante que trabajen aquellas personas que padecen de alguna enfermedad de salud mental?

Es de suma importancia la inserción al mundo laboral de aquellas personas que padecen de alguna enfermedad de salud mental, ya que les brinda un sentido de pertenencia y seguridad emocional. Sin embargo, es importante que aquellas personas quieran trabajar y no sean obligadas a ejercer dicha actividad.

¿Ir al psicólogo o psiquiatra significa estar loco?

Hay mucha gente que tiene el prejuicio respecto al ir a atenderse con algún profesional de la salud mental, pensando que si te estás atendiendo con un psicólogo o psiquiatra es porque debes estar loco o muy mal. Sin embargo, este pensamiento es solo un prejuicio, ya que asistir a un profesional de la salud mental es una decisión personal que otro toma con el objetivo de mejorar y fortalecer ciertos aspectos personales que ve en sí mismo, es decir, alude a una maduración y crecimiento que tiene un efecto importante en las diversas áreas de la persona.

¿Las enfermedades de salud mental se curan?

Aquellas personas con un adecuado tratamiento tanto farmacológico como psicológico pueden llegar a recuperarse e incluso a tener una buena calidad de vida, aprendiendo una serie de herramientas personales que le permiten entender su enfermedad. Todo lo anterior, se logra producto de un proceso terapéutico donde se trabajan variables personales, familiares y sociales.

¿Puede una persona tener varios diagnósticos de salud mental?

Sí, las personas pueden tener más de un diagnóstico de salud mental, dependerá de la evaluación que realice el profesional experto en salud mental y del contexto actual por el que está pasando el paciente, además de todos sus antecedentes familiares y médicos.

¿Pueden a una persona cambiarle su diagnóstico de enfermedad mental?

Sí, una persona puede presentar varios diagnósticos distintos a lo largo de su vida, realizar un diagnóstico preciso es bastante complejo, ya que debe cumplir con una serie de criterios clínicos, además de tener cierta temporalidad y tener que descartar alguna otra enfermedad que pueda tener síntomas similares.

¿Qué es la salud mental?

Este término de salud mental, alude al bienestar emocional, psicológico y social. Cuando se ve alterado afecta las diferentes áreas de las persona alterando la forma de pensar, sentir y actuar. Para mayor información pueden acceder al siguiente artículo, donde podrán entender en profundidad importancia de la salud mental.

¿Qué tipo de enfermedades mentales existen?

Existen varias enfermedades de salud mental, ellas se clasifican dentro de las siguientes categorías:

  • Trastornos del ánimo
  • Trastorno bipolar
  • Trastornos de la alimentación
  • Trastornos de la personalidad
  • Trastornos psicóticos
  • Trastornos de estrés post traumático

¿Qué tipo de tratamiento hay de salud mental?

Los tratamientos de salud mental se centran en dos opciones, los farmacológicos y los no farmacológicos. Dentro de los no farmacológicos, podemos nombrar la psicoterapia, grupos de apoyo, terapia de estimulación cerebral, tratamiento ambulatorio o de hospitalización. Todos estos tratamientos dependerán de la persona en particular, ya que no todos los pacientes se benefician de igual forma, por lo que dependerá del caso a caso.

¿Quién puede padecer de una enfermedad mental?

Todas las personas en algún momento de la vida podemos sufrir algún trastorno o patología de la salud mental, dependerá de las variables biológicas, familiares, sociales y personales. Las enfermedades de salud mental no distingue edades, raza y estrato social.

¿Se nace con una enfermedad de salud mental?

Existen factores genéticos que pueden generar mayor predisposición a desarrollar alguna patología de salud mental. Aquellas enfermedades de salud mental se pueden desencadenar durante el trascurso de las diferentes etapas de las vida, como la infancia, adolescencia o adultez. Esto dependerá no solo de los factores biológicos, sino que de aquellos factores ambientales, psicológicos y sociales, es por esa razón que muchas de las patologías de salud mental se abordan desde un enfoque biopsicosocial.

¿Dónde puedo iniciar psicoterapia en Santiago en la comuna de Providencia?

¿Deseas ayuda de un(a) psicólogo(a) o psiquiatra para iniciar una terapia de Salud Mental? Entonces, consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: Centro Salud Alianza.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: