Centro de Salud Alianza: psicólogos, psiquiatras y más

Centro de Salud Alianza

La Depresión es una condición crónica, donde se padece tristeza

El tratamiento de La Depresión

Contáctanos

WhatsApp

¿Qué es la Depresión?

La depresión es una enfermedad del área de la salud mental, considerada unas de las enfermedades más graves. Ésta altera el funcionamiento de las personas en su totalidad, además de afectar a gran parte de la población. Según la organización mundial de la salud, existen más de 350 millones de personas con depresión. A pesar de esto, hay muchas personas que aun no están diagnosticadas por el todavía estigma o prejuicio social, donde se sigue creyendo que esto solo se trata de darse ánimo.

Fecha de Publicación: Lunes 2 de Marzo del 2020

Mitos sobre la Depresión

Muchas de las personas que padecen de depresión están expuestas a comentarios de su entorno relacionados con mitos o prejuicios sobre la llamada Depresión:

  • Ticket de Lista Es solo tristeza, date ánimo, solo depende ti
  • Ticket de Lista Está así porque quiere llamar la atención
  • Ticket de Lista Está así para no asumir sus responsabilidades, es floja o flojo
  • Ticket de Lista No es una enfermedad real, todo está en tu mente
  • Ticket de Lista Las personas que se deprimen es porque son débiles de mente
  • Ticket de Lista El psiquiatra o psicólogo es para los locos

¿Cuál es la diferencia entre la tristeza y la depresión?

La tristeza y la depresión son cosas muy distintas, ya que la tristeza es una emoción normal, temporal que se produce por un evento en particular de la vida. En otras palabras, es la respuesta de un acontecimiento vivido por la persona. Sin embargo, la Depresión es una condición crónica, donde se padece de una profunda tristeza, que no pasa con el pasar de los días. Además, viene acompañada de una serie de síntomas. Estos pueden ser sensación de vacío, apatía, falta de interés por las actividades que antes se disfrutaba, sensación de inutilidad, afectando a todas las áreas de la persona, conllevando a un deterioro social y laboral.

No debemos confundir la tristeza con la depresión, ambas son cosas demasiado diferentes

No debemos confundir la tristeza con la depresión, ambas son cosas demasiado diferentes

La Depresión es una enfermedad bastante compleja que debe tener el trato médico adecuado. Ésta no tiene el tratamiento correspondiente puede llevar a la persona a no querer vivir, incluso intentar quitarse la vida. Como se mencionó anteriormente, la depresión no debe ser confundida por un episodio transitorio de tristeza. En la depresión se producen alteraciones en neurotransmisores cerebrales y en hormonas generando un malestar significativo en la persona.

Síntomas de la Depresión

Algunos síntomas de la Depresión se listan a continuación:

El trastorno del sueño es uno de los síntomas más significativos en la depresión

El trastorno del sueño es uno de los síntomas más significativos en la depresión

Causas de la Depresión

Entre las causas que pueden provocar la depresión se encuentran las siguientes:

  • 01Alteraciones en neurotransmisores
  • 02Alteraciones cerebrales
  • 03Alteraciones genéticas
  • 04Padecimiento de algún problema que puede ser familiar, económico o de salud que pueda predisponer a desarrollar un trastorno depresivo

¿Cuáles son los criterios diagnósticos de una Depresión Mayor?

Para diagnosticar una Depresión Mayor, la persona debe contar con la presencia de cinco (o más) de los siguientes síntomas durante un período de dos semanas. Éstos representan un cambio respecto a la actividad previa; uno de los síntomas debe ser el síntoma 1 o el síntoma 2.

  • 01Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi cada día según lo indica el propio sujeto (por ejemplo, se siente triste o vacío) o la observación realizada por otros (por ejemplo, llanto)
    El estado de ánimo depresivo por un período prolognado es síntoma de una depresión mayor

    El estado de ánimo depresivo por un período prolognado es síntoma de una depresión mayor

  • 02Disminución acusada del interés o de la capacidad para el placer en todas o casi todas las actividades, la mayor parte del día, casi cada día
  • 03Pérdida importante de peso sin hacer régimen o aumento de peso (por ejemplo, un cambio de más del 5 % del peso corporal en un mes) o pérdida o aumento del apetito casi cada día
    Una pérdida de peso excesiva es otro síntoma a tomar en consideración

    Una pérdida de peso excesiva es otro síntoma a tomar en consideración

  • 04Insomnio o sueño excesivo casi cada día
  • 05Inquietud o lentitud casi cada día
  • 06Fatiga o pérdida de energía casi cada día
  • 07Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos o incoherentes casi cada día
  • 08Disminución de la capacidad para pensar o concentrarse, o indecisión, casi cada día
  • 09Pensamientos recurrentes de muerte (no solo temor a la muerte), ideación suicida recurrente sin un plan específico o una tentativa de suicidio o un plan específico para suicidarse
Un sueño excesivo o insomnio constante es uno de los síntomas en una depresión

Un sueño excesivo o insomnio constante es uno de los síntomas en una depresión

¿La Depresión se cura?

La mayoría de las depresiones tienden a ser recurrentes, es decir, que se padecen por lo menos más de una vez en la vida de la persona. Por esta razón, no existe un tratamiento que evite 100% alguna recaída. Sin embargo, existe un alto porcentaje de pacientes donde se remiten los síntomas depresivos en su totalidad, sin volver a vivir episodios de una trastorno depresivo.

No hay un tratamiento que evite completamente las recaídas del paciente, pero sí las aminora

No hay un tratamiento que evite completamente las recaídas del paciente, pero sí las aminora

¿Cuál es el tratamiento para la Depresión?

Existen dos tipos de tratamientos para la depresión. Los que funcionan de manera complementaria, es decir, que no son excluyentes. Estos son: el psicológico y el farmacológico.

  • 01Tratamiento farmacológico: Los antidepresivos actúan normalizando el funcionamiento de los neurotransmisores como la serotonina y noradrenalina. Los fármacos más frecuentes en el tratamiento de la depresión son: fluvoxamina, fluoxetina, paroxetina, sertralina, citalopram, escitalopram, clomipramina y mirtazapina.
  • 02Tratamiento psicológico: El tratamiento psicológico de la depresión esta focalizado en ayudar al paciente a encontrar estrategias para afrontar diferentes situaciones de la vida. Uno de los enfoques más utilizados es el enfoque cognitivo conductual.
El tratamiento en un Centro Terapéutico por medio de psicólogos especializados es una opción

El tratamiento en un Centro Terapéutico por medio de psicólogos especializados es una opción

Objetivos terapéuticos:

Los objetivos que se aplican en terapia más comunes son los siguientes:

  • Ticket de Lista Encontrar nuevos estilos de afrontamientos ante situaciones de stress
  • Ticket de Lista Restructuración cognitiva, es decir, cambio de pensamientos traicioneros
  • Ticket de Lista Identificación y manejo de emociones
  • Ticket de Lista Activación de red y apoyo social
  • Ticket de Lista Trabajar elementos traumáticos
  • Ticket de Lista Búsqueda de comportamientos y conductas dañinos, con el objetivo de reemplazarlos por otros saludables
  • Ticket de Lista Entre otros

¿Estás buscando los mejores especialistas para iniciar terapia en Providencia?

Te invitamos a conocer nuestro Centro de Salud Alianza. Tenemos los mejores psicólogos y pisquiatras para tratar el tema de la depresión y entre otras patologías. Contáctanos a nuestro WhatsApp +569-3144-3967 o llámanos.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Psicóloga: Nathalie Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos Nathalie Pincheira Ramírez en Centro de Salud Alianza, Santiago de Chile

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Adicciones: El aumento de la dopamina se asocia a la adicción a las tecnologías
Adicción a las Tecnologías

10-Feb-2020

Adiciones a la Tecnología ¿Cuáles son las consecuencias? ¿Cuáles son los síntomas asociados y los factores de Riesgo? [...]

¿Por qué sirve la Psicoterapia? ¿Qué de la Psicoterapia sirve?
Psicoterapia y Ciencia: ¿Cuál es su vínculo?

29-Ene-2020

¿La psicoterapia es una Ciencia? Problemas y preguntas sobre la Psicoterapia abordados sobre la Ciencia. Lee más. [...]

Rorschach, estudio y análisis de la personalidad en Centro de Salud Alianza en Providencia, Santiago
El Test de Rorschach

5-Dic-2019

Cada detalle de este interesante test de láminas con manchas de tinta realizado: interpretación, ¿Para qué sirve?¿Dónde lo realizan? [...]