Las compras compulsivas
Conoce cómo las compras compulsivas impactan la salud mental, el equilibrio emocional y las finanzas personales, y qué hacer para superarlas.
La oniomanía hoy en día
Las compras compulsivas, también conocidas bajo el término oniomanía, se refiere a la adicción a las compras, esta palabra fue creada por los psiquiatras Bleuler Eugene y Kraepelin Emil a mediados del siglo XIX, siendo utilizada hasta el día de hoy. Generalmente esta mención se emplea para referirse a las personas que sufren de dependencia a las compras. Ésta se relaciona a un trastorno compulsivo que afecta negativamente la personalidad del que la padece, generando de esta manera el hacer a un lado la capacidad de autocontrol.
Un poco más sobre la oniomanía
Se trata de una enfermedad que encuentra su clasificación dentro del campo de los trastornos del control de impulsos. Fernández, Marín y Urquijo (2010) expresaron que este tipo de personas no tiene la habilidad de reprimir este tipo de comportamiento, ni de medir las consecuencias de sus actos, así sean negativas.
Impulsos descontrolados asociados a compras frecuentes
Síntomas
Aunque el DSM-V no presenta de manera clasificada esta afección, sí se relaciona con menciones que hacen en otros apartados como el trastorno obsesivo-compulsivo y otros relacionados con su diagnóstico diferencial. Dentro de los síntomas más habituales de este trastorno se encuentran presente:
- Ansiedad por consumir.
- Insatisfacción por las compras realizadas.
- Mal humor.
- Irritabilidad y enojo.
- Falta de autocontrol para dejar las compras.
- Sentimientos de culpa una vez que se gasta el dinero.
- Inquietud, lo que produce insomnio.
- No mostrar evidencias de las compras.
- Sentir miedo si se es descubierto.
- Mentir acerca del dinero gastado.
- Hacer las compras solo.
- Hacer compras cuando se siente solo, triste, deprimido o aburrido.
- No pagar compromisos para tener dinero al realizar las compras.
Estas características se presentan de manera leve y pueden aparecer en cualquier persona según las cosas que les motive. Si no se logra un control oportuno, puede desencadenar en una obsesión por las compras y como resultado una dependencia emocional.
Impacto emocional de la adicción a las compras
Causas
Las causas de este trastorno son desconocidas, pero se sugiere que diferentes factores entran en juego, tanto psicológicos, como biológicos y sociales. Cada uno de ellos, contribuye a su desarrollo y mantenimiento.
Dentro de los psicológicos se pueden destacar: rasgos de la personalidad neuróticos, histriónicos o narcisista, los cuales llevan a asumir respuestas de comportamientos y emociones inadecuadas o desviadas, que dejan de manifiesto un claro y deficiente control de los impulsos.
Cómo la personalidad afecta los impulsos de compra
Dentro de los factores biológicos se hace presente una alteración en el funcionamiento de diversos neurotransmisores, así como la presencia de antecedentes familiares psicopatológicos, especialmente en la madre.
Por su parte, en los factores sociales, se identifica la aparición de factores externos, del entorno, que ejercen gran influencia sobre el individuo.
Cómo el entorno afecta las compras compulsivas
Consecuencias
Las compras compulsivas pueden traer una serie de consecuencias negativas para la persona, las cuales no tardarán en hacerse presente. Dentro de ellas se encuentran:
- Deudas injustificadas
- Ansiedad por querer comprar y luego por el sentimiento de culpa
- Depresión
- Vergüenza
- Problemas con el entorno, familia, relaciones, amistades
- Posibles acciones legales, sino no se hace frente al conflicto y se busca la ayuda pertinente
Tratamiento
El tratamiento adecuado puede requerir varios enfoques, si el paciente se encuentra afectado porque ha tenido que lidiar con la situación durante largo tiempo antes de asumirla, y presenta un cuadro depresivo o un ya considerado trastorno obsesivo-compulsivo se hará necesario prescribir medicamentos como parte del tratamiento.
Hacer terapia, es otra de las partes del tratamiento que contribuye a la pronta recuperación del paciente. El especialista se encargará de llegar a la raíz que llevó a la persona a la conducta adictiva y la tratará.
Por otra parte, la orientación cognitiva-conductual puede brindar herramientas que le ayuden a dejar de utilizar las compras compulsivas como una vía de escape ante el que tener que lidiar con las situaciones del día a día.
El impacto de la terapia en los trastornos compulsivos
Recomendaciones para evitar las compras compulsivas
El trastorno de las compras compulsivas, en su inicio, se puede prevenir, así como también se pueden evitar las recaídas, por esta razón, se presentan a continuación, una serie de recomendaciones que pueden ser tomadas en cuenta:
- Es necesario evitar frecuentar los lugares que estén directamente asociados con las compras compulsivas, así como todos y cada uno de los espacios que se visitaba y se compraban más productos de los necesarios.
- Si no existe otra opción y necesariamente se debe recurrir a estos espacios, lo mejor es ir en compañía de alguien que haya conocido la situación y pueda, de ser necesario intervenir en la tentación de recurrir a las compras.
- Evitar asistir a sitios donde se solía hacer las compras con personas que más que ayudar puedan incitar a recaer.
- Al hacer compras se debe dedicar un tiempo a pensar, si lo que se va adquirir es verdaderamente necesario o si sólo es un capricho, de ser la segunda opción, lo mejor es dejarlo pasar.
- Realizar un control detallado de los gastos mensuales es ideal, esto ayudará a garantizar que el dinero es utilizado en cosas estrictamente útiles y necesarias.
- Se debe procurar no prestar mayor atención a productos atractivos a los cuales se les hace publicidad a través de diferentes plataformas.
- Al salir, si se está en un proceso de recuperación o si bien el mismo acaba de terminar, se debe evitar llevar tarjetas de crédito y más dinero del que realmente se necesita y se va a utilizar.
- Potenciar el bienestar y fortalecer la autoestima es fundamental
Diferencias entre necesidades y deseos
Consideraciones
La presencia del trastorno de las compras compulsivas puede desencadenar diferentes problemas laborales, académicos, personales, sociales y jurídicos, los cuales pueden traer como resultados daños a sí mismos y a los otros.
Impactos negativos de las compras desmedidas
Por esta razón, el mismo debe identificarse a tiempo a fin de buscar las herramientas y estrategias que permitan a la persona incrementar su nivel de autocontrol y deshacerse de conductas desadaptativas, contribuyendo de esta manera con su recuperación y adaptación de manera operativa en su entorno, así como en el fortalecimiento de su autoestima y personalidad.
Referencias:
- Luna A., (2004) La compra compulsiva y el materialismo. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/21...
- Mosquera L., (2019) Relación entre el nivel de autoestima y la compra compulsiva. Recuperado a partir de: https://repository.eafit.edu.c...
¿Sufres por comprar compulsivamente?
Te invitamos a que comiences el tratamiento que necesitas para dejar de comprar compulsivamente. Encuentra en Centro Salud Alianza, Psicólogos clínicos dispuestos siempre a ayudarte.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Trastorno de Personalidad Límite
Autor: Nathalie P, 21 de Agosto de 2020
¿Qué es la Prevalencia del trastorno de personalidad límite?. Causas del trastorno de personalidad limítrofe desde un enfoque sistémico. Psicoterapia analítica [...]
¿Conoces las afirmaciones positivas?
28 de Marzo de 2022
Constantemente, Los psicólogos manifiestan la importancia que tienen las afirmaciones positivas frente a los patrones erróneos del pensamiento o ante distorsiones cognitivas [...]
Formas de conocer mejor tus sentimientos
4 de Octubre de 2022
Los sentimientos forman parte de la vida de todas las personas; no obstante, la mayoría ha sido educada para reprimirlos y luchar contra ellos. Debidos a patrones de crianza indebidos. [...]