¿Conoces el significado de la narcolepsia?
Se entiende por narcolepsia al trastorno crónico del sueño. Se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva sin causas aparentes asociadas. Los pacientes con dicho trastorno experimentan un descontrol del sueño con movimientos oculares rápidos (REM), lo cual puede irrumpir en medio de la vigilia o en la conciliación misma del sueño.
Fecha de Publicación: Martes 2 de Agosto del 2022
¿Cómo se diagnóstica la narcolepsia?
La narcolepsia es diagnosticada por medio de los siguientes estudios:
- 01Historia clínica completa.
- 02Analítica general y estudio genético.
- 03Polisomnografía nocturna.
- 04Test de latencias múltiples.
- 05Niveles de hipocretinas en líquido cefalorraquídeo (punción lumbar).
Entre los objetos de estudio se encuentran las enfermedades neurológicas asociadas; estudios del sueño; estructura y el tiempo que se tarda en entrar en fase REM; nivel de hipersomnolencia diurna; presencia anormal de episodios de sueño REM. Niveles de hipocretinas en líquido cefalorraquídeo (punción lumbar).
¿Cuáles son las causas de la narcolepsia?
Aunque no hay acuerdo sobre la causa exacta de la narcolepsia; expertos coinciden en afirmar que ésta puede deberse a múltiples factores, entre los que destacan:
- 01Pérdida de neuronas productoras de hipocretina, neurotransmisor encargado de regular el mecanismo de sueño/vigilia.
- 02Factores genéticos que incrementan el riesgo de padecer dicho trastorno.
¿Cómo se clasifica la narcolepsia?
Existen dos tipos de narcolepsia:
¿Cuáles son los signos y síntomas de la narcolepsia?
Con frecuencia los síntomas de la narcolepsia aparecen sin enfermedad previa, aunque bien pueden desencadenarse tras un evento o factor estresor, o por la privación prolongada del sueño. La narcolepsia se cree que es irreversible, y su manifestación no afecta la supervivencia.
Entre los síntomas principales de la narcolepsia se encuentran:
- a)Somnolencia diurna excesiva: esta puede aparecer de forma repentina. El sueño es conciliado por episodios que pueden durar de minutos a horas, y pueden variar entre pocos hasta muchos al día.
El sueño puede aparecer en situaciones tediosas: al ver televisión, escuchar una conferencia, leer; o ante situaciones complejas, como conducir, comer, conversar.
- b)Cataplejía: son episodios de debilidad o pérdida del tono muscular, que aunque la consciencia está preservada, es originada por emociones repentinas, intensas y generalmente positivas, como la risa.
- c)Alucinaciones hipnagógicas o hipnopómpicas: con frecuencia se presentan al inicio o final del sueño; su contenido puede ser auditivo, visual y/o táctil, y producen una sensación semejante a la de estar soñando.
- d)Parálisis del sueño: por momentos el paciente pierde la habilidad de moverse al quedarse dormido o inmediatamente al despertarse.
- e)Trastornos del sueño nocturno: el aumento de los despertares, perturban el sueño, contribuyendo al empeoramiento de la somnolencia diurna excesiva.
¿Cuáles son las consecuencias de la Narcolepsia?
Entre las consecuencias de padecer este trastorno se distinguen:
Tratamiento de la Narcolepsia
Al tratar la narcolepsia son considerados diversos factores, entre ellos la edad, la manifestación o no de enfermedades asociadas, el estilo de vida y la forma como repercute en la calidad de vida del paciente, la somnolencia y/o cataplejías.
De acuerdo con los expertos, el tratamiento de la narcolepsia está orientado al tratamiento de los síntomas propios de este trastorno, es decir, la excesiva somnolencia diurna, las cataplejías, trastorno del sueño nocturno.
¿Está contraindicado algún medicamento en los pacientes con narcolepsia?
No están planteadas contraindicaciones de forma absoluta; no obstante, los fármacos que producen somnolencia diurna deben ser administrados bajo estricta precaución.
No están planteadas contraindicaciones de forma absoluta; no obstante, los fármacos que producen somnolencia diurna deben ser administrados bajo estricta precaución.
¿Es posible prevenir la narcolepsia?
Los expertos coinciden en afirmar que prevenir este trastorno crónico del sueño, no es posible.
Recomendaciones para sobrellevar la narcolepsia
A fin de controlar los síntomas de la narcolepsia, se sugieren las siguientes recomendaciones, orientadas a un cambio en el estilo de vida.
- 01Tener una buena higiene del sueño. Cultivar horarios regulares para acostarse y levantarse, tratando de dormir todos los días por lo menos 8 horas.
- 02Ser diligente en cuidar aspectos relacionados al descanso. Cuidar que la habitación tenga las condiciones óptimas para conciliar el sueño durante la noche: oscuridad, tranquilidad, ventilación; cama y almohada adecuadas.
- 03Planificar las siestas durante la jornada. Programar siestas de 15 a 20 minutos durante el día ayudará a reducir la somnolencia y los ataques de sueño.
- 04Evitar las bebidas estimulantes antes de acostarse. Evitar consumir café, fumar, cenar alimentos pesados.
- 05Ejercitarse diariamente. El ejercicio físico como rutina diaria contribuye al control de peso. La recomendación es hacerlo con tiempo suficiente antes de acostarse.
- 06Socializar con las personas que forman parte del entorno inmediato sobre la enfermedad que se padece. Esto favorece la comprensión por parte de otros, el apoyo y la posibilidad de cumplir rutinas como la de hacer siesta.
- 07Buscar ayuda especializada. Contribuye con el bienestar personal, ya que se puede expresar lo que se siente; recibir apoyo y herramientas para el diario vivir.
- 08Guardar el tratamiento. Hacer visitas periódicas al especialista, estar atento al tratamiento puede evitar situaciones desagradables, y posibles complicaciones.
Referencias:
¿Qué opinas de la narcolepsia?
¿Te ha parecido interesante este artículo? ¿Cuál es el artículo de salud mental que te ha gustado más? ¡Continúa leyendo más!

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:

Accede a nuestros Articulos Relacionados


29-Jul-2022
Muchas personas suelen preguntarse cuál es el momento y los motivos para asistir a terapia, cuando se toma esta decisión se hace necesario considera [...]

26-Jul-2022
Por autoimagen se entiende una representación mental sobre la imagen que una persona tiene de sí misma. Podría decirse que es como una especie de f [...]

22-Jul-2022
Una experiencia frecuente para el ser humano es el sentimiento de agrado o sensación de estabilidad producido por aquello con lo que se identifica. P [...]