
Tratamiento de Adicciones
Contáctanos
¿Qué son los tratamientos de adicciones?
Las adicciones son un fenómeno bastante complejo y que preocupa a los profesionales de la salud que les toca trabajar con aquellos casos. Principalmente porque existen ciertos elementos que hacen complejo el trabajo clínico, entre ellos la falta de motivación por parte del paciente. Debido a aquello, solo un porcentaje mínimo de la población que presenta adicción a algún tipo de sustancias, llega a consultar alguna vez en su vida. Por otra parte, aquel bajo porcentaje de personas que llega en algún momento a consultar, muchas de las veces es por motivación de una tercera persona, ya sea un familiar, un proceso legal o por petición del trabajo. Por lo que, trabajar la motivación es uno de los primeros elementos que se ponen en juego para que un paciente pueda adherir a un tipo de tratamiento.

La importancia de la motivación al cambio
Para poder comenzar el tratamiento y abordar de esa manera la motivación del paciente se trabaja tanto con terceros significativos del paciente como con el por sí solo, usando como una de las principales herramientas, la entrevista motivacional de Miller y Rollnick (1999).
La incorporación de terceros significativos como familia, amigos, pareja, ha tenido resultados favorables en los tratamientos de adicciones, por lo que resulta fundamental la incorporación de aquellos, haciéndolos parte del proceso terapéutico de cada paciente.

La incorporación de estos terceros significativos permite trabajar sobre la posición que ellos han adquirido o van a adquirir ante el problema de las adicciones que presenta el paciente, estableciendo un dialogo abierto entre ellos, el paciente y el profesional a cargo.
¿En qué consiste el tratamiento de las adicciones?
El tratamiento de adicciones consiste en un conjunto de estrategias e intervenciones realizadas por un equipo de profesionales a cargo del caso. Muchas de estas intervenciones son de tipo estructuradas y comienzan a partir del primer contacto que el paciente tiene con el equipo de salud, el cual comienza indagando sobre el aspecto motivacional del paciente.

En algunos de los casos, el tratamiento inicia en un servicio de hospitalización con el objetivo de desintoxicar al paciente, y de esa manera manejar la abstinencia y el deseo de consumo (craving), para luego continuar, ya sea con un tratamiento ambulatorio o residencial.
En dicho tratamiento se trabaja en relación a:
Como hemos mencionado anteriormente, uno de los enfoques más utilizados en el tratamiento de las adicciones, es el motivacional.
Consideraciones del enfoque motivacional:

Estrategias en la entrevista motivacional:
Técnicas para incrementar el nivel de conciencia respecto al cambio:
Todo tipo de tratamiento tiene como objetivo buscar el cambio de las personas, pero ¿cómo cambian las personas?, hay estudios donde se afirma que los pacientes con adicciones pueden lograr el cambio con ayuda profesional.

Etapas del cambio:
- 01Precontemplativa: En esta etapa el paciente no muestra intención de cambiar la conducta en el futuro inmediato. Muchos individuos en esta etapa no son conscientes de sus problemas, sin embargo, su entorno como familiares, amigos, vecinos o colegas, frecuentemente están bien conscientes que los precontempladores tienen problemas. Se presentan a tratamiento generalmente por presión de otros. La resistencia a reconocer o modificar un problema es el sello de la precontemplación.

- 02Contemplación: Etapa en la cual la persona está consciente que existe un problema y está seriamente pensando superarlo pero no ha hecho un compromiso para tomar una acción. Pueden permanecer en contemplación por largos periodos. Es saber donde se quiere ir, pero no estar completamente preparado. Otro aspecto importante es sopesar los pros y contra del problema y la solución. La seria consideración de resolver el problema es el elemento central de la contemplación.
- 03Preparación: Es una etapa que combina intención y conducta. Los individuos en esta etapa tienen la intención de cambiar este mes y han fracasado en el último año. Han tomado algunas pequeñas conductas como disminuir o retrasar el consumo. Han disminuido sus conductas pero no alcanzan una etapa de acción efectiva.
- 04Acción: Es la etapa en la cual los individuos modifican su conducta, experiencias o ambiente para superar sus problemas. Involucra cambios de conducta evidentes y requiere compromiso considerable de tiempo y energía. Desde un día a seis meses de modificación en la conducta a un criterio aceptable, como la abstinencia.
- 05Mantención: Es la etapa en que la persona trabaja para prevenir recaídas y consolidar los logros alcanzados durante la acción. Mantención no es estática, es una continuación del cambio, no una ausencia de cambio. Desde los 6 meses.

Para que el paciente pueda mantenerse en abstinencia, requiere de un trabajo en conjunto con el paciente y su entorno, como también un verdadero compromiso con su tratamiento y ganas de cambiar. Sabemos que durante aquel proceso pueden existir recaídas, las que serán vistas como una instancia de aprendizaje para la prevención de futuras recaídas. Dicho proceso de cambio se trata de un proceso de autodescubrimiento donde no solo se trabaja en eliminar la conducta adictiva, sino en tener una nueva mirada de su propia autoimagen y de esa manera la persona adicta comienza a verse y sentirse de una mejor manera, recuperando la confianza en sí mismo.
¿Ya no puedes controlar la adicción?
Sabemos que enfrentar una adicción puede parecer abrumador, pero quiero recordarte que hay esperanza y apoyo disponible. Pedir ayuda es un paso de gran valentía. Los profesionales especializados en adicciones pueden ofrecerte un camino hacia la recuperación y la sanación. Encontrarás un entorno seguro y comprensivo en el que podrás aprender estrategias efectivas para manejar y superar esta lucha. Te esperamos. Pide tu hora hoy mismo. No dejes pasar más tiempo.

He centrado mi carrera en ayudar a pacientes mayores de 18 años a superar sus desafíos emocionales y mentales. Soy especialista en Clínica de Adultos, con un Magíster en Psicología Clínica y Mención Social-Jurídica. Mi formación se ha complementado con una especialización en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, así como con postgrados en adicciones y fibromialgia.
Cuenta con experiencia en tratar trastornos como la Fibromialgia y en intervenir con mujeres víctimas de violencia del SERNAM. Con enfoque psicoanalítico y con diplomado en psicoanálisis relacional.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga con Magíster en Psicología Clínica y Mención Social – Jurídica
- ✓
Especialización en Clínica de Adultos, en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Post-grado en adicciones
- ✓
Post-grado en Fibromialgia
- ✓
Curso sobre intervención en mujeres víctimas de violencia del SERNAM
- ✓
Diplomado en psicoanálisis relacional
- ✓
En formación en aromaterapia

Mi foco es el trabajo con adultos y adolescentes, realizando especializaciones en la Pontificia Universidad Católica, Universidad de Chile y en el extranjero en temáticas relacionadas con Trastorno límite de la personalidad, conductas impulsivas, depresión, ansiedad, trauma complejo y problemas de autoestima, manteniendo el compromiso del estudio e investigación constante en nuevos métodos.
Cuenta con habilidades en evaluación psicológica y peritaje. Con especialización en clínica psiquiátrica. Tiene experiencia en problemáticas como fibromialgia, adicciones y trastorno de ansiedad.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga Magíster en psicología clínica con mención en psicodiagnóstico e intervenciones
- ✓
Especialización clínica en Clínica psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Experiencia en atención sector público adulto e infanto-juvenil
- ✓
Atención depresión, trastorno de ansiedad, trastorno de personalidad, trastorno alimentario, fibromialgia, adicción
- ✓
Evaluación psicológica y peritaje

Mi principal objetivo es ayudar a mis pacientes a encontrar la felicidad y la estabilidad emocional que merecen. Con dedicación y empatía, escucho atentamente a cada uno de ellos y les brindo un tratamiento personalizado que se adapta a sus necesidades únicas. Me apasiona mi trabajo y estoy comprometido a mantenerme actualizado con las últimas investigaciones y tratamientos en salud mental.
Con experiencia en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad y dependencias a sustancias. Con experiencia clínica y un enfoque multidisciplinario.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psiquiatra de Adultos, Universidad De Santiago de Chile
- ✓
Con amplia experiencia en distintos ámbitos de la salud mental
- ✓
Con estudios de postítulo en trastornos ansiosos y afectivos, trastornos psicóticos, trastornos de personalidad y dependencias a sustancias
¿Buscas un lugar para iniciar de tratamiento de adicciones en Chile?
Si buscas atención psicológica para el tratamiento de adicciones, consúltanos a nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro teléfono: +569-3144-3967.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

28-Ago-2020
¿Qué son las adicciones? Tipos de adicciones. Criterios clínicos para hablar de una adicción. Causa de las adicciones. Características del pacien [...]

21-Ago-2020
¿Qué es la Prevalencia del trastorno de personalidad límite?. Causas del trastorno de personalidad limítrofe desde un enfoque sistémico. Psicoter [...]

14-Ago-2020
Los trastornos de personalidad. Su definición y tipos de trastornos. ¿Qué son los rasgos de personalidad? Paranoide, esquizoide, esquizotípico, an [...]