
La importancia de las redes de apoyo
Contáctanos
Activa tus redes de apoyo en casos de necesidad
Las redes de apoyo son aquellos grupos conformados por diversos individuos que buscan el bienestar común ante una causa específica. Gracias a estas redes, son muchas las personas que, tras haber atravesado por experiencias dolorosas o difíciles, logran compartir sus intereses con otras personas con las que llegan a desarrollar vínculos de confianza y enfrentar situaciones difíciles. “Un grupo de personas, miembros de la familia, amigos y otras personas, capaces de aportar una ayuda y un apoyo tan reales como duraderos a un individuo o a una familia” (Speck, 1989)
Fecha de Publicación: Martes 1 de Noviembre del 2022
Cuáles son las funciones de las redes de apoyo
Son varias las funciones que abarcan las redes de apoyo; y aunque existen diversos tipos de redes dirigidas a múltiples tipologías de individuos y situaciones, las funciones generales se engloban de la siguiente forma:

Las redes de apoyo son fundamentales en aquellos momentos difíciles
- 01Acompañamiento social
- 02Apoyo emocional (incluido el de animales de apoyo)
- 03Guía cognitiva
- 04Regulación social
- 05Ayuda de índole material
- 06Ayuda de índole material
Para David Guerra, una red de apoyo sólida es a la cual se puede acudir en el momento de una dificultad, pues, tal como su nombre lo indica, es una red para brindar apoyo.

La red de apoyo sirve para recurrir a aquella en momentos complejos
La red de apoyo social como solución en los momentos de estrés
La red de apoyo social está constituida por familiares y amigos, vecinos y pares que por lo general habitan en la misma comunidad. Según el Instituto Nacional de las personas mayores de México, al ser todos miembros de una comunidad, se requiere del apoyo de otras personas ante diversas situaciones de la vida.
Por su parte, desde la Clínica Mayo, se afirma, que aun cuando las redes de apoyo son una alternativa para el manejo de situaciones de estrés, no es necesaria su formalización; y de hecho, el simple gesto de reunirte a tomar un café con un amigo, puede considerarse como parte de una red de apoyo, ya que estableces relaciones con personas con las que sabes que puedes contar ante determinada situación.

Juntarse con un amigo a conversar puede ser considerado como un apoyo
Ante la realidad de la necesidad de relaciones sanas, de apoyo y de reciprocidad, la Clínica Mayo también establece una serie de riesgos que pueden derivarse del aislamiento.
Riesgos del aislamiento
La salud mental se ve seriamente comprometida en situaciones de aislamiento social y soledad. De hecho, puede desembocar en el desarrollo de enfermedades de índole físico, más allá que los de índole psicológicos; tales como una salud cardiovascular deficiente.

La salud mental se ve afectada durante tiempos de aislamiento social
En este mismo orden de ideas, manifiestan una serie de beneficios derivados del apoyo social a través de las redes de apoyo:
Tipos de redes de apoyo
Desde el Instituto Nacional de las Personas Mayores de México, clasifican a los grupos de apoyo dentro de dos segmentos: formales e informales.
Las formales son aquellas que son dirigidas por organizaciones públicas que cumplen con la función de capacitar, atender la salud, ejecutar planes de recreación y de alimentación, entre otros.

Capacitar a las instituciones, también puede ser considerado como una red de apoyo
Por otra parte, las redes informales, se dividen a la vez en primarias y secundarias:
- a)Redes de apoyo primarias: Conformadas por el círculo más cercano, familia, vecinos y amigos.
- b)Estás se encuentran conformadas por agentes externos al núcleo familiar, tales como: organizaciones civiles, religiosas, laborales o de estudio. En estas redes de apoyo secundario, se facilita la dotación material, la guía cognitiva y la posibilidad de llegar a nuevos contactos.
La iglesia es considerada como una red de apoyo secundaria
Características de las redes de apoyo social
Las redes de apoyo son incluyentes y no discriminan bajo ningún concepto a ninguno de sus miembros; algunas de sus características principales son:
- 01Las redes de apoyo se caracterizan por un sentido de solidaridad entre todos sus integrantes.
- 02Se conforman de participantes de cualquier condición económica, política, edad y sexo.
Grupos de personas con diferentes características pueden ayudarte en un momento de la vida
- 03Son autónomas en su funcionamiento.
- 01Trabajan unidos hacia el alcance de objetivos específicos, siempre orientados hacia el bienestar.
- 04Las relaciones dentro de las redes de apoyo se basan en la reciprocidad.
- 05Pueden surgir vínculos entre las redes e instituciones externas que brinden algún tipo de apoyo.
La vinculación entre nuestras redes de apoyo y las instituciones pueden ser de gran ayuda
- 06Son adaptables a los nuevos tiempos y condiciones.
- 07Generan respuesta ante las diversas situaciones que se presentan.
Cómo cultivar redes de apoyo
Para Mayo Clinic, hay una serie de pasos que debes seguir en caso de desear cultivar una red de apoyo:
- a)Comienza como voluntario: escoge una causa o movimiento que sea de interés para ti y decídete a participar. Tendrás la oportunidad de encontrar a otras personas que compartan gustos e intereses contigo.
Participar en grupos de voluntariados te permitirá compartir con otras personas
- b)Ingresa en algún gimnasio o lugar de actividad física: Comenzar a practicar deportes o alguna actividad física, hará notar un cambio en un estilo de vida más saludable.
- c)Anótate en clases que se dicten en tu comunidad y date la oportunidad de aprender un nuevo oficio, o de encontrar nuevas pasiones en las que tengas la oportunidad de compartir con personas de gustos similares.
- d)No dejes de buscar información: En la actualidad, el acceso a las redes sociales, ha permitido el reencuentro de millones de personas en el mundo, y aparte de mantenerte en contacto con amigos y familiares, también tienes la oportunidad de encontrar sitios en los que puedes ayudarte a superar situaciones difíciles de afrontar.
El acceso a internet ha permitido estar en contacto con muchas personas a la vez
Importancia de las redes de apoyo
Si bien, en el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores, manifiestan la importancia de las redes de apoyo en el caso de las personas ancianas, esta puede fácilmente extrapolarse a otros sectores de la sociedad en los que las redes de apoyo se fomentan hacia cualquier tipo de edad.

Las redes de apoyo son importantes en cualquier etapa de la vida
Las redes de apoyo llegan a jugar un papel de gran importancia en la salud mental y emocional de los individuos, entre las que se encuentran:
Referencias:
¿Cómo te pareció el artículo sobre la importancia de las redes de apoyo?
Las redes de apoyo son fundamentales a la hora de tomar un tratamiento de salud mental, recuerda que siempre somos parte de un sistema, no estamos solos.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

28-Oct-2022
El divorcio o separación de los padres puede representar un impacto traumático en la vida de los hijos. Todo dependerá de los términos en que se l [...]

25-Oct-2022
El solo hecho de respirar nos proporciona una serie de beneficios; nos preserva de morir, nos oxigena la sangre y las células del cuerpo, permitiendo [...]

21-Oct-2022
Los neurotransmisores son sustancias que logran la comunicación entre neuronas y otros tejidos sobre los que actúan para transmitir la información [...]