
Motivos para ir a terapia
Contáctanos
Asiste a una terapia: necesario para enfrentar ciertas situaciones
Muchas personas suelen preguntarse cuál es el momento y los motivos para asistir a terapia, cuando se toma esta decisión se hace necesario considerar varios factores. Toda persona es candidata para recibir terapia psicológica, ya que la misma contribuye a mantener el bienestar general en el individuo, promoviendo de esta manera la libertad y el impulso que muchos necesitan para hacer frente a ciertas y determinadas situaciones.
Fecha de Publicación: Viernes 29 de Julio del 2022
Algunos conflictos deben ser tratados en terapia
Mahoney M., (2005) plantea que la irritabilidad, el enojo, la fatiga, el insomnio, la tendencia a la bebida, los dolores de cabeza, las tristezas, inhibiciones y fracasos, representan señales de alarma e indican que hay una situación por resolver.

La adicción al alcohol es uno de los temas comunes en las terapias
En términos generales, se recomienda ir a terapia, cuando existe un conflicto que tiende a superar la capacidad y fuerza humana que una persona pueda tener en un determinado momento para resolver.
¿Cuándo saber que se requiere ayuda psicológica?
Existen múltiples razones para determinar que una persona necesita ayuda psicológica, generalmente, estos motivos dependen de la terapia que sea solicitada, entre ellas se pueden encontrar atención para niños, adolescentes, jóvenes, adultos, pareja o familia completa.

Muchas son las razones por la que una persona puede consultar con un psicólogo
Sin embargo, vale pena mencionar 5 de las motivaciones principales para buscar la orientación de un especialista:
- 01Los sentimientos o pensamientos se encuentran fuera de control: si hay presencia de pensamientos constantes, que llevan al análisis de los detalles más pequeños de una conversación o del comportamiento de cierta persona buscando siempre de encontrar una intención.
Por otra parte, sentimientos intensos de ira, tristeza, el llorar en todo momento y sentir frustración ante situaciones irrelevantes, el tener miedo injustificado ante situaciones inexistentes de la vida cotidiana, dando a la persona una sensación de sentimientos desbordados e incontrolados, contribuirá a la aparición de ansiedad o angustia, lo que requiere una atención oportuna por parte del especialista.
- 02Quedarse anclado en el pasado: las personas que se quedan ancladas en situaciones como pérdidas, fallecimientos, despidos o eventos como infidelidad, conflictos familiares y con la pareja y no han podido ser superados, necesitan ser atendidos en terapias psicológicas.
Si tienes problemas con tu pasado, una terapia podría ayudarte
Muchos consideran que el dolor que estas circunstancias generan, pasará por si sólo con el transcurrir del tiempo, y resulta que no siempre esa es la realidad. Es muy probable que cuando la persona decide buscar la intervención psicológica ya haya tratado, por todos los medios, de superar las mismas por sí sola, no logrando el objetivo.
Si éstas situaciones no son abordadas de manera eficaz puede causar daños futuros, además, si se convierten en un impedimento para continuar con las actividades diarias, llevando a la persona a aislarse y querer estar siempre sola, es momento de buscar al psicólogo.
Si tus problemas se acumulan y no te tratas, podría ser peor después
- 03Baja autoestima: cuando una persona tiene complejo de inferioridad, sintiéndose desvalorizado, sin habilidades e incapaz, y no puede ver sus fortalezas, sino que todo se centra en sus debilidades, es una señal, de que hay en su vida situaciones por resolver.
Todos estos elementos pueden llevar a una persona a convertirse en enfermiza, con una tendencia a complacer o a tener que pedir disculpas constantemente, una intervención oportuna del psicólogo puede ayudarle a trabajar en función de reconstruir su autoestima, a fin de que pueda valorarse a sí misma.
El psicólogo puede ayudarte para que puedas valorarte
- 04Repetición de patrones: otra de las motivaciones que lleva a una persona a buscar ayuda psicológica es la repetición de patrones; por lo general, se meten en conflictos o relaciones interpersonales con características en común sin poder discernir qué es lo que los lleva siempre a la misma situación.
Todo acontecimiento que termine generando un daño o dolor, requiere la guía de un profesional que pueda ayudar a identificar y corregir aquellos factores que no les permite avanzar y hacer a un lado los círculos viciosos.
- 05Incapacidad para colocarse metas y tomar decisiones: una persona inmovilizada para trazarse metas y tomar decisiones importantes, debe saber que hay algo que no anda bien.
Asistir a terapia, le puede ayudar a enfocarse, ya que podrá contar con las estrategias necesarias para entender lo que piensa y lo que siente, a fin de proyectarse al planteamiento y cumplimiento de objetivos.

La psicoterapia puede ayudar a alcanzar los objetivos y proyectarse
Beneficios de asistir a terapia
- a)Comprensión de lo que acontece. Desde las primeras sesiones de terapia, es posible, obtener un panorama mucho más amplio de cada situación, lo que llevará a desprenderse de miedos infundados y a dejar a un lado todas aquellas situaciones y sentimientos de culpa que les impide mirar con objetividad cada realidad.
- b)Trato personalizado de acuerdo a cada necesidad. Uno de los grandes beneficios de la psicoterapia, es que no se basa en consejos genéricos, la labor de cada profesional se adapta a cada caso particular, lo que permite un mejor abordaje de las situaciones y por ende soluciones asertivas.
Cada paciente es distinto, y debe ser tratado de una forma personalizada
- c)La terapia contribuye a ganar autonomía y libertad. El avance en los objetivos que se establecen en cada terapia, ayuda al control de las variables que originan los conflictos. De esta manera el paciente posee herramientas que le permiten controlar sus emociones y a su vez, prevenir, posibles recaídas, sin requerir siempre la intervención del psicólogo.
- d)Refuerza la autoestima. Cuando el paciente descubre sus capacidades, indudablemente logra progresar en los conflictos que puedan aparecer, solucionando los mismos de manera eficaz, haciendo uso de las estrategias aprendidas en terapia.
La autoestima puede verse beneficiada en un tratamiento psicológico
- e)Capacidad para abordar situaciones complejas. Toda persona puede hacer frente a las circunstancias que se le presenten en la vida cotidiana, cuando en terapia adquieren las herramientas para ello, entonces comprenderán que sí es posible sobreponerse a ciertos eventos y convertirlos en aliados para el crecimiento de sus habilidades y potencialidades.
Con las terapias los pacientes podrán aprender a ser menos dependientes y sentirse en la capacidad de afrontar las situaciones de la mejor manera, ya que se encuentran en la capacidad de dar respuestas oportunas ante cualquier demanda.
Referencias:
¿Cuál es tu motivo para asistir a terapia?
Múltiples son los motivos que nos podrían llevar a consultar con un terapeuta de la salud mental. Es importante poder tratarnos en cuanto sea necesario.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

26-Jul-2022
Por autoimagen se entiende una representación mental sobre la imagen que una persona tiene de sí misma. Podría decirse que es como una especie de f [...]

22-Jul-2022
Una experiencia frecuente para el ser humano es el sentimiento de agrado o sensación de estabilidad producido por aquello con lo que se identifica. P [...]

19-Jul-2022
Establecer límites con las demás personas es una expresión de salud mental, y un acto de autocuidado. ¿Cómo lograrlo a fin de tener relaciones in [...]