
La dependencia emocional
Contáctanos
Satisfacción en las relaciones de pareja
La dependencia emocional es un concepto relativamente nuevo, el cual se utiliza para describir la dinámica que establecen las personas que intentan cubrir sus necesidades insatisfechas mediante las relaciones que establecen con un otro, lo cual genera que se desarrollen vínculos poco sanos y que son experimentados con constante estrés. Estos patrones suelen repetirse con diversas personas a lo largo de la vida, particularmente en el ámbito amoroso, aunque también se puede dar en otro tipo de relaciones, pero con menor intensidad. Esto se debe a que las personas tienden a buscar la satisfacción de su área afectiva en las relaciones de pareja, siendo este el foco principal de su vida, lo que les impide visualizar su existencia sin la compañía de un otro. Esto los lleva a vivir dichos vínculos de manera particularmente intensa y desequilibrada.
Fecha de Publicación: Lunes 3 de Enero del 2022
La dependenia de la relación amorosa
Este patrón relacional se expresa claramente cuando la relación de pareja no se da de la manera “esperada” y esto comienza a afectar directamente las otras áreas de la vida del individuo, ya que el estado de ánimo o los pensamientos tienden a ir en función solamente de la relación. Es decir, si la relación amorosa va “bien”, la persona puede desenvolverse adecuadamente en las otras áreas. Sin embargo, cuando existe algún conflicto o no se está en la posición deseada, todo se desmorona, dificultando el poder trabajar, estudiar, actividades diarias o el relacionarse con otros.

Muchas veces este patrón de conducta genera una relación de tipo tóxica
¿Cuáles son las características de las personas que experimentan Dependencia emocional?
Los principales factores de riesgo para establecer relaciones dependientes son tener una baja autoestima y un auto concepto negativo. Esto lleva al individuo a sentirse insuficiente y poco merecedor de amor, por lo que debe mantener la relación a como dé lugar. Esto va acompañado de miedo a la soledad y de creencias irracionales como que “nunca más voy a ser amado” o “voy a morir solo”.

Las personas con dependencia emocional generalmente tienen una baja autoestima
A esto se suma, que suelen elegir como pareja a personas altamente egocéntricas, distantes afectivamente o posesivas, lo cual perpetúa la dinámica e intensifica el sentimiento de posible abandono o rechazo, reafirmando sus pensamientos y llevándolos a sacrificar su estabilidad emocional para mantener el vínculo.
¿Cómo se ve una relación con una persona con Dependencia emocional?
Las personas que mantienen este tipo de vínculos tienden a priorizar la pareja por sobre cualquier otra relación o actividad, poniéndolo como foco central de la vida, lo que podría llevar a descuidar el trabajo, la familia e incluso a sí mismos. Dejan de salir con los amigos o hacer las actividades que disfrutaban, para pasar más tiempo con la pareja, y naturalmente, esperan que ellos hagan lo mismo, aunque no siempre sucede, lo que genera conflicto.

Dichas personas parecieran estar atadas a sus parejas
A esto se suma que son personas altamente demandantes afectivamente, ya que “necesitan” constante acceso a la vida de la pareja y tienen una tendencia a la exclusividad en las relaciones, por lo que desean pasar el mayor tiempo posible solo con la persona o manteniendo el contacto en todo momento, por ejemplo, llamando decenas de veces por teléfono o enviando mensajes para saber qué está haciendo, ya que el no estar con ella es poco tolerable. Esto conlleva a que la pareja se sienta invadida o ahogada, entrando en una dinámica relacional desequilibrada, en la cual una parte busca incansablemente la atención y contacto, mientras la otra se aleja cada vez más.
Además, se debe tener en consideración que la persona tiende a idealizar a la persona con la que establece la relación, percibiéndola como un ser perfecto y por encima suyo, lo cual impide ver los aspectos negativos. Es por esto, que muchas acciones que pueden ser consideradas falta de interés o inclusive agresiones, suelen ser ignoradas y pasadas por alto, construyendo así una relación asimétrica, donde uno decide y el otro hace todo lo posible para complacerlo y no ser abandonado. Este miedo al rechazo se da manera constante, por lo que se está todo el tiempo en alerta ante cualquier indicio de desaprobación por parte del otro, lo que puede desencadenar cuadros de ansiedad, ya que no puede imaginar una vida sin la otra persona.

Las personas que padecen de dependencia emocional tienden a idealizar a sus parejas
¿Es amor realmente?
Generalmente, cuando se le pregunta a una persona que tiene dependencia emocional, ¿qué es lo que te gusta de tu pareja? Tiende a dar respuestas que son poco claras o superficiales, ya que tiende a estar enamorado de la idea que se asocia al estar en pareja más que a la persona en sí misma, lo que evidencia la idealización y poca madurez del vínculo, lo que lleva a cuestionar si realmente es amor lo que está experimentando.

La persona tiende a estar enamorada de la imagen idealizada que ha creado en su mente
Similitudes con otro tipo de dependencias
Por otro lado, Shaffer propone que la dependencia emocional puede tener grandes similitudes con la dependencia al alcohol o drogas, ya que al inicio de la relación o cuando se “suministra” la atención deseada, se produce un estado de euforia y bienestar particularmente elevado, llevando a idealizar la situación actual. Sin embargo, esto cambia drásticamente cuando se restringe el “consumo” y comienza a experimentarse como una especie de síndrome de abstinencia, el cual puede variar según la gravedad de la dependencia de la persona, pero que radica principalmente en ideas obsesivas debido a la ansiedad que esto genera, llevando a cuestionarse lo ocurrido durante la relación, generando pensamientos de culpa, síntomas depresivos depresión, dificultad para concentrarse, malestar físico e incluso ideación suicida debido a la desesperanza que se experimenta hacia el futuro. Sin embargo, todo esto se esfuma rápidamente si la pareja retoma el vínculo de la manera deseada.

La dependencia emocional se experimenta con abstinencia al momento de alejarse del otro
Si reconoces algunos de estos patrones a la hora de relacionarte o los percibes en tu pareja, es importante que busques apoyo de un profesional de la salud mental para poder trabajar y construir vínculos basados en la seguridad y amor propio, ya que estas dinámicas pueden llevar a experimentar cuadros depresivos, ansiosos y círculos de violencia que ponen en riesgo nuestra salud y de los que nos rodean.
Referencias:
¿Sufres de dependencia emocional?
En Centro de Salud Alianza podrás encontrar los profesionales adecuados para que te puedan guiar en tu proceso de dependencia emocional. Solicita tu hora.

Les saluda,
Psicóloga: Viviana Del Pino Riesco

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

1-Ene-2022
Decidir iniciar una terapia es una gran decisión, que requiere de mucho coraje y valentía. Cuesta saber cuál será la que se ajustará más a ti, a [...]

29-Dic-2021
Nos relacionamos con las personas que nos rodean. Las relaciones interpersonales que se entablan pueden ser positivas o negativas, dependiendo de la s [...]

27-Dic-2021
A todos nos gusta sentirnos útiles, aprobados e incluidos en nuestro grupo social, no obstante, en ocasiones la búsqueda de aceptación supera los n [...]