
El Trastorno Obsesivo Compulsivo
Contáctanos
El trastorno obsesivo-compulsivo y sus implicaciones en la vida diaria
El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) constituye un patrón de pensamiento y miedos irracionales que producen comportamientos repetitivos, que, en ocasiones, llegan a interferir en la vida cotidiana del individuo.
Fecha de Publicación: Martes 1 de Diciembre del 2020
El TOC y los extremos
Verificar varias veces que un pasador esté cerrado, lavarse las manos repetidamente, llevar a cabo metódicamente determinadas labores, entre otras acciones forman parte de las obsesiones que puede tener un individuo.

Aquellos rituales que genera la persona con TOC, provocan un malestar significativo
Si bien, tratar de hacer todo de manera correcta es lo deseable, cuando se cae en los extremos el individuo puede vivir un calvario.
¿Qué es el TOC?
El trastorno obsesivo-compulsivo se reconoce en la actualidad como un problema que afecta al 2 % de la población mundial. Esta es una enfermedad en la que el individuo presenta obsesiones (ideas, pensamientos o imágenes de manera recurrentes, que aparecen de forma involuntaria) o compulsiones (conductas repetitivas que se realizan según reglas y de forma estereotipadas).
En tal sentido, cuando el individuo padece TOC, los pensamientos recurrentes y el hecho de tener que cumplir con las acciones estereotipadas invaden su conciencia de forma repulsiva, por lo que se presenta una lucha interna: el sujeto trata de resistir esos impulsos, pero mentalmente es una lucha interminable.

Los pensamientos recurrentes alteran la estabilidad emocional de los sujetos
Si bien no se sabe lo que ocasiona el TOC, algunos estudios hacen pensar que este trastorno se asocia a una alteración de los niveles de serotonina (neurotransmisor que regula el ánimo, agresión o impulsividad).
Entre los síntomas más frecuentes, según el artículo “Trastorno Obsesivo Compulsivo”, publicado en el portal Marca.com, destacan:
Obsesión:
Compulsiones:
Por otro lado, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (2020), citando escritos de la Asociación Americana de Psiquiatría, plantea que para diagnosticar el TOC, no solo deben presentarse algunas obsesiones o compulsiones, sino que, además tienen que cumplirse tres factores adicionales:
Finalmente, para diagnosticar el TOC, es necesario consultarle a la persona si reconoce que las compulsiones o las obsesiones pueden no ser ciertas, o si está convencida de que los pensamientos que suele tener son verdaderos.
Tipología del TOC
Existen al menos 8 grandes categorías en las que se pueden agrupar las personas que sufren trastornos obsesivos-compulsivos, según el portal Marca.

Algunos de los comportamientos realizados tienen que ver con rituales de limpieza

Buscar la simetría es uno de los comportamientos obsesivos que se pueden presentar

Muchas veces los comportamientos osbsesivos se traducen en acumulación de objetos
Al respecto, Barajas Martínez (2002) sostiene que oficialmente no existe una subdivisión de los tipos de TOC en los sistemas de clasificación diagnósticas. Aunque, esa división sí se puede hacer a partir de los casos clínicos, cuestionarios o investigaciones.
“Dicha división se establece para las obsesiones, tradicionalmente en: contagio/contaminación, daño (a sí mismo u otros), ético/morales/ religiosas y perfeccionismo, aunque las agrupaciones son variadas, llegando incluso a reducirse sólo a tres tipos para Rachman (1998): agresión, pensamientos sexuales inaceptables y pensamientos blasfemos. En cuanto al apartado de los rituales cabe destacar los siguientes: limpieza, comprobación, lentitud, dudas y rumiaciones”, enfatiza Barajas Martínez (2002).
Hacia un estilo de vida saludable
Unas de las cosas que caracteriza, en líneas generales, a las personas que padecen el trastorno obsesivo compulsivo es la necesidad de tener en su vida orden, precisión y una exagerada perfección, por ende su cotidianidad suele ser muy metódica y rutinaria. Todo ello genera una preocupación y ansiedad generalizada.

Mantener un orden genera aparentemente un alivio a su malestar
Entre los rasgos de personalidad que poseen los individuos con el trastorno obsesivo-compulsivo se encuentran: ser rígidos, perfeccionistas, pocos espontáneos, tener excesivo sentido del deber, así como la necesidad de llevar a cabo las tareas de forma meticulosa. Lo anterior, también favorece que el sujeto pueda tener conductas de indecisión y llegue a calcular alternativas de forma exageradas, lo que implica que las tareas no se concluyan o que se dificulte terminar labores sencillas.
Por otra parte, los autores Esbec y Echeburúa (2011) sostienen que los individuos con trastorno obsesivo-compulsivo pueden llegar a tener complicaciones para mostrar sentimientos positivos o negativos.

Las personas con Toc pueden transitar por variados estados emocionales
“En su mayor parte las emociones fuertes −tanto positivas (por ejemplo, el amor) como negativas (por ejemplo, la ira)− no se experimentan en forma consciente ni son expresadas. A veces el individuo puede mostrar gran inseguridad, falta de confianza en sí mismo y un malestar emocional en forma de culpa o de vergüenza por las deficiencias y fallos reales o percibidos en su conducta”, agregan los investigadores.
Esbec y Echeburúa (2011) manifiestan que existen ciertos dominios y rasgos asociados con las personas que poseen TOC tales como: perfeccionismo, rigidez, orden y perseverancia (que se asocian a la compulsión); ansiedad, pesimismo, culpa/vergüenza (vinculado a una emocionalidad negativa); tienen introversión (restricción de los afectos) y poseen como antagonismo el negativismo.

Existen una serie de rituales y emociones que una persona con TOC puede experimentar
De lo anterior, se deduce la importancia que tiene saber lo que es TOC y reconocer cuándo se debe acudir a un psicólogo, en la medida en la que esos factores limiten la calidad de vida del sujeto y se conviertan en un impedimento para disfrutar la vida.

Es de suma importancia acudir a un tratamiento con un profesional experto en el tema
Fuentes consultadas
¿Sientes que sufres de TOC (Trastorno Obsesivo Compulsivo)?
Podemos ayudarte para que inicies terapia con nuestros psicólogos, todos con especialidades en sus áreas. Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono: +569-3144-3967.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

27-Nov-2020
Ideación, comunicación y conducta suicida. El suicidio femicida es una realidad latente y alarmante. Descubre lo que hay detrás y las formas de pre [...]

24-Nov-2020
La desigualdad social se ve cada vez que un grupo recibe algún tipo de trato, beneficio o privilegio material o legal, por tiempo prolongado dentro d [...]

20-Nov-2020
Una minoría social es un número menor de personas que conforman un grupo. Se agrupan por cualidades tales como etnia, religión, raza, condición se [...]