
El Síndrome de Diógenes
Contáctanos
Síndrome de Diógenes: cuando la acumulación se convierte en problema
El síndrome de Diógenes es un trastorno del que se conoce poco, debido a que las investigaciones sobre el mismo han sido escasas. Este padecimiento suele detectarse en personas adultas, sin embargo, cualquiera puede sufrir esa condición.
Fecha de Publicación: Martes 3 de Noviembre del 2020
Acumuladores excesivos
El también denominado mal de Diógenes consiste en la necesidad de acumular cosas u objetos de forma excesiva, pues el individuo tiene la creencia de que esas pertenencias le servirán en el futuro.

La acumulación de objetos es uno de los comportamientos caracteristicos de Diógenes
Ante ese panorama, la persona sufre un cuadro de angustia al pensar en desechar el objeto y decide guardar todas las pertenencias que pueda. No obstante, el sujeto no percibe la situación como un problema, lo cual suele dificultar la búsqueda de ayuda psicológica o profesional.
Los síntomas del trastorno
Si bien el ser humano desde su niñez, juventud o adultez posee la tendencia de comprar, acumular o poseer más cosas, para las que no existe una necesidad inmediata, en la vejez esos hábitos pueden poner en riesgo su salud.
Según el portal Mayo Clinic, los problemas asociados con el síndrome de Diógenes se presentan de manera paulatina con el paso del tiempo y, en principio, suelen pasar desapercibido pues es una práctica privada. Los familiares o allegados del sujeto que padece el trastorno solo se percatan cuando se produce un desorden muy significativo.

Al ser una práctica privada muchas veces el entorno no es capaz de percatarse
En líneas generales, la persona que sufre del mal de Diógenes presenta síntomas tales como:

Los objetos obtienen un valor especial para aquellas personas

La organización de los objetos se vuelve una tarea compleja en aquellos acumuladores
En todo caso, la tendencia obsesiva a guardar las cosas termina por afectar la calidad de vida del individuo y se ocupan grandes espacios de la vivienda familiar en el almacenamiento de cientos de objetos, lo que puede devenir en problemas de higiene, desorden en el hogar, entre otras dificultades.
¿Para qué acumular tantos objetos?
Generalmente, se tratan de acumular artículos con una visión futurista, pensando que más adelante podrán necesitarse esos objetos o porque se consideran “únicos”.
Algunas cosas desearán atesorarse por el valor sentimental que poseen para el individuo, al conmemorar momentos felices, personas o mascotas.
Otros objetos se guardarán por la sensación de “seguridad” que brindan a sus propietarios.

La acumulación de objetos tiene a brindar al afectado cierta seguridad emocional
En todo caso, “el trastorno de acumulación compulsiva es diferente de la colección. Las personas que tienen colecciones, como estampillas o autos de juguete, deliberadamente buscan objetos específicos, los clasifican y exponen cuidadosamente sus colecciones. Aunque las colecciones pueden ser grandes, no suelen estar desordenadas ni causan la aflicción ni las discapacidades que son parte del trastorno de acumulación compulsiva”, enfatiza Mayo Clinic.
Peligro a la salud
El síndrome de Diógenes acarrea serios problemas para la salud, no solo por la ansiedad que genera el hecho de acumular cosas, sino porque desde la psiquiatría se expone que se tiende a descuidar el autocuidado, especialmente en términos de higiene, salud y de alimentación.

Diógenes puede provocar graves problemas de salud al descuidar la higiene
El individuo afectado con el síndrome de Diógenes no tiene conciencia de la enfermedad, lo que dificulta que busque ayuda o apoyo psicológico, según lo plantean Jiménez et. al.
Los ancianos solitarios suelen presentar esta patología. Ellos, preocupados por una “ruina económica”, tratan de acumular basura y viven en una situación que los hace más proclives a enfermarse debido a la falta de higiene o ante posibles fuentes de contaminación.
Aunado a ello, pueden presentarse condiciones de insalubridad en la vivienda del afectado por el trastorno, que acarrean un problema sanitario. De esa manera, la existencia de basuras o excrementos producen fermentaciones o putrefacciones, las cuales afectan a los vecinos o demás miembros de la comunidad. Además, la liberación de gases o de sustancias tóxicas causan problemas respiratorios o alérgicos y favorecen la proliferación de ratas, ratones, cucarachas, pulgas o otros animales.

La acumulación de objetos puede traer graves problemas sanitarios
¿Soledad enmascarada?
Según los investigadores en la temática, se cree que el síndrome de Diógenes puede ser un trastorno causado por la soledad que experimentan los individuos, por lo que se trata de llenar ese vacío mediante la acumulación compulsiva.
Boillos García (2012) propone un programa de intervención en este tipo de casos, en el que los profesionales del Trabajo Social tienen un rol preponderante:

La persona encargada de realizar la visita domiciliaria, es el asiste social

Las redes asistenciales también forman parte importante para la prevención y tratamiento
Fuentes consultadas
¿Tienes un familiar que sufre del síndrome de Diógenes?
Nuestros profesionales podrán entregarte todas las herramientas necesarias para poder abordar aquel tema con tu ser querido. Recuerda que para combatir el síndrome de Diógenes es necesaria una intervención a nivel familiar, no solo en el paciente.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

30-Oct-2020
El Bullying o Abuso Escolar se da entre un agresor y una víctima que ve mermada su calidad de vida. Este tipo de actos se repite con más frecuencia [...]

27-Oct-2020
Las relaciones amorosas suelen ser mucho más complejas que las teleseries, los programas de televisión o series, debido a Disímiles creencias o per [...]

23-Oct-2020
Depresión Infantil. Tristeza, desánimo, pérdida de interés se apoderan de las actividades. Factores psicológicos, físicos o culturales son el r [...]