
¿Qué te lleva a comer incontrolablemente?
Contáctanos
Todos los excesos son dañinos para tu salud
Nada más delicioso y gratificante que comer, siempre y cuando se haga con moderación para tener una buena calidad de vida. El problema surge cuando comienzan los excesos, en todos los aspectos: exceso de azúcar, exceso de licor y exceso de comida. Todos los excesos son dañinos para la salud, en especial cuando se trata de los alimentos; pero existen situaciones que muchas personas no saben manejar y terminan con un trastorno alimentario o una crisis emocional que los lleva a comer en exceso.
Fecha de Publicación: Martes 21 de Febrero del 2023
El hambre emocional
El hambre emocional se caracteriza por manifestarse como una ansiedad por comer de forma desordenada. Por lo general, esto debido a un trasfondo de tipo emocional, ya que más allá de la sensación de hambre quieren camuflar en la degustación momentos agradables para tratar de olvidar de alguna manera algún evento estresante que esté atravesando.

El hambre emocional puede aparecer incluso cuando uno ya comió
Hay factores emocionales que desencadenan en sentimientos negativos como la tristeza, angustia, miedo, ansiedad y la frustración; para compensarlos o disimular estos sentimientos, la persona busca comida de alto valor calórico. Este comportamiento termina por convertirse en un hábito cotidiano y por supuesto vienen los problemas de salud.

El acto de comer causa gratificación por lo que es importante no caer en excesos
Características del hambre emocional
Las características del hambre emocional se reflejan en que la mayoría de las veces, no sucede por sensación de apetito real, sino por otras causas que se especifican a continuación:
Causas del hambre emocional
El hambre emocional suele estar asociado a varios factores de índole psicológico e influye sobre su estado emocional. Otros factores pueden estar relacionados con su entorno o si se está atravesando una situación difícil de angustia que produce estrés y por esta razón se desencadenan estos comportamientos.

El hambre emocional puede gatillarse tras vivir un evento emocional
Un ritmo de vida estresante, una relación sentimental insatisfactoria, algún problema laboral o de salud, puede ser un desencadenante del hambre emocional.
Tratamiento del hambre emocional
Para tratar de manera efectiva el hambre emocional, se debe en primer lugar establecer cuáles son los sentimientos y situaciones que provocan las ansias de comer; para, de esta manera evitar que influyan en tu comportamiento. En este punto es recomendable que busques orientación profesional.

Es importante poder identificar los elementos que gatillan el hambre emocional
Es importante que con la ayuda del profesional de salud, sigas al pie de la letra sus consejos, ya que, solo así, lograrás una mejor calidad de vida. Al perder kilos y controlar las ansias de comer, recuperas la autoestima y tendrás un estilo de vida mucho más saludable.
Además, el terapeuta atenderá la causa de base que desencadena esta hambre emocional.
Trastorno de atracón
El trastorno alimenticio de atracón, es el más usual en los Estados Unidos. Este comienza durante la adolescencia y continua en la vida adulta. Las personas que lo padecen, sufren de sobrepeso, por lo que tienden a sufrir de enfermedades crónicas como la diabetes, enfermedades cardíacas y vasculares.

Los trastornos alimenticios generan un serie de síntomas que deterioran a la persona
Las personas con este trastorno suelen comer grandes cantidades de comida en muy poco tiempo y no usan conducta de purga como la inducción del vómito, plan de ejercicios o la ingesta de laxantes, para tratar de expulsar todo lo comido.
Los síntomas son:
Causas del trastorno de atracón
Aunque hasta el momento se desconocen las causas de este trastorno, se cree que existen factores genéticos y psicológicos que producen estos episodios.

Existen varios factores en los trastornos alimenticios entre ellos el psicólógico
¿Cuáles son los factores de riesgo?
Según las últimas estadísticas, este tipo de trastorno es más común en mujeres que en hombres; y aunque se puede presentar a cualquier edad, es más factible durante el periodo de tiempo que abarca desde la adolescencia hasta los 20 años.
Si tienes familiares con trastornos alimentarios es muy probable que lo tengas tú también, por esta razón es que se sugiere que puede haber un factor genético que lo predisponga. Estos pacientes suelen recurrir a dietas de manera persistente sin que estas sirvan de algo.

Es importante saber si existen antecedentes familiares con trastorno alimentario
¿Cuáles son los desencadenantes?
Las personas con este tipo de trastorno pueden desencadenar episodios de atracones debido a situaciones estresantes o depresivas y por considerar que tienen mala imagen corporal entre otras.

En los trastornos alimentarios la imagen corporal se ve muy afectada
Complicaciones
De no buscar ayuda profesional, los sujetos con este tipo de trastorno pueden tener muchas complicaciones de salud que podemos dividir en problemas físicos y psicológicos.
- Problemas físicos:
- 01Obesidad
- 02Enfermedades cardíacas
- 03Diabetes
- 04Enfermedad por reflujo gastroesofágico
- 05Trastornos respiratorios
- 06Problemas en las articulaciones
- 07Mala calidad de vida
- 08Aislamiento social
- Problemas psicológicos:
- 01 Depresión
- 02 Trastorno bipolar
- 03 Adicciones
- 04Ansiedad
Tratamiento para el trastorno de atracón
En un primer momento, el objetivo es disminuir los atracones y cambiar los hábitos alimentarios por unos más saludables. Así mismo, enfocarse en los factores que desencadenan los episodios de atracones.

Es importante poder modificar con el tiempo los hábitos alimenticios
- a)Psicoterapia
La psicoterapia puede ayudarte a cambiar los hábitos poco saludables por hábitos saludables y además, te ayudará a reducir los episodios de atracones.
- b)Terapia cognitivo-conductual.
La terapia cognitivo-conductual te ayuda a afrontar mejor los problemas que pueden provocar episodios de atracones. También ayuda a regular los patrones de alimentación.
Una de las terapias utilizadas en los trastornos alimentarios es la cognitivo conductual
- c)Terapia interpersonal
Se enfoca en tus relaciones con los demás. El objetivo es mejorar tus habilidades interpersonales: cómo te relacionas con los demás, incluidos tus familiares, amigos y compañeros de trabajo.
- d)Terapia dialéctica conductual
Este tipo de terapia te ayuda a que aprendas habilidades conductuales que te permitirán tolerar el estrés, regular tus emociones y mejorar tus relaciones con los demás; todo esto puede reducir el deseo de consumir comida en exceso.
Es de suma importancia encontrar otras maneras de manejar el estrés
Referencias:
¿Necesitas atenderte con alguno de nuestros profesionales de salud mental?
En Centro de Salud Alianza tenemos profesionales del área de la salud mental dispuestos a ayudarte.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

14-Feb-2023
La vida en pareja no es tan fácil como te la presentan en el cine, es mucho más compleja que eso. Él “vivieron felices para siempre” es una ilu [...]

7-Feb-2023
La ansiedad es uno de los trastornos que más suele generar inconvenientes de convivencia entre quienes la padecen y su entorno; ya que, una persona c [...]

31-Ene-2023
Al atravesar por experiencias dolorosas, con frecuencia las personas heridas llegan a convertirse en los victimarios de otras personas a su alrededor [...]