La Ansiedad por Comer
La ansiedad por comer se relaciona con el descontrol emocional frente a la comida. Conoce sus causas y cómo mejorar la relación con la alimentación y las emociones.
Psicóloga Adultos
Nathalie Catalina Pincheira Ramírez
29 de Mayo de 2020La ansiedad por la comida
Los problemas de ansiedad son uno de los principales motivos por lo que los pacientes tienden a consultar, ya que la ansiedad se manifiesta de variadas formas, entre ellas a través de la relación que las personas tienen con la comida, generando tanto problemas de salud física como mental.
Ansiedad y las emociones
Muchas de las personas que sufren de ansiedad tienden a comer, sin que tengan hambre, por lo que el acto de comer está relacionado directamente con un estado emocional que puede ser positivo o negativo. La relación entre la comida y las emociones no es simple, sin embargo, las emociones pueden influir en la conducta alimentaria, y así mismo la conducta alimentaria influir en los estados emocionales. Por su lado, la alimentación tiene un efecto de modulación de los estados emocionales modulación de los estados emocionales, mientras que las emociones tienen un efecto de inhibición o restricción de la conducta alimentaria.
Las emociones cumplen diferentes roles relacionados con la conducta alimentaria, entre ellos están:
- Las emociones permiten qué tipo de alimentos elegir a la hora de comer
- Las emociones intensas suprimen la ingesta de alimentos
- Las emociones positivas o negativas dificultan el control cognitivo y racional respecto a las comidas
- Las emociones negativas inducen a ingerir ciertos alimentos para regular dichas emociones.
Es interesante señalar que el efecto de las emociones negativas en la alimentación, está mediado por variables cognitivas, cuyo impacto se observa particularmente en la ansiedad. Dentro de las emociones negativas, está el miedo, la tristeza y la rabia.
Factores emocionales que afectan el comportamiento alimentario
¿Qué es la ansiedad por comer?
Este se define como el deseo irresistible por consumir una determinada sustancia. Este deseo permite instalar un tipo de conducta adictiva en el sujeto, tendiendo a utilizar aquella sustancia, en este caso, el alimento para mediar algún tipo de emocional por la que está cursando la persona.
La ansiedad es descrita como un estado motivacional que promueve la búsqueda de aquella sustancia que tiene la función de calmar aquel estado emocional por el que pasa el sujeto.
El acto de comer genera la liberación de variados neurotransmisores, entre ellos, la dopamina, generando una sensación de bienestar. Por lo que a pesar de que posteriormente aparezcan sensaciones como la culpa, la sensación primaria de gratificación inmediata permite disminuir la angustia provocada por la ansiedad.
Impacto de la dopamina en la relación emocional con la comida
Por lo que, aunque no nos demos cuenta, muchas de aquellas veces que nos encontramos estresados o angustiados acabamos comiendo para aliviar ese tipo de sensaciones experimentadas. Lo complejo de todo esto, es que nuestro cerebro aprende a afrontar situaciones de stress emocional, de una manera que no es saludable para nuestro organismo. En aquellos casos donde la conducta se vuelve reiterativa aparecen patologías como la obesidad, la bulimia o la anorexia, generando un problema de salud mayor.
Causas de la ansiedad por comer
- La comida es relacionada como principal fuente de placer
- Dificultades en la modulación de las emociones
- Tendencia a controlar las emociones. Tendencia a controlar las emociones, conllevando al mal manejo de aquellas
- Depresión o stress causado por factores externos
Formas de evitar los atracones de comida
- Solicita ayuda profesional
- Aprende a modular tus emociones
- Busca nuevos estilos de afrontamientos ante situaciones de stress
- Busca otro tipo de gratificación
- Realiza ejercicio
- Practica técnicas de meditación o relajación
- Mantén horarios de comida
- Come entre 4 a 5 veces al día
Recomendaciones para prevenir la ansiedad relacionada con la comida
Algunas conductas alimentarias dañinas
- Comer más rápido de lo normal
- Comer hasta sentirse muy saciado
- Ingerir grandes cantidades de comida sin sentir hambre
- Comer por vergüenza
- Comer por culpa, tristeza, rabia y alegría
Ansiedad y vacío
La ansiedad y la sensación de vacío permanente se transforma en uno de los principales problemas a la hora de trabajar aquellas problemáticas. Pareciera que existe una sensación de que algo faltará, de que algo habría que llenar para sentirse mejor. Existe en los sujetos un deseo permanente de llenar aquella falta, experimentada como un vacío y que se pone en juego a través del acto compulsivo de comer.
La conexión entre el vacío emocional y el comportamiento alimentario
Aquellas personas que realizan este acto compulsivo de comer, manifiestan experimentar una sensación placentera, donde pareciera desaparecer por algunos instantes aquella molesta sensación de vacío. Sin embargo, es algo que vuelve a emerger, tendiendo a tener nuevamente la necesidad de volver a llenar su cuerpo con más comida, terminando en la intoxicación del cuerpo.
Sensación de placer que refuerza el comportamiento compulsivo de comer
Finalmente la persona termina insertada en una lucha entre el cuerpo sano y el cuerpo intoxicado y las dificultades por mantenerse en una permanente abstinencia para no seguir maltratando y debilitando su autoimagen. Como vemos esta ansiedad por comer termina teniendo graves consecuencias tanto en la forma en que el sujeto se relaciona con la comida, como en la autoimagen o autoestima de la persona. Lo anterior pudiese terminar en el deseo de controlar de manera excesiva y restringida el acto de comer, pasando de una posible obesidad a la anorexia. Es por esa razón es que es fundamental, trabajar con un equipo multidisciplinario y poder consultar a un profesional lo más pronto posible.
El impacto de la comida en la autoimagen y la salud
¿Comes gran parte del día? ¿Sufres de sobre peso?
Te recomendamos no dejar más de lado tu salud, toma el control de tu salud física y mental. No esperes más, en Centro de Salud Alianza encontrarás profesionales dispuestos a ayudarte.
Estás pasando por un problema relacionado con la ansiedad por la comida?
Nos gustaría poder ayudarte con tratamiento de profesionales. Te invitamos a contactarnos.
También te podría interesar:
Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras:
Trastorno de Personalidad Límite
Autor: Nathalie P, 21 de Agosto de 2020
¿Qué es la Prevalencia del trastorno de personalidad límite?. Causas del trastorno de personalidad limítrofe desde un enfoque sistémico. Psicoterapia analítica [...]
Baja tolerancia a la frustración: qué es y cuáles son sus principales características
15 de Diciembre de 2021
Debemos afrontar situaciones cotidianas, temores o problemas y saber tolerar la frustración. Es común querer todo de inmediato y evitar las recompensas a largo plazo [...]