
La Ansiedad por Comer
Contáctanos
La ansiedad por la comida
Los problemas de ansiedad son uno de los principales motivos por lo que los pacientes tienden a consultar, ya que la ansiedad se manifiesta de variadas formas, entre ellas a través de la relación que las personas tienen con la comida, generando tanto problemas de salud física como mental.

Ansiedad y las emociones
Muchas de las personas que sufren de ansiedad tienden a comer, sin que tengan hambre, por lo que el acto de comer está relacionado directamente con un estado emocional que puede ser positivo o negativo. La relación entre la comida y las emociones no es simple, sin embargo, las emociones pueden influir en la conducta alimentaria, y así mismo la conducta alimentaria influir en los estados emocionales. Por su lado, la alimentación tiene un efecto de modulación de los estados emocionales modulación de los estados emocionales, mientras que las emociones tienen un efecto de inhibición o restricción de la conducta alimentaria.
Las emociones cumplen diferentes roles relacionados con la conducta alimentaria, entre ellos están:
Es interesante señalar que el efecto de las emociones negativas en la alimentación, está mediado por variables cognitivas, cuyo impacto se observa particularmente en la ansiedad. Dentro de las emociones negativas, está el miedo, la tristeza y la rabia.

¿Qué es la ansiedad por comer?
Este se define como el deseo irresistible por consumir una determinada sustancia. Este deseo permite instalar un tipo de conducta adictiva en el sujeto, tendiendo a utilizar aquella sustancia, en este caso, el alimento para mediar algún tipo de emocional por la que está cursando la persona.
La ansiedad es descrita como un estado motivacional que promueve la búsqueda de aquella sustancia que tiene la función de calmar aquel estado emocional por el que pasa el sujeto.
El acto de comer genera la liberación de variados neurotransmisores, entre ellos, la dopamina, generando una sensación de bienestar. Por lo que a pesar de que posteriormente aparezcan sensaciones como la culpa, la sensación primaria de gratificación inmediata permite disminuir la angustia provocada por la ansiedad.

Por lo que, aunque no nos demos cuenta, muchas de aquellas veces que nos encontramos estresados o angustiados acabamos comiendo para aliviar ese tipo de sensaciones experimentadas. Lo complejo de todo esto, es que nuestro cerebro aprende a afrontar situaciones de stress emocional, de una manera que no es saludable para nuestro organismo. En aquellos casos donde la conducta se vuelve reiterativa aparecen patologías como la obesidad, la bulimia o la anorexia, generando un problema de salud mayor.
Causas de la ansiedad por comer
Formas de evitar los atracones de comida

Algunas conductas alimentarias dañinas
Ansiedad y vacío
La ansiedad y la sensación de vacío permanente se transforma en uno de los principales problemas a la hora de trabajar aquellas problemáticas. Pareciera que existe una sensación de que algo faltará, de que algo habría que llenar para sentirse mejor. Existe en los sujetos un deseo permanente de llenar aquella falta, experimentada como un vacío y que se pone en juego a través del acto compulsivo de comer.

Aquellas personas que realizan este acto compulsivo de comer, manifiestan experimentar una sensación placentera, donde pareciera desaparecer por algunos instantes aquella molesta sensación de vacío. Sin embargo, es algo que vuelve a emerger, tendiendo a tener nuevamente la necesidad de volver a llenar su cuerpo con más comida, terminando en la intoxicación del cuerpo.

Finalmente la persona termina insertada en una lucha entre el cuerpo sano y el cuerpo intoxicado y las dificultades por mantenerse en una permanente abstinencia para no seguir maltratando y debilitando su autoimagen. Como vemos esta ansiedad por comer termina teniendo graves consecuencias tanto en la forma en que el sujeto se relaciona con la comida, como en la autoimagen o autoestima de la persona. Lo anterior pudiese terminar en el deseo de controlar de manera excesiva y restringida el acto de comer, pasando de una posible obesidad a la anorexia. Es por esa razón es que es fundamental, trabajar con un equipo multidisciplinario y poder consultar a un profesional lo más pronto posible.

¿Comes gran parte del día? ¿Sufres de sobre peso?
Te recomendamos no dejar más de lado tu salud, toma el control de tu salud física y mental. No esperes más, en Centro de Salud Alianza encontrarás profesionales dispuestos a ayudarte.

He centrado mi carrera en ayudar a pacientes mayores de 18 años a superar sus desafíos emocionales y mentales. Soy especialista en Clínica de Adultos, con un Magíster en Psicología Clínica y Mención Social-Jurídica. Mi formación se ha complementado con una especialización en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile, así como con postgrados en adicciones y fibromialgia.
Cuenta con experiencia en tratar trastornos como la Fibromialgia y en intervenir con mujeres víctimas de violencia del SERNAM. Con enfoque psicoanalítico y con diplomado en psicoanálisis relacional.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga con Magíster en Psicología Clínica y Mención Social – Jurídica
- ✓
Especialización en Clínica de Adultos, en la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Chile
- ✓
Post-grado en adicciones
- ✓
Post-grado en Fibromialgia
- ✓
Curso sobre intervención en mujeres víctimas de violencia del SERNAM
- ✓
Diplomado en psicoanálisis relacional
- ✓
En formación en aromaterapia

Trabajo desde el enfoque psicoanalítico con perspectiva de género. Con experiencia en atención a pacientes adultos, en temas como ansiedad, violencia de género, autoestima, trauma y duelo. Para mí la terapia se trata de generar un espacio de contención y escucha del discurso, comprendiendo cómo cada sujeto se relaciona con aquello que lo trae a consultar para así comenzar a resignificarse.
Magíster en Psicología Clínica, experiencia en terapia con adolescentes, adultos y estudiantes universitarios. Además, cuenta con experiencia en intervención en crisis y violencia de género.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Psicóloga titulada de la Universidad Andrés Bello
- ✓
Magíster en Psicología Clínica mención Psicodiagnóstico e Intervenciones Terapéuticas
- ✓
Diplomado en Psicoanálisis Relacional
- ✓
Curso de feminismo y género para terapeutas y primeros auxilios psicológicos
- ✓
Experiencia en psicoterapia individual con pacientes adolescentes y adultos desde un enfoque psicoanalítico relacional con perspectiva de género
- ✓
Experiencia en trastornos de ansiedad y del ánimo, intervención en crisis, violencia de género, reparación, duelo, dificultades en torno a imagen corporal y la autoestima
- ✓
Experiencia en psicoterapia individual y grupal con estudiantes universitarios

He complementado mi conocimiento con un diplomado en Neuropsiquiatría y Neuropsicología en adultos de la Universidad Católica. Mi enfoque terapéutico se basa en la terapia cognitivo-conductual, orientada a resolver problemas y promover el cambio de conductas. Además, mi compromiso con el bienestar de las personas se refleja en su trabajo como perito de la Corte de Apelación de Santiago y San Miguel
Con amplia formación y experiencia en el área clínica. Enfoque cognitivo conductual, centrado en la resolución de problemas y el cambio de conductas. Comprometida con el bienestar de las personas.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 21 años
- ✓
Titulada de la Universidad Bernardo O'Higgins
- ✓
Diplomado en Neuropsiquiatria y neuropsicologia en adultos Universidad Católica
- ✓
Perito de la Corte de Apelación de Santiago y San Miguel
- ✓
Actualmente postulando al bienio 2024- 2025
- ✓
Profesional con enfoque cognitivo conductual

Lo que busco es ayudar a las personas a superar sus problemas de salud mental y mejorar su calidad de vida. Escucho atentamente a mis pacientes y trabajo con ellos para desarrollar un plan de tratamiento personalizado que se adapte a sus necesidades individuales. Me apasiona mi trabajo y creo en un enfoque integral para la atención médica, que incluye la colaboración con otros profesionales.
Ofrece una evaluación exhaustiva y tratamiento personalizado. Utiliza terapias de psicofarmacología para abordar los problemas de salud mental de sus pacientes brindando una atención integral.
- ✓
Atiende pacientes mayores de 18 años
- ✓
Médico Cirujano, licenciado en artes médicas de la Universidad Diego Portales
- ✓
Postítulo de Psiquiatría USACH en Hospital Félix Bulnes, Médico de planta del Servicio de Psiquiatría del Hospital de Puerto Aysén en jornada completa
- ✓
Diplomado en Docencia para Carreras de la Salud de la Universidad Diego Portales
- ✓
Diplomado en Psicofarmacología para especialistas de salud mental de la sociedad chilena de salud mental
- ✓
Diplomado en Problemas clínicos complejos de la sociedad para el desarrollo de la psiquiatría (SODEPSI)
- ✓
Diplomado en Neurosis Laboral (en ejecución actual)
- ✓
Diplomado en Detección precoz de primer episodio de esquizofrenia (en ejecución actual)
Estás pasando por un problema relacionado con la ansiedad por la comida?
Nos gustaría poder ayudarte con tratamiento de profesionales. Te invitamos a contactarnos.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

22-May-2020
La violencia de Género. ¿Qué es la violencia y la agresión? Cuáles son los tipos de violencia y su impacto en el mundo [...]

8-May-2020
Algunos hombres ejercen violencia de género, piensan que el hombre tienen el derecho de ejercer poder sobre el cuerpo de la mujer. [...]

27-Abr-2020
La importancia de la Salud Mental. Características de Personas Sanas Mentalmente. Aspectos que pueden interferir. [...]