Centro de Salud Alianza

Autoestima y la búsqueda de aprobación a través de las redes sociales

La Autoestima y la Aprobación

Contáctanos

WhatsApp

Autoestima y la búsqueda de aprobación a través de las redes sociales

Es muy común ver la búsqueda de aprobación a través de las redes sociales, la aceptación ha tomado forma de un like. Muchos creen que mientras más likes mayor será la aprobación de los demás. Esto produce un impacto en la autoestima, ya que la autovaloración es determinada por los otros, sin tomar en cuenta que la misma no es real, pues el otro opina sin conocimiento acertado de la persona.

Fecha de Publicación: Viernes 6 de Noviembre del 2020

La necesidad de la aprobación y el ser humano

Todo ser humano tiene la necesidad de aprobación, ello es natural en cada persona, deseamos ser reconocidos por el otro en cada una de las cosas que realizamos en el diario vivir; esta necesidad va de la mano con la autoestima que tenga cada quién. En tiempos pasados el habitar en comunidad era preciso a fin de hacer frente a todas las desdichas que se presentaban, así como para cubrir lo básico en relación al sentirse seguro y estar alimentado. En la actualidad, esta necesidad va más allá de la supervivencia, deseamos crear relaciones de aprobación a fin de cubrir vacíos emocionales, tomando nuestros temores como estimulantes, lo que en oportunidades orienta a la dependencia del otro; considerando más importante sus opiniones que la de nosotros mismos.

Buscar la aprobación del otro, ayuda a la configuración de nuestra autoimagen

Buscar la aprobación del otro, ayuda a la configuración de nuestra autoimagen

La Autoestima

La autoestima es el juicio emocional que cada persona tiene de sí misma; es decir, es el valor que le damos a las propias características y habilidades físicas, espirituales y mentales.

El autoestima es el juicio o autopercepción que cada persona realiza de sí mismo

El autoestima es el juicio o autopercepción que cada persona realiza de sí mismo

De acuerdo a Hornstein (2011), la autoestima está relacionada con la autocompetencia para enfrentarse a los desafíos y creerse merecedor de recompensa. Esta posee varios aspectos:

  • Ticket de Lista Autoconfianza en la propia capacidad de pensar, aprender, optar y decidir.
  • Ticket de Lista Convicción en el propio derecho a ser reconocidos y por sí mismos y por los demás.

La forma de construir el amor propio tiene sus bases desde la infancia, para poder definir la valoración que tenemos de nosotros mismos, debemos considerar:

El autoestima es algo que se construye desde la infancia

El autoestima es algo que se construye desde la infancia

  • a)Los éxitos obtenidos y el lugar que se nos da en nuestro contexto cuando los mismos son tomados en cuenta.
  • b)Los espacios donde logramos todos y cada uno de esos éxitos, que pueden tener realmente importancia para nosotros.
  • c)La aprobación y atención que recibimos de los otros y considerar que realmente sean de valor.
Nuestro entorno es de gran importancia a la hora de configurarse nuestra autoimagen

Nuestro entorno es de gran importancia a la hora de configurarse nuestra autoimagen

  • d)Y la forma de abordar cada uno de los conflictos que se nos presentan en el diario vivir, identificamos causas en nosotros mismos o las buscamos en lo externo.

Tipos de autoestima

Según Hornstein (2011), podemos distinguir 5 tipos de autoestima:

  • 01Autoestima alta y estable:
  • 02Autoestima alta e inestable:
  • 03Autoestima baja y estable
  • 04Autoestima baja e inestable
  • 05Autoestima inflada

Autoestima alta y estable

Hace referencia al amor propio que poseemos, un amor basado en la aceptación con errores y virtudes. Las personas que logran alcanzar este tipo de autoestima no necesitan mejorar su imagen ante los demás, pues se sienten plenas y satisfechas con lo que son, actúan en libertad, pues ante situaciones donde tengan que expresar sus opiniones o puntos de vista lo hacen sin ningún tipo de problema, pues las opiniones contrarias a sus pensamientos no afectan sus posturas, suelen ser respetuosas con las ideas del otro, así no se compartan.

Una persona con buena autoestima es capaz de aceptarse tal cual es

Una persona con buena autoestima es capaz de aceptarse tal cual es

Autoestima alta e inestable

Está relacionada con aquellas personas que poseen amor propio y una imagen de ellos mismos que les llena; sin embargo, no logran mantener este concepto durante mucho tiempo, ante las situaciones adversas se les mueve el mundo, no toleran el fracaso, éste les desestabiliza; defiende sus posturas ante toda situación y no les es tarea sencilla lidiar con las opiniones opuestas a las suyas.

Autoestima baja y estable

Este tipo describe a las personas que se sienten incapaz de hacer frente a cualquier situación que se les presente, no se preocupan por defender su imagen ni mucho menos sus posturas, el temor es su acompañante por lo que no dan pasos seguros. Por lo general, quienes presentan este tipo de autoestima tienen tendencias depresivas.

Las personas con autoestima baja y estable pueden padece cuadros depresivos

Las personas con autoestima baja y estable pueden padece cuadros depresivos

Autoestima baja e inestable

Esta categoría, distingue a quienes la poseen, como personas que dan muy poco valor a sí mismas, al no creer que tengan las herramientas para hacer frente a las situaciones desfavorables, es muy probable que al experimentar emociones intensas puedan sentirse muy felices, pero como son inestables, al enfrentar dificultades se desestabilizan y olvidan su amor propio.

Muchas de las personas de autoestima baja e inestable pueden tener ánimo depresivo

Muchas de las personas de autoestima baja e inestable pueden tener ánimo depresivo

Autoestima inflada

Este tipo de autoestima describe a personas de carácter fuerte, con tendencia a creerse mejor que el resto. Por lo general, suelen ser indiferentes, ni escuchan ni manifiestan interés por la opinión de los demás.

Autoestima y aprobación a través de las redes sociales

Las personas que necesitan constantemente ser aprobadas por el otro son personas con una autoestima baja e inestable, en este caso, no sólo es la necesidad de ser aceptados para sentir, de alguna manera, un poco de orgullo o satisfacción, sino que el hecho de ser aprobados o no les define.

La aprobación del otro se vuelve valioso en las personas con baja autoestima

La aprobación del otro se vuelve valioso en las personas con baja autoestima

Y es precisamente lo que observamos en la actualidad, muchas carencias afectivas e inseguridades llevan a las personas a querer construir una identidad a través de las respuestas a sus publicaciones en las redes sociales, esto puede ser muy peligroso, ya que las redes sociales no están ligadas a la realidad de cada individuo, por lo que construir, en algo tan importante, como lo es lo que somos y nuestra valoración, tomando como base estas respuestas no es sano. Al encontrase con la realidad, el nivel de frustración puede ser mayor, y el golpe a la estima puede ser letal.

La baja autoestima devela carencias emocionales en la persona

La baja autoestima devela carencias emocionales en la persona

Trabajando la autoestima

Fomentar desde la niñez el amor propio es una de las claves del autoestima

Fomentar desde la niñez el amor propio es una de las claves del autoestima

Se recomienda trabajar desde la temprana edad en la construcción de la identidad y amor propio en cada persona, hay que fomentar el planteamiento de metas, proyectos personales y trabajar en función de alcanzarlos, haciendo énfasis en que para ser exitosos no necesitamos el reconocimiento o aprobación del otro. Si por lo que me esfuerzo contribuye a mi aceptación y realización, ello es suficiente para dar valor a lo que soy. Las frustraciones, por el contrario, deben ser utilizadas como trampolín para medir errores y proyectarme a hacer las cosas lo mejor posible.

Siempre es importante pedir a un profesional que permita trabajar nuestra autoimagen

Siempre es importante pedir a un profesional que permita trabajar nuestra autoimagen

Referencias:

  • Ticket de Lista Todo por un ‘like’, la nueva medida de aceptación social, Disponible en: https://www.lavanguardia.com/v...
  • Ticket de Lista Hornstein, L. H. (2011). Autoestima e identidad: narcisismo y valores sociales (No. 159.964. 2). Fondo de Cultura Económica.

¿Te gustaría poder trabajar el autoestima en terapia psicológica?

¡Has llegado al lugar correcto! Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda.  Consúltanos en nuestro WhatsApp o llámanos a nuestro número de teléfono.

WhatsApp contacto Escríbenos un WhatsApp

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

Logo de Centro de Salud Alianza

Accede a nuestros Articulos Relacionados

⭐⭐⭐⭐⭐
Síndrome de Diógenes: cuando la acumulación se convierte en problema
El Síndrome de Diógenes

3-Nov-2020

El Mal de Diógenes suele afectar a los adultos, de todas formas cualquiera puede sufrirlo. Es la necesidad de acumular cosas u objetos de forma exce [...]

El Acoso Escolar o Bullying y la intervención de las escuelas
El Abuso Escolar o Bullying

30-Oct-2020

El Bullying o Abuso Escolar se da entre un agresor y una víctima que ve mermada su calidad de vida. Este tipo de actos se repite con más frecuencia [...]

La Idealización en las Relaciones de Pareja
Idealización en las Relaciones de Pareja

27-Oct-2020

Las relaciones amorosas suelen ser mucho más complejas que las teleseries, los programas de televisión o series, debido a Disímiles creencias o per [...]