Logo de Centro Salud Alianza

Centro Salud Alianza

Envíanos tu mensaje
La necesidad de aprobación puede moldear nuestro autoconcepto y autoestima

La Autoestima y la Aprobación

La aprobación del otro es fundamental para la autoestima; nos impulsa a buscar reconocimiento externo, especialmente en redes sociales, moldeando nuestra autovaloración.

Inicio BlogLa autoestima y la aprobación
Publicación: 6 de Noviembre de 2020

La necesidad de la aprobación y el ser humano

Todo ser humano tiene la necesidad de aprobación, ello es natural en cada persona, deseamos ser reconocidos por el otro en cada una de las cosas que realizamos en el diario vivir; esta necesidad va de la mano con la autoestima que tenga cada quién. En tiempos pasados el habitar en comunidad era preciso a fin de hacer frente a todas las desdichas que se presentaban, así como para cubrir lo básico en relación al sentirse seguro y estar alimentado. En la actualidad, esta necesidad va más allá de la supervivencia, deseamos crear relaciones de aprobación a fin de cubrir vacíos emocionales, tomando nuestros temores como estimulantes, lo que en oportunidades orienta a la dependencia del otro; considerando más importante sus opiniones que la de nosotros mismos.

Aprobación del otro configura nuestra autoimagen

Imagen de aprobación del otro, clave en la autoimagen

La Autoestima

La autoestima es el juicio emocional que cada persona tiene de sí misma; es decir, es el valor que le damos a las propias características y habilidades físicas, espirituales y mentales.

El autoestima es nuestro propio juicio

Imagen de autoestima como juicio personal

De acuerdo a Hornstein (2011), la autoestima está relacionada con la autocompetencia para enfrentarse a los desafíos y creerse merecedor de recompensa. Esta posee varios aspectos:

  • Autoconfianza en la propia capacidad de pensar, aprender, optar y decidir.
  • Convicción en el propio derecho a ser reconocidos y por sí mismos y por los demás.

La forma de construir el amor propio tiene sus bases desde la infancia, para poder definir la valoración que tenemos de nosotros mismos, debemos considerar:

Autoestima es una construcción que comienza en la niñez

Imagen de construcción de autoestima en la niñez

  • a
    Los éxitos obtenidos y el lugar que se nos da en nuestro contexto cuando los mismos son tomados en cuenta.
  • b
    Los espacios donde logramos todos y cada uno de esos éxitos, que pueden tener realmente importancia para nosotros.
  • c
    La aprobación y atención que recibimos de los otros y considerar que realmente sean de valor.
  • d
    Y la forma de abordar cada uno de los conflictos que se nos presentan en el diario vivir, identificamos causas en nosotros mismos o las buscamos en lo externo.
Nuestro entorno afecta la autoimagen personal

Entorno social y configuración de la autoimagen

Tipos de autoestima

Según Hornstein (2011), podemos distinguir 5 tipos de autoestima:

  • 1
    Autoestima alta y estable
  • 2
    Autoestima alta e inestable
  • 3
    Autoestima baja y estable
  • 4
    Autoestima baja e inestable

Autoestima alta y estable

Hace referencia al amor propio que poseemos, un amor basado en la aceptación con errores y virtudes. Las personas que logran alcanzar este tipo de autoestima no necesitan mejorar su imagen ante los demás, pues se sienten plenas y satisfechas con lo que son, actúan en libertad, pues ante situaciones donde tengan que expresar sus opiniones o puntos de vista lo hacen sin ningún tipo de problema, pues las opiniones contrarias a sus pensamientos no afectan sus posturas

Buena autoestima permite aceptarse completamente

Autoaceptación y autoestima positiva

Autoestima alta e inestable

Está relacionada con aquellas personas que poseen amor propio y una imagen de ellos mismos que les llena; sin embargo, no logran mantener este concepto durante mucho tiempo, ante las situaciones adversas se les mueve el mundo, no toleran el fracaso, éste les desestabiliza; defiende sus posturas ante toda situación y no les es tarea sencilla lidiar con las opiniones opuestas a las suyas.

Autoestima baja y estable

Este tipo describe a las personas que se sienten incapaz de hacer frente a cualquier situación que se les presente, no se preocupan por defender su imagen ni mucho menos sus posturas, el temor es su acompañante por lo que no dan pasos seguros. Por lo general, quienes presentan este tipo de autoestima tienen tendencias depresivas.

Autoestima baja genera cuadros de depresión

Vulnerabilidad a depresión y baja autoestima

Autoestima baja e inestable

Esta categoría, distingue a quienes la poseen, como personas que dan muy poco valor a sí mismas, al no creer que tengan las herramientas para hacer frente a las situaciones desfavorables, es muy probable que al experimentar emociones intensas puedan sentirse muy felices, pero como son inestables, al enfrentar dificultades se desestabilizan y olvidan su amor propio.

Autoestima baja suele reflejar ánimo depresivo

Imagen sobre autoestima y ánimo depresivo

Autoestima inflada

Este tipo de autoestima describe a personas de carácter fuerte, con tendencia a creerse mejor que el resto. Por lo general, suelen ser indiferentes, ni escuchan ni manifiestan interés por la opinión de los demás.

Autoestima y aprobación a través de las redes sociales

Las personas que necesitan constantemente ser aprobadas por el otro son personas con una autoestima baja e inestable, en este caso, no sólo es la necesidad de ser aceptados para sentir, de alguna manera, un poco de orgullo o satisfacción, sino que el hecho de ser aprobados o no les define.

La aprobación es clave para autoestima baja

Importancia de la aprobación externa para autoestima

Y es precisamente lo que observamos en la actualidad, muchas carencias afectivas e inseguridades llevan a las personas a querer construir una identidad a través de las respuestas a sus publicaciones en las redes sociales, esto puede ser muy peligroso, ya que las redes sociales no están ligadas a la realidad de cada individuo, por lo que construir, en algo tan importante, como lo es lo que somos y nuestra valoración, tomando como base estas respuestas no es sano. Al encontrase con la realidad, el nivel de frustración puede ser mayor, y el golpe a la estima puede ser letal.

Autoestima baja refleja carencias emocionales

Carencias emocionales y baja autoestima

Trabajando la autoestima

Se recomienda trabajar desde la temprana edad en la construcción de la identidad y amor propio en cada persona, hay que fomentar el planteamiento de metas, proyectos personales y trabajar en función de alcanzarlos, haciendo énfasis en que para ser exitosos no necesitamos el reconocimiento o aprobación del otro. Si por lo que me esfuerzo contribuye a mi aceptación y realización, ello es suficiente para dar valor a lo que soy. Las frustraciones, por el contrario, deben ser utilizadas como trampolín para medir errores y proyectarme a hacer las cosas lo mejor posible.

Trabajo de la autoimagen necesita apoyo profesional

Apoyo profesional para una autoimagen sana

Referencias

  • Todo por un ‘like’, la nueva medida de aceptación social, Disponible en: https://www.lavanguardia.com/v...
  • Hornstein, L. H. (2011). Autoestima e identidad: narcisismo y valores sociales (No. 159.964. 2). Fondo de Cultura Económica.

¿Necesitas trabajar tu autoestima?

Tener una adecuada imagen de sí mismo es de gran relevancia, ya que nos permite tener una buena relación con nosotros y nuestro entorno. No dejes pasar más tiempo, siempre una ayuda profesional será tu mejor opción. Pide tu hora.

Psicóloga Nathalie Catalina Pincheira Ramírez, especialista en adicciones y fibromialgia. Diplomado en psicoanálisis relacional

Nathalie Catalina Pincheira Ramírez

Psicóloga Adultos

Psicóloga Vania Antonieta Aguilera Arriagada, Acompañamiento en puérperas y maternidad, experiencia de acompañamiento a pacientes oncológicos

Vania Antonieta Aguilera Arriagada

Psicóloga Adultos

Trabajador Social Daniela Bocaz Rodríguez, especializada en peritaje en evaluación e intervención en competencias parentales

Daniela Alejandra Bocaz Rodríguez

Trabajadora Social

Psicóloga Paola Andrea Mancilla Almonacid, trabaja desde una perspectiva de género, además del constructivismo como enfoque psicológico

Paola Andrea Mancilla Almonacid

Psicóloga Adultos

¿Te gustaría poder trabajar el autoestima en terapia psicológica?

¡Has llegado al lugar correcto! Centro de Salud Alianza cuenta con profesionales de la Salud Mental que están esperando para ofrecerte ayuda.  Consúltanos en nuestro WhatsApp +569-3144-3967 o llámanos a nuestro número de teléfono.

También te podría interesar:

Aquí encontrarás otros artículos escritos por nuestro equipo de psicólogos y psiquiatras: