
El síndrome de Truman: cuando la vida se convierte en un delirio constante
Contáctanos
Un reality show
El síndrome de Truman (ST) es un trastorno en el cual el individuo cree estar en un reality show y que su vida es grabada las 24 horas del día. En tal sentido, ese padecimiento toma su nombre del filme The Truman Show. La película, protagonizada por Jim Carrey, está basada en la vida de Truman Burbank, un individuo que es grabado las 24 horas del día, aunque él lo desconoce. Sin saberlo, su vida se transforma en un suceso televisivo.
Fecha de Publicación: Viernes 14 de Mayo del 2021
El síndrome de Truman: delirio de la existencia
El individuo que sufre el ST piensa que su vida es un reality show, por lo que sospecha que todo puede ser una falsa: las creencias son ficticias, las relaciones no son verdaderas, el mundo está creado para complacer a los televidentes y todo forma parte de una obra.
Al respecto, según el portal Bio Bio Chile:

La primera persona en sufrir el síndrome de “Truman Show” fue registrada en Estados Unidos en el año 2003, donde fue atendida por el siquiatra Joel Gold en el hospital Bellevue. Este paciente se quejaba de que sus familiares eran actores de un programa de TV sin guión. Es más: estaba convencido de que tenía cámaras de video implantadas en sus ojos y decidió viajar a Nueva York para pedir asilo en las Naciones Unidas. Cuento corto: fue trasladado al hospital siquiátrico donde conoció a Gold (Bío Bío Chile, 2016).

El delirio de grandeza y el síndrome de Truman
El síndrome de Truman fue el nombre que adoptaron los hermanos Joel Gold (director del Hospital de Belleveu) e Ian Gold (neurofilósofo) para referirse a un trastorno parecido al delirio de grandeza.
Los investigadores plantean que se trata de un trastorno delirante, a través del cual las personas piensan que su vida es igual a la de un personaje de ficción.

Joe Gold, luego de ver miles de pacientes con trastornos delirantes, comenzó a notar un tipo diferente de paranoia entre hombres blancos y jóvenes que creían ser el objeto de su propio programa de televisión de realidad. Aunque el trastorno no es aún reconocido en el Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales, los hermanos Gold han escrito varios artículos al respecto, y esperan realizar otros estudios (EcuRed, 2016).
Por otro lado, los hermanos Gold escribieron un libro explicando el delirio, así como la historia de muchos pacientes. “En la publicación estos hermanos argumentan que los delirios son el resultado de la interacción entre el cerebro y el mundo social, y no solo el resultado de la biología y de neuronas comportándose mal”, destaca González (2016).
En ese sentido, los investigadores recalcan la importancia que ha adquirido la tecnología, así como las diversas redes sociales, puesto que el entorno social y cultural podría estar afectando al paciente.

Síntomas del síndrome de Truman
Entre los síntomas que presentan los pacientes con síndrome de Truman se encuentran:
- a)La aparición de desordenes psicóticos que suelen manifestarse entre los 18 y los 30 años
- b)Lenguaje o pensamientos desorganizados
- c)Delirios o alucinaciones
- d)Trastornos afectivos
- e)Conductas inapropiadas
- f)El individuo se siente observado y perseguido, por lo que trata de escapar de esa sensación

El ST tiene serias consecuencia o efectos en la salud, dado que el individuo presenta comportamientos irracionales o ilógicos. En casos más graves, se desencadenan padecimientos como la esquizofrenia, bipolaridad, agitación constante, estrés crónico o enfermedades psicóticas.

Aunado a lo anterior, el síndrome de Truman resulta sumamente peligroso no solo para las personas que sufren el delirio, sino para todos quienes le rodean. Al respecto, se han producido varios asesinatos, pues los sujetos consideran que están televisando su vida, que son personajes y que sus familiares tienen cámaras escondidas. Entre esos casos, según Bío Bío Chile (2016), destacan los siguientes:

Tratamiento
Según EcuRed (2016), en el tratamiento del síndrome de Truman resulta fundamental eliminar los factores que puedan provocar ese padecimiento. No obstante, el proceso es difícil, pues el paciente puede llegar a creer que el doctor también interpreta un rol o “personaje” en el “reality” que cree que es su vida.

De esa manera:
“Cualquier persona puede tener impulsos delirantes en cualquier momento, ya sea por estrés o inseguridad, sin embargo, aquellos que experimentan este tipo de sensaciones todos los días, deberían ver a un doctor” (González, 2017).

Fuentes consultadas
Trastornos, delirios y consecuencias
El síndrome de Truman, es uno de muchos trastornos que existen relacionados con la salud mental. Nuestro Centro de Salud consta de un equipo de profesionales que pueden ayudarte a iniciar terapia.

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

11-May-2021
Poco suele hablarse del síndrome de acomodación en víctimas de abuso sexual en la infancia. ¿Qué es? ¿Por qué se produce? ¿Cuál es su posible [...]

7-May-2021
A medida que vamos creciendo, nuestras habilidades, destrezas, actitudes y dones se van desarrollando. Todos somos únicos e irrepetibles en nuestro e [...]

4-May-2021
La psiquiatría está llena de mitos asociados con la locura y muchos otros. Los psicofármacos suelen actuar en el cerebro y están roedados de cree [...]