
Claves para enseñar a los niños a que se duerman solos
Contáctanos
¿Quieres lograr que tu hijo duerma por sí mismo?
El buen dormir constituye una necesidad fisiológica que todo individuo tiene desde el nacimiento. Sin embargo, muchas veces, la falta de experticia en el tema, conlleva a que los niños pequeños posean alteraciones del sueño y se les dificulte dormirse solos.
Fecha de Publicación: Viernes 26 de Febrero del 2021
Alteraciones al dormir
Lluch Roselló et. al. (2010) plantean que el área del sueño muchas veces es poco abordada por los investigadores. Se estima que alrededor del 30 % de infantes menores a los cinco años suelen presentar alteraciones del sueño, las cuales se asocian a factores tales como estrés familiar, disfunciones escolares, obesidad, entre otras.

Esas alteraciones acarrean daños cognitivos, problemas de conductas o familiares, dificultades de aprendizajes, además de convertirse en un factor de riesgo frente a otras enfermedades.

Incluso, Lluch Roselló et. al. (2010) agregan que en los exámenes que se realizan a niños sanos en control pediátrico, resulta inquietante la poca importancia que se le da a cómo duerme el niño y su ámbito familiar. Solo se tiende a ofrecer una “una anamnesis general y superficial sobre el sueño”, destacan.
Enseñar a los infantes a dormirse solos
Lluch Roselló et. al. (2010) manifiestan que los niños deben aprender a dormirse solos, mientras que los padres deben lograr identificar el sueño activo del bebé, a fin de no interrumpirlo.

En tal sentido, los investigadores Lluch Roselló et. al. (2010) plantean las siguientes sugerencias para enseñar a los bebes a que tengan un sueño adecuado:
-
-
- La medicación para los bebés es algo que debe evitarse
-
-
-
- Los chupetes se recomiendan cuando se está amamantando
-
-
-
- Alimentar al bebé en la noche debe ser con luces apagadas y sin mucho ruido
-
-
- El bebé no debe dormir en cama con los padres, debe tener su propia cuna
El sueño en las primeras etapas de vida
Orensanz Álava y Tolosana Lasheras destacan que en los primeros años de vida será muy difícil que los niños y los bebés aprendan a dormir solos, pero se recomienda empezar a educarlo hasta que se alcance el objetivo.

“Esto es como cuando un niño comienza a andar, han transcurrido meses fortaleciendo los músculos de sus piernas, aprendiendo a mantener el equilibrio, a dar pasitos con ayuda… Educar el sueño no es muy diferente y a partir de los 6 meses se puede comenzar con ese aprendizaje. Pero sin pretender que a esta edad deje descansar toda la noche, ni siquiera pretender que de momento se duerma solo”, enfatizan las autoras.
En ese sentido, desde los 6 meses, la rutina puede convertirse en un gran aliado para educar a los lactantes.
Orensanz Álava y Tolosana Lasheras señalan una serie de rutinas que pueden favorecer para lograr un sueño adecuado en infantes:

En ese sentido, “los primeros días seguramente lo tendréis que volver a coger, no pasa nada, repetirlo todos los días, poco a poco se habitúa a dormirse de otra manera”, destacan las investigadoras.
Fuentes consultadas
¿Tu hija o hijo tienen problemas de hábitos para dormir?
Nuestros psicólogas o psicólogos te pueden orientar para reforzar hábitos en la maternindad y paternidad de tus hijos. ¡Contáctanos para saber más!

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

23-Feb-2021
Trastorno Esquizoide. La soledad muchas veces es necesaria, dado que en el silencio y la reflexión se encuentran las respuestas a muchas de las inter [...]

19-Feb-2021
¿Desde cuándo existe la violencia? ¿Cuál fue el primer acto de violencia en la historia? ¿De dónde surgen las conductas violencias. Nunca tendr [...]

16-Feb-2021
La inteligencia emocional es la capacidad para comprender sus propios sentimientos y el de los que les rodean. Comprende la posibilidad de motivarse y [...]