
Falta de concentración: ¿Qué la origina?
Contáctanos
¿Te cuesta focalizarme en una actividad?
La concentración es la capacidad que posee una persona para centrarse en una actividad, evento, situación o idea de forma selectiva. A veces, a los individuos nos cuesta focalizarnos y estamos muy dispersos, por lo que resulta más difícil cumplir con una tarea de forma rápida y eficiente. Cuando eso ocurre, se dice que existe falta de concentración.
Fecha de Publicación: Sábado 8 de Enero del 2022
¿Por qué se produce la falta de concentración?
De acuerdo con el portal Natursan, la falta de concentración se produce debido a muchas circunstancias.
Al respecto, se considera totalmente normal que, en algunos momentos, la persona se distraiga y que le cueste enfocarse en un solo aspecto de forma selectiva. Esto ocurre cuando el sujeto no es capaz de centrarse en algo y el “pensamiento se le escapa”.

Es normal presentar en ocasiones problemas de concentración
Sin embargo, existen otras causas que originan la pérdida de la concentración:
- a)Distracciones momentáneas (ruido, malas condiciones de estudios, etc.)
- b)El pensamiento se aleja hacia otras situaciones
- c)El sujeto no se enfoca en el tema que le interesa
- a)Alimentación poco o nada equilibrada
- d)Insomnio o alteraciones del sueño
- e)Alteraciones del estado físico o mental del individuo
- f)Cansancio mental o físico
- g)Trastornos psicológicos como la depresión, ansiedad, trastorno bipolar, etc.
- h)Alteraciones cognitivas
- i)Falta de concentración relacionada con otras enfermedades (como la esclerosis múltiple, artrosis, déficit de atención, etc.)
Aunado a ello, hay algunos elementos del entorno del individuo y de su cotidianeidad que alteran momentáneamente la concentración:
- 01Las malas condiciones ambientales (exceso de ruido, iluminación deficiente, temperatura muy fría o cálida)
- 02Mala planificación
- 03Grado de dificultad de los contenidos a abordar
- 04Problemas personales, sociales o familiares
- 05Cansancio físico o mental
- 06Ausencia de un apropiado método de estudio o de trabajo
- 07Falta de motivación del sujeto
- 08Poca fuerza de voluntad
Concentración y enfermedades mentales
Como se mencionó anteriormente, existen diversas enfermedades, trastornos mentales o adicciones que pueden ocasionar la falta de concentración.
Castillero Mimenza (sf) plantea que suele ser común asociar la falta de concentración a enfermedades mentales como:
- a)Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH): El TDAH constituye un padecimiento que se caracteriza por la dificultad para mantener la concentración. Las personas con TDAH se distraen muy fácilmente, independientemente de si presentan hiperactividad o no.
En el trastorno por déficit atencional las personas tienden a distraerse con mayor facilidad
- b)Alzheimer y otras demencias: Los individuos que sufren demencia o enfermedades degenerativas presentan déficit al momento de concentrarse, debido al deterioro mental que generan estos padecimientos. “Junto a los problemas de memoria, la capacidad de concentrarse es a menudo una de las primeras habilidades en menguar”, agrega Castillero Mimenza (sf).
Una de las patologías que presenta problemas de concentración es el Alzheimer
- c)Esquizofrenia: Si bien uno de los principales síntomas de este trastorno es la alucinación, el padecimiento se acompaña de la pérdida de la capacidad para concentrarse. Incluso, en los brotes psicóticos la concentración juega un papel importante en la elaboración de las alucinaciones.
En los brotes psicóticos la concentración juega un rol fundamental
- d)Trastornos del estado del ánimo: En trastornos de ánimo como la depresión resulta muy difícil concentrarse, debido a la constante preocupación por los pensamientos negativos e ideas irracionales. Mientras que, en el trastorno bipolar se experimentan problemas de concentración en la fase depresiva y en la etapa maníaca.
La falta de concentración aparece como síntoma en los trastonos del ánimo
- e)Consumo de sustancias: El consumo de droga o de alcohol dificulta la concentración, bien sea por depresión del sistema nervioso o por acumulación excesiva.
Cómo ejercitar la concentración
De acuerdo con el portal Psicología y Mente existen distintas formas de ejercitar la memoria y la capacidad atencional, entre ellas destacan:
-
Realizar ejercicio ayuda a mejorar la memoria del paciente
-
-
Buscar momentos para desconectarse de las obligaciones permite tener un equilibrio mental
-
-
Plantearse nuevas metas, permite generar ánimo en el sujeto
-
-
Es importante la organización para poder enfocarnos en una tarea a la vez
-
-
Leer y escribir es una práctica que ayuda a potenciar la concentración
-
Referencias:
¿Sufres de falta de concentración?
En Centro de Salud Alianza, podrás encontrar especialistas tanto de psiquiatría como de psicología, que te podrán ayudar a mejorar la concentración y memoria con diferentes métodos, ya sean farmacológicos como estrategias terapéuticas.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

5-Ene-2022
Resultan habituales las consultas de pacientes que sufren por presentar fluctuaciones del estado de ánimo, oscilaciones entre aumento de excitabilida [...]

3-Ene-2022
La dependencia emocional es la dinámica que establecen las personas que intentan cubrir sus necesidades insatisfechas mediante las relaciones que est [...]

1-Ene-2022
Decidir iniciar una terapia es una gran decisión, que requiere de mucho coraje y valentía. Cuesta saber cuál será la que se ajustará más a ti, a [...]