
Diagnóstico de Trastornos Mentales
Contáctanos
¿Cómo se diagnostican los trastornos mentales?
Los trastornos mentales pueden definirse como alteraciones del estado de ánimo, cogniciones y comportamientos, que afectan la capacidad del individuo de funcionar normalmente.
Fecha de Publicación: Lunes 28 de Febrero del 2022
La psiquiatría y los trastornos mentales
Los trastornos mentales: tipos, causas, cursos y tratamientos son estudiados desde la especialidad médica conocida como psiquiatría.

Los tratornos mentales llevan años siendo estudiados por especialistas
Es así que, los psiquiatras, médicos especializados en el área psiquiátrica, son los profesionales de la salud facultados para diagnosticar y tratar las enfermedades mentales abordándolas, principalmente, desde una perspectiva fisiológica, a través de la prescripción u otro tipo de intervención médica.
El objetivo de la intervención de dicho especialista es lograr el equilibrio cerebral y reparar la fisiología deteriorada, considerando, además, las variables psicológicas que requieren ser abordadas para el completo restablecimiento del paciente.

Los psiquiatras buscan el equilibrio cerebral del paciente
En el presente artículo se profundizará sobre la labor del psiquiatra, especialmente en el diagnóstico de los trastornos mentales.
Las funciones de la psiquiatría
Tanto el concepto de diagnóstico psiquiátrico como las funciones de la psiquiatría han evolucionado considerablemente en el tiempo, así como el concepto de enfermedad mental en el ámbito de la medicina y la sociedad.

Los psiquiatras han ido evolucionando a medida que han aparecido más estudios
En tiempos remotos, las enfermedades mentales eran explicadas desde una perspectiva mística. Esto ha cambiado, tanto, que en los actuales tiempos los trastornos psiquiátricos son considerados al igual que otros trastornos o enfermedades médicas.
Son muchos los hallazgos que en torno a los trastornos psiquiátricos se han encontrado. Esto ha permitido una mejor comprensión de los mismos, lo que ha facilitado su abordaje.
No obstante, las causas de los trastornos psiquiátricos son más complejas de identificar, en relación con otras enfermedades; especialmente por la diversidad de factores que convergen en proporción variada en el origen de ciertos trastornos, como los son: los factores hereditarios, ambientales, psicológicos, biológicos, entre otros.

Muchos trastornos tienen dificultad para ser diagnosticados
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental incluye no solo la ausencia de enfermedad psiquiátrica, es también un estado de bienestar integral que involucra el aspecto psicológico del individuo.
Funciones de un psiquiatra
El psiquiatra, a través de diversas alternativas de tratamiento, busca proveer alivio al sufrimiento de las personas que padecen trastornos mentales.

El paciente irá disminuyendo su malestar a medida que sigue la terapia
El tratamiento comprende psicofarmacoterapia, psicoterapia y socioterapia. Estos pueden ser indicados para mejores resultados de forma combinada. Todos han sido lo suficientemente probados desde la perspectiva científica, corroborando así la eficacia de los resultados.
El rol del psiquiatra guarda entre sus virtudes: el respeto por el paciente, la confidencialidad y discreción. La intervención de dicho profesional se orienta a tener un diagnóstico del caso, la naturaleza del mismo y los tratamientos efectivos comprobados, incluso los efectos secundarios que puedan generar, siempre apegado a la opinión científica y al conocimiento vigente.

Todo lo que es hablado en la sesión psiquiátrica es confidencial
¿Qué es el diagnóstico psiquiátrico?
El diagnóstico psiquiátrico es el proceso que lleva adelante un psiquiatra, el cual antecede y determina la indicación de un tratamiento y el seguimiento a un paciente que padece un trastorno mental.
Dicho diagnóstico psiquiátrico indica, generalmente, la presencia de un grupo de síntomas, que deben ser analizados de forma objetiva por el especialista a fin de determinar sus consecuencias y la atención clínica que se requiere.
El psiquiatra hace un importante esfuerzo a fin de ofrecer entre los procedimientos terapéuticos los que objetivamente poseen mayor posibilidad de eficacia, en menor duración y coste, de acuerdo a cada tipo de síntoma o trastorno.

Cada trastorno requiere medicación e intervención distinta
El diagnostico psiquiátrico representa en todo caso un importante motor en el desarrollo de la investigación clínica, lo cual significa la posibilidad de avance de la especialidad y la puesta en común entre profesionales, quienes buscan llegar a consensos terapéuticos.
Los sistemas de clasificación psiquiátrica: DSM-V y el CIE-10
Los síntomas propios de cada trastorno mental son detallados en el DSM-V, Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales, publicado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría (APA). A pesar de las reiteradas críticas, es el sistema operativo más conocido y empleado en prácticamente todo el mundo.
Además del DSM-V, existen otras formas de clasificar los trastornos mentales; La Clasificación Internacional de Enfermedades-10 ed. (CIE-10) de la OMS, en la sección F dedica un espacio a los Trastornos mentales y del comportamiento, en ella se describen unas categorías similares a las del DSM-V.
Cabe destacar que la comprensión integral y adecuada que requiere un caso psiquiátrico implica mayor información que la aportada en los mencionados manuales, la misma es complementada a través de la historia clínica psiquiátrica.

La retroalimentación del paciente al psiquiatra es fundamental
¿Qué comprende el diagnostico psiquiátrico?
El diagnostico psiquiátrico comprende básicamente, tres momentos:
-
-
Uno de los test requerido es el test para determinar el uso de drogas
-
Tipos de trastornos mentales
Los principales trastornos mentales son los siguientes:
-
-
-
-
-
-
El TOC o trastorno obsesivo compulsivo es un trastorno común
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Referencias:
Contamos con citas psiquiátricas para tratar diversos trastornos mentales
Si sientes que requieres ayuda profesional de un psiquiatra, podemos ayudarte. Los trastornos bipolares, depresivos y ansiosos tienen solución y tratamiento eficaz. Escríbenos y podremos guiarte para agendar una cita con un psiquiatra.

Les saluda,
Centro de Salud Alianza

¡Más posts!
Te invitamos también a conocer otros artículos creados por nuestro equipo multidisciplpinario:
Accede a nuestros Articulos Relacionados

26-Feb-2022
Existen diversas posturas que plantean cómo se produce el aprendizaje de los individuos. Cada enfoque teórico representa una visión de la educació [...]

23-Feb-2022
La teoría de Jean Piaget del desarrollo cognitivo trata de explicar los cambios que ocurre en la mente de una persona, desde su nacimiento hasta alca [...]

21-Feb-2022
El proceso de enseñanza básica es una de las principales fuentes de información, pues en esa etapa el estudiante comienza a adquirir nuevos conocim [...]